Señales De Transito Y De Prevencion
Enviado por ericmartiti • 26 de Junio de 2013 • 470 Palabras (2 Páginas) • 341 Visitas
Señales de prevención de peligro: tienen como objetivo
avisar a las personas de que están en una zona peligrosa y deben evitarla o tomar las precauciones y protecciones adecuadas
cuales son las señales de prevención de peligro
Señales de advertencia
Tienen por misión advertirnos de un peligro.
Tienen forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo y bordes negro.
Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación de tráfico por carretera.
Señales de obligación
Se encargarán de indicarnos que deberemos realizar alguna acción para así evitar un accidente.
Tienen forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul
Señales de salvamento y socorro
Están concebidas para advertirnos del lugar donde se encuentran salidas de emergencia, lugares de primeros auxilios o de llamadas de socorro, emplazamiento para lavabos o duchas de descontaminación etc.
Tienen forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
Señales de Incendios
Están concebidas para indicarnos la "ubicación o lugar donde se encuentran" los dispositivos o instrumentos de lucha contra incendios como extintores, mangueras, etc.
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo
Las señales de tránsito son aquellos carteles colocados al costado de la ruta o elevados sobre el piso con información útil para los conductores, peatones y ciclistas.
Se dividen en tres grandes grupos:
Reglamentarias o prescriptivas
Estas se subdividen a su vez en: de prohibición, de restricción y de prioridad.
Prohibición: simbolizan que determinada acción no puede realizarse.
Restricción: son aquellas que indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los vehículos, uso de estacionamiento y carriles.
Prioridad: cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino.
Señales preventivas
Se agrupan en: de máximo peligro y físicas.
Máximo peligro: indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares porque el peligro que hay alrededor es muy grande.
Físicas: simbolizan determinadas características de la ruta, por ejemplo: que se acerca una curva, un túnel o un puente.
Señales informativas
Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y distancias, características de la vía) y de información
...