Signos Vitales
Enviado por adolfo271195 • 14 de Junio de 2012 • 1.196 Palabras (5 Páginas) • 1.092 Visitas
Qué es la presión o tensión arterial
La presión arterial es la resultante del volumen minuto cardíaco (volumen de sangre que bombea el corazón hacia el cuerpo en un minuto) por la resistencia arteriolar periférica, esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. En la medida que el tono muscular de estas pequeñas arterias aumenta, eleva la presión arterial como consecuencia del aumento de la resistencia periférica.
En condiciones normales, los factores que determinan la presión arterial se mantienen en conjunción armónica, controlados por sistemas de autorregulación que determinan el tono arteriolar, el volumen de sangre intravascular y su distribución.
valores normales de la tensión arterial:
Estudios estadísticos realizados en grandes masas de población permiten establecer como valores normales para los adultos, cifras que oscilan entre los siguientes niveles (Según la O.M.S. y el Séptimo Reporte del Comité Nacional de prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión):
Tensión Sistólica o máxima: < 120 mmHg
Tensión Diastólica o mínima: < 80 mmHg
Todas aquellas cifras que resultaren por fuera de estos límites son anormales, tanto por debajo (Hipotensión: < 90/60 mmHg) como por encima (≥ 120/80 mmHg) y dependiendo del criterio que se tome (Asociación Norteamericana del Corazón o la Sociedad Europea de Hipertensión) los niveles de presión para cada categoría pueden variar, aunque siempre considerando HIPERTENSIÓN niveles ≥ 140/90 mm Hg.
Clasificación de la Hipertensión arterial
Asociación Norteamericana del Corazón: JNC 7
Nivel de Presión Arterial (mmHg)
Categoría Sitólica Diastólica
Normal < 120 y < 80
Prehipertensión 120-139 o 80-89
Hipertensión Arterial
Hipertensión Estadio 1 140–159 o 90–99
Hipertensión Estadio 2 ≥160 o ≥100
Hipertensión arterial (HTA) es un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias.
Hipotensión hace referencia a una condición anormal en la que la presión sanguínea de una persona es mucho más baja de lo usual,
La frecuencia cardiaca
Se define la frecuencia cardiaca como las veces que el corazón realiza el ciclo completo de llenado y vaciado de sus cámaras en un determinado tiempo. Por comodidad se expresa siempre en contracciones por minuto, ya que cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es la contracción del corazón (sístole), es decir cuando expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.
El numero de contracciones por minuto esta en función de muchos aspectos y por esto y por la rapidez y sencillez del control de la frecuencia hace que sea de una gran utilidad, tanto para médicos, como para entrenadores y como no, para aficionados al deporte o deportistas profesionales.
Tabla 2-53: Valores Normales para La Frecuencia Cardíaca Según la Edad
Edad Frecuencia Cardíaca
(Latidos/Minuto)
Infante 110 - 150
2 - 5 años 80 - 130
6 - 10 años 70 - 110
11 - 15 años 60 - 100
16 - 20 años 55 - 955
21 - 59 años 50 - 90
60 años ó más 70-90
NOTA. Del manual: Pulse Meter: PU-102, (p 1), Japón.
taquicardia es el incremento de la frecuencia cardiaca. Es la contracción demasiado rápida de los ventrículos. Se considera cuando la frecuencia cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo. Las personas que padecen de taquicardia poseen una vida normal, ya que no es una enfermedad grave, aunque puede acortar la vida del corazón debido a su mayor trabajo.
Bradicardia es el descenso de la frecuencia cardiaca. Se considera bradicardia a una frecuencia cardíaca inferior a 60 ppm (pulsaciones por minuto) en reposo,aunque raramente produce síntomas si la frecuencia no baja de 50 ppm
Frecuencia de respiración
Al igual que la frecuencia
...