Sindicato
Enviado por andrus • 5 de Octubre de 2011 • 1.509 Palabras (7 Páginas) • 528 Visitas
SINDICATO
CONCEPTO:
Son asociaciones que tienen como finalidad particular la defensa, en su aspecto moral y económico, de los intereses de sus afiliados, también es una asociación formada sea entre patrones, sea entre obreros o empleados o entre trabajadores independientes o intelectuales, o entre patrones y obreros o empleados, que ejerzan una misma profesión o profesiones conexas, en orden a estudiar y defender sus intereses profesionales, por tanto el sindicato constituye una forma de asociación cuya base es el vinculo profesional y cuyo objetivo es el interés profesional.
Es una negociación integrada por trabajadores, ya sea de empresas públicas o privadas, los trabajadores se agrupan en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesional relacionado con su actividad laboral.
Es una persona jurídica que por lo general negocia en nombre de sus afiliados, los salarios y condiciones de trabajo, integrada por una junta directiva, que es la encargada de representar a sus miembros.
Según el art. 356 del código sustantivo del trabajo los sindicatos de obreros o trabajadores se clasifican de la siguiente forma:
De Base: Si está formado por individuos de varias profesiones, oficios y especialidades, que presten sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución.
De Industrias: Si está formado por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de una misma rama industrial.
Gremiales: si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad.
De Oficios Varios: Si están formados por trabajadores de diversas profesiones disimiles o inconexas
a. PERSONERIA JURIDICA DEL SINDICATO
Persona es todo ser capaz de tener derechos y contraer obligaciones, los sindicatos son personas jurídicas de derecho privado ya que el fin que persiguen es la defensa de intereses concretos relacionados con asuntos de orden laboral de las personas que deciden asociarse para tal fin.
b. ATRIBUCIONES DEL SINDICATO
EL sindicato, como toda persona jurídica, goza de las mismas atribuciones de las persona en derecho.
NOMBRE
Ningún sindicato puede usar como nombre social uno que induzca en error o confusión con otro sindicato existente, ART 382
DOMICILIO
Como todas las personas, el sindicato debe tener un domicilio que corresponda lugar donde habitualmente desempeñen sus actividades o funciones.
EDAD
En la ley laboral colombiana el art 383 fija en 14 años la edad mínima de los trabajadores para ser miembros de un sindicato, el cual coincide con la misma que el decreto ley 2737 de 1989 en su artículo 238 (Código del menor).
NACIONALIDAD
En materia de nacionalidad, la norma respectiva (art. 384), prevé que en Colombia los sindicatos deben estar compuestos por lo menos en sus dos terceras partes, por ciudadanos colombianos, y advierte que ningún ciudadano extranjero podrá ser elegido para ocupar cargo directivo alguno.
NUMERO MINIMO DE AFILIADOS
En el art. 359 del C.S.T, nos dice que todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número inferior a veinticinco (25) afiliados, en cuanto al número mínimo requerido para su fundación, su demostración se hace con el acta respectiva en los términos del art. 361 del C.S.T.
PATRIMONIO
Este atributo es importante por cuanto muchas de las finalidades del sindicato solo pueden alcanzarse con base en un patrimonio. (ART 394-396)
CAPACIDAD
El Art. 633 C.C y 373 C.S.T. dice que persona jurídica es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
LIBROS QUE DEBE LLEVAR LA ORGANIZACIÓN SINDICAL
El art. 393 relaciona los libros oficiales que como mínimo debe llevar todo sindicato como persona jurídica, dar a conocer a la asamblea de actas de la junta directiva, de inventarios y balances y de ingresos y egresos.
EL SINDICALISMO
Es un movimiento social y político que defiende el establecimiento de sindicatos de trabajadores asalariados para tratar de defender sus intereses: Sistema de organización obrera por medio del sindicato. También se puede decir que es movimiento social obrerista, de defensa económica y de clase, que apareció en Europa y América, en el transcurso del s. XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial.
DIFERENCIA ENTRE SINDICATO YSINDICALISMO
SINDICATO
Es una agrupación formada por trabajadores con el fin de defender intereses económicos, sociales y profesionales de sus miembros
SINDICALISMO
Sistema de organización obrera por medio del sindicato.
CARACTERÍSTICAS SINDICALISMO
UNICO
Solo se acepta un sindicato en cada empresa, o en cada actividad profesional o industrial, así como la existencia de una sola federación o confederación, Este sistema opera, en Colombia únicamente para los sindicatos de base
PLURAL
Se refiere a la posibilidad de existir tantos sindicatos, federaciones o confederaciones como consideren necesario los trabajadores. Salvo la excepción contemplada anteriormente para los sindicatos de base, este sistema de la pluralidad sindical es el que opera en nuestra legislación.
...