ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad Responsable Y Sociedad


Enviado por   •  4 de Enero de 2015  •  26.485 Palabras (106 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 106

7INDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1.1. EDUCACIÓN SEXUAL

1.1.1. Finalidad

1.1.2. Procesos

1.1.3. Objetivos

1.1.4. Condiciones de un educador

1.1.5. Educción sexual desde el punto de vista del estado . Una propuesta

1.2. SEXUALIDAD HUMANA

1.2.1. Definición de sexo

1.2.2. Definición de sexualidad

1.2.3. Sexualidad, cultura y sociedad

- Sexualidad en la familia

- Sexualidad en el colegio

1.2.4. Sexualidad en los adolescentes

1.2.5. Identidad sexual

1.2.6. Aspectos psico - sexuales de los adolescentes

1.3. ANATOMÍA HUMANA

1.3.1. Anatomía femenina

- Órganos genitales femeninos

- Menstruación

- Funciones de los órganos genitales femeninos

1.3.2. Anatomía masculina

- Órganos genitales masculinos

- Espermatogénesis

- Funciones de los órganos genitales masculinos

1.4. FECUNDACIÓN HUMANA

1.4.1. Concepto

1.4.2. Procesos

- Fecundación del óvulo

- Implantación del embrión

1.5. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

1.5.1. Concepto

1.5.2. Métodos de planificación familiar

1.5.3. Uso de los métodos de planificación familiar

1.6. ADOLESCENCIA

1.6.1. Concepto

1.6.2. Etapas de la adolescencia

1.6.3. Cambios físicos y psicológicos en los adolescentes

1.6.4. Embarazo en la adolescencia

1.6.5. El aborto

CAPITULO II MARCO METODOLOGICO

2.1. Hipótesis

2.2. Variables de estudio

2.2.1. Definición conceptual y operacional.

2.2.2. Operacionalización

2.3 Tipo de estudio

2.4. Diseño de comprobación

2.5. Población y muestra

2.6. Método

2.7. Técnicas e instrumentos para captar información

2.8. Técnicas para procesar y analizar información.

CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1.A nivel estadístico

3.2.A nivel de propuesta

3.3.Discusión de resultados

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

• Instrumento para recolectar datos

• Ficha de validación de expertos

• Reporte de salida sobre la fiabilidad

• Registro fuente de datos de la prueba piloto

• Registro o cuadro fuente de datos del pre test.

• Registro o cuadro fuente de datos del pos test.

• Constancia de la autoridad educativa en donde se realizó la investigación.

• Fotografías u otras evidencias de haber ejecutado la investigación

RESUMEN

La sexualidad humana es un tema que, a pesar de los adelantos y la evolución en lo que respecta a valores morales y religiosos , sigue siendo tabú. En las últimas décadas, los expertos en currícula educativa se las han ingeniado para proveer de ciertos temas a los alumnos y alumnas en el nivel secundario en las diferentes áreas y cursos como biología , formación Religiosa y psicología.

Sin embargo, ¿Qué tanto de estos conocimientos impartidos llegan realmente a calar en los jóvenes? Las asignaturas de biología y de psicología con sus contenidos mínimos no llegan a los estudiantes, la asignatura de Formación Religiosa termina siendo más de teoría que de acciones concretas para llegar a la conciencia y el corazón de los jóvenes.

Por ello los adolescentes , tienden a recurrir a otros medios que los provea de respuestas a las múltiples preguntas que tienen ; ya sean en revistas o páginas pornográficas de Internet , o yendo más cerca , a las largas conversaciones entre jóvenes en donde el más ducho en el tema instruye al resto .

Estas actitudes contribuyen a desviar el verdadero sentido de la sexualidad humana convirtiéndola en un problema que merece mayor atención en las instituciones educativas .

El conocimiento sobre temas de sexualidad y planificación familiar en los adolescentes de la I.E. secundaria Manuel Prado Ugarteche del Centro Poblado de la Ramada – Cajamarca , es como en la mayoría de las I.E. secundarias , sumándose a esto el hecho de que pertenece a la zona rural de Cajamarca y esta característica hace un poco difícil el trabajo con este tema pues la gente que vive en el campo es más conservadora aún . Una mujer casada que se embaraza no comenta su embarazo como lo haría una mujer de la ciudad con cierta algarabía, por el contrario se toma el tema con cierto recelo y casi como una enfermedad de la que el resto se entera sólo en el momento del parto .

La sexualidad humana es un tema muy delicado y difícil por ello los docentes somos responsables de la formación de los adolescentes , de continuar con el trabajo educativo que hacen los padres y la familia, de fortalecerlo o corregirlo si ese fuera el caso .

EJEMPLO DE RESUMEN

RESUMEN

El presente estudio, Programa de orientación educacional para mejorar la práctica de valores en el nivel inicial, es de tipo cuantitativo y pre experimental; tiene como objetivo determinar la contribución del programa de orientación educativa, en la mejora de la práctica de valores en los niños y niñas de cuatro años del nivel inicial en la Institución Educativa Parroquial “Santa Isabel” del Porvenir. Trujillo. Se emplea el diseño pre experimental con un solo grupo preformado, con pre y postest. Dichos niños y niñas, asisten regularmente a la Institución Educativa y proceden de una zona urbano marginal y son cuarenta. Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (167 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com