Siete Saberes De Morin
Enviado por alevaldez • 28 de Abril de 2013 • 4.344 Palabras (18 Páginas) • 313 Visitas
Primer Saber: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
Es necesario que hoy en día educación no continúe en una ceguera total ante lo que realmente es el conocimiento humano y que estemos consientes de sus tendencias tanto al error como a la ilusión ya que ante esta ceguera dejamos a un lado en realidad conocer que es “conocer”.
La educación debe considerar el conocer como el espejo del mundo exterior y no debemos olvidar que sentimientos como odio, amor y la amistad pueden enceguecernos ya que existe una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad.
El conocimiento del conocimiento debe aparecer como una necesidad primera que serviría de preparación para afrontar riesgos permanentes de error y de ilusión que no cesan de invadir la mente humana. La educación de hoy en día debe considerarse como el el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que permiten arriesgar el error o la ilusión.
El desarrollo del conocimiento científico es un medio poderoso de detección de errores y de lucha contra las ilusiones. Cada uno de los paradigmas que controlan la ciencia pueden desarrollar ilusiones y se debe conocer que ninguna teoría científica está inmunizada para siempre contra el error.
Nuestros sistemas de ideas como lo son las teorías, doctrinas, ideologías no sólo están sujetos al error sino que también protegen los errores e ilusiones que están inscriptos en ellos.
Existe una lógica organizadora de cualquier sistema de ideas, la actividad racional de la mente permite la distinción entre vigilia y sueño, imaginario y real, subjetivo y objetivo, permite el control del entorno (resistencia física del medio al deseo y al imaginario), al control de la práctica (actividad verificadora), al control de la cultura (referencia al saber común), al control del prójimo (¿es que usted ve lo mismo que yo?), al control cerebral (memoria, operaciones lógicas).
El imprinting cultural marca los humanos desde su nacimiento, primero con el sello de la cultura familiar, luego con el del escolar, y después con la universidad o en el desempeño profesional. Es aquí donde en el proceso de conocer nos encontramos con un problema clave: instaurar la convivencia con nuestras ideas así como con nuestros mitos.
La mente humana debe desconfiar de sus productos es decir de sus ideas . Necesitamos un control permanente para evitar idealismo y racionalización, asi como también negociaciones y controles mutuos entre nuestras mentes y nuestras ideas, sin dejar atrás todos aquellos intercambios y comunicaciones entre las diferentes regiones de nuestra mente. Hay que tomar conciencia del eso y del ser que hablan a través del yo, y hay que estar alertas permanentemente para tratar de detectar la mentira a sí mismo.
Los proceso de educación deben permitir que se civilicen nuestras teorías, o sea una nueva generación de teorías abiertas, racionales, críticas, reflexivas, autocríticas, aptas para auto-reformarnos, así mismo encontrar los meta-puntos de vista sobre la noósfera, lo cual no puede suceder más que con la ayuda de ideas complejas, en cooperación con nuestras mismas mentes buscando los meta-puntos de vista para auto-observarnos y concebirnos.
Segundo Saber: LOS PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE
¿Cómo lograr el acceso a la información sobre el mundo y cómo lograr la posibilidad de articularla y organizarla? ¿Cómo percibir y concebir el Contexto, lo Global (la relación todo/partes), lo Multidimensional, lo Complejo? , es la pregunta fundamental para la educación que está relacionada con nuestra aptitud para organizar el conocimiento. Cuando nos referimos al contexto hay que ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido.
Para tener que la palabra tenga sentido necesita del texto que es su propio contexto y el texto necesita del contexto donde se enuncia.
Lo global más que el contexto es el conjunto que contiene partes diversas ligadas de manera inter-retroactiva u organizacional. De esa manera, una sociedad es más que un contexto, es un todo organizador del cual hacemos parte nosotros.
Lo multidimensional se refiere a la forma de como el ser humano o la sociedad, son multidimensionales; el ser humano es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Finalmente la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad.
Hoy en día educación debe promover una «inteligencia general» apta para referirse, de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto en una concepción global. La educación en nuestro pais debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general.
La antinomia define las realidades globales, complejas, se han quebrantado; lo humano se ha dislocado; su dimensión biológica, incluyendo el cerebro, está encerrada en los departamentos biológicos; sus dimensiones psíquica, social, religiosa, económica están relegadas y separadas las unas de las otras en los departamentos de ciencias humanas; sus caracteres subjetivos, existenciales, poéticos se encuentran acantonados en los departamentos de literatura y poesía.
“El debilitamiento de la percepción de lo global conduce al debilitamiento de la responsabilidad (cada uno tiende a responsabilizarse solamente de su tarea especializada) y al debilitamiento de la solidaridad (ya nadie siente vínculos con sus conciudadanos)”, es una realidad social que nos invade cada vez nos convertimos en seres insensibles que solo nos preocupamos por el bien propio se nos ha olvidado la convivencia y el bien social
Mientras que la cultura general incita a la búsqueda de la contextualización de cualquier información o de cualquier idea, la cultura científica y técnica disciplinaria parcela, desune y compartimenta los saberes haciendo cada vez más difícil su contextualización.
El conocimiento especializado es una forma particular de abstracción. El principio de reducción conduce naturalmente a restringir lo complejo a lo simple. Aplica a las complejidades vivas y humanas la lógica mecánica, y determinista de la máquina artificial. También puede enceguecer y conducir a la eliminación de todo aquello que no sea cuantificable ni mensurable, suprimiendo así lo humano de lo humano, es decir las pasiones, emociones, dolores y alegrías, el principio de reducción oculta el riesgo, la novedad, la invención.
La incapacidad de
...