Sesion De Aprendizaje Para Alumno Con Necesidades Especiales
Enviado por MARIAELITA • 30 de Marzo de 2013 • 1.347 Palabras (6 Páginas) • 5.228 Visitas
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1 Institución Educativa : Ángeles de María – San José.
1.2 Grado y sección : 2º. “B”
1.3 Área : Matemática.
1.4 Unidad : “PRACTICAMOS HÁBITOS DE HIGIENE PARA MANTENERNOS SANOS”.
1.5 Actividad : Representamos números hasta el 999 con el material multibase.
1.6 Especialista Tutor : Monica Villacusi
1.7 Docente Tutorado : Fanny Delia Vásquez Mera.
1.8 Tiempo : 90 minutos.
II. PERSPECTIVA
2.1. Tema : Números hasta el 999
2.2 Configuración Curricular
AREA ORGANIZADOR CAPACIDADES INDICADORES
M
1
1.2 Interpreta y representa números de hasta tres cifras y expresa el valor posicional de sus cifras en el sistema de numeración decimal.
Muestra predisposición por el uso del lenguaje simbólico y grafico.
Representa números naturales hasta dos cifras (la decena). en el sistema de numeración decimal
Lee y escribe números naturales de 3 cifras empleando el material multibase.
Codifica y decodifica números naturales de 3 cifras.
Identifica los números hasta el 99 guiándose de representaciones gráficas.
Representa con material multibase números hasta el 99.
2.3 Desarrollo de la actividad.
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES
Inicio
Proceso
Salida
Luego de las actividades permanente se inicia con el juego formando números
Reciben en grupos carteles impresos con los números del 0 al 9 (ANEXO N° 01)
Coloca la docente una línea de meta.
En el otro extremo se ubican los niños
Exclama la docente un número y los niños que tienen los dígitos deben correr a formarlos.
Dialogan acerca del juago realizado:
¿Qué hemos realizado?
¿Qué contenían los carteles?
¿Cómo se formaban los números?
¿Podríamos formar otros?
¿Cómo lo haríamos?
La docente declara el tema y escribe el titulo en la pizarra: : Representamos números hasta el 999
La profesora mostrará el material multibase (cubos, barras y placas) y formulara algunas preguntas:
¿Qué tengo en mis manos?
¿Qué representan?
Se invita para contar y colocar sobre la barra los cubos ¿Cuántos cubitos forman una barra?
¿Cómo lo puedo representar?
Luego mostrará una barra, una placa y le preguntará ¿qué cantidad representará?
¿Por qué?
La profesora entregará el material cubitos (unidades), barras (decenas) y placas (centenas ) por grupo e irá cotejando con la barras (decenas) equivale a 10 cubitos (unidades).
Se entregará un tablero de valor posicional de cartón para ubicar las unidades que se les solicite.
Luego la profesora irá anotando números en la pizarra como: 123; 345; 405; 673 y por grupo irán representándolo con el material base 10 en sus tableros respectivos.
La profesora irá anotando números en la pizarra como:23; 45; 52 e irá el niño representándolo con el material base 10 en su tablero respectivo.
Los niños leen una ficha de resumen sobre el tema(anexo 2).
La profesora sistematiza explica y sistematiza el tema mediante un esquema (anexo 3) luego los niños y niñas escriben en su cuaderno los ejercicios desarrollados.
Ubican la pág. 34 del cuaderno de Trabajo de Matemática de 2° Grado y representan con el material base diez las cantidades solicitadas.
Ubica la página 16 del Libro de Matemática de 2° Grado y representa con el material multibase los números dados.
Resuelven una ficha de trabajo: “Demuestro lo aprendido” (Anexo N° 4)
Resuelven una ficha de trabajo: “Demuestro lo aprendido” (Anexo N° 4)
Meta cognición.
Se autoevalúan mediante una ficha(Anexo N° 5)
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Cómo lo hemos aprendido? ¿Para qué nos sirve lo que hemos aprendido?
Afianzan sus conocimientos desarrollando una ficha Práctica en casa. (Anexo N° 6)
Afianza sus conocimientos desarrollando una ficha Práctica con ayuda de sus padres (Anexo N° 6)
Ficha informativa.
Plumones
Material base diez: cubos, barras, placas.
Ficha de actividades.
Tablero de carton
Cuaderno de trabajo
Ficha práctica.
Libro MED Matemática 2° Grado
Ficha de autoevaluación
...