Sesión De Agilidad N.1
Enviado por chachan50 • 4 de Noviembre de 2011 • 267 Palabras (2 Páginas) • 628 Visitas
TRABAJO
DE AGILIDAD
OBJETIVOS
El objetivo de la agilidad es que una persona realice un movimiento inverosímil con rapidez, y en cierto modo fácilmente.
El objetivo es el control total de las extremidades y conseguir moverlas con soltura y rapidez.
CALENTAMIENTO
Antes de realizar una prueba, se calentará con el objetivo de :
-Evita lesiones del aparato locomotor como esguinces, rotura de fibras, contracturas…
-Evita lesiones en el aparato cardiorrespiratorio.
-Mejora el rendimiento: las prestaciones de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, agilidad, etc. se ven mejoradas después de un buen calentamiento.
-Mejora la motivación y concentración
El calentamiento debe constar de 2 fases:
1º- Parte genérica: (15’) en la que se utilizan ejercicios de preparación física general en los que intervienen los grupos musculares más importantes:
-5’ de puesta en acción: con ejercicios como caminar, carrera continua suave....
-5’ de estiramientos de los principales músculos trabajados en la parte anterior.
-5’ de ejercicios genéricos como saltos, abdominales, lumbares…
2º- Parte específica: (10’) ahora se comienzan a ejecutar ejercicios directamente relacionados con la actividad que posteriormente vayamos a realizar, en este caso agilidad.
PARTE FUNDAMENTAL
En esta parte, realizaremos los ejercicios con el objetivo de la mejora de la agilidad.
Los ejercicios para el desarrollo de la agilidad se centran en las articulaciones de hombros, muñecas, caderas, rodillas y tobillos, los cuales propician el amortiguamiento y la velocidad de los movimientos. Para ello se utilizan ejercicios de flexión, con repeticiones y con aumento en la amplitud de los movimientos, por ejemplo:
- Ejercicios con implementos tales como tensores y bastones.
- Ejercicios de gimnasia básica.
- Ejercicios en parejas.
- Ejercicios con la pelota.
...