Sistema Endocrino
Enviado por jorgantsobram2 • 20 de Junio de 2013 • 811 Palabras (4 Páginas) • 232 Visitas
Adaptaciones al sistema endocrio
El sistema endocrino es una pieza básica de la adaptación del organismo humano a las alteraciones del ambiente interno y externo. Este sistem mantiene el medio interno estable a pesar de las variaciones en las entradas o salidas de sustratos, minerales, agua, moléculas ambientales, calor y otros factores. De esta forma el sistema endocrino y nervioso actúan conjuntamente para mantener la homeostasis.
Las hormonas son moléculas transmisoras de señales transportadas por la sangre, por axones y por sangre o por difusión local. Así mismo las encontramos de diferente naturaleza pudiendo ser proteicas, peptídicas, catecolamínicas, esteroideas o derivados de yodados de la tirosina.A través de estas hormonas y de los diversosórganos del cuerpo el sistema endocrino regulará el metabolismo, los líquidos corporales, el crecimiento y el desarrollo sexual. A continuación nos centraremos en el estudio de tres elementosfundamentales y sus acciones sobre el organismo, estos son: la médula suprarrenal, la glándula tiroides y el páncreas endocrino
Médula suprarrenal
La médula suprarrenal ocupa la porción interna de la glándula suprarrenal y se encarga de la síntesis de catecolaminas principalmente de adrenalina y noradrenalina.Suele
activarse a la vez que la Proción simpática del SN autónomo y actúa de acuerdo con él en la reacción de “lucha o huida”
Síntesis, almacenamiento y metabolismo
Las catecolaminas se metabolizan en el hígado y se secretan por el riñón. Derivan de la tirosinaque se convierte en DOPA que pasa a dopamina y posteriormente a noradrenalina.
Parte de esta es almacenada en gránulos y otra se difunde al citoplasma donde es convertida en adrenalina que se almacena de nuevo en gránulos. Este almacenamiento se produce
gracias a la presencia de ATP; incluso muchas veces se utiliza analizar los niveles de ATP en sangre para saber el de catecolaminas (Robert; Matthew, 1999) ya que es más fácil.
Regulación
La secreción de la médula forma parte de la reacción de lucha o huida, por tanto situaciones de estrés producen una rápida secreción de adrenalina y noradrenalina. Estos estímulos son captados por el SN Simpático e inician respuestas en el hipotálamo y el encéfalo. Sin embargo, la secreción de adrenalina aumenta específicamente en respuesta a hipoglucemias
leves, hipoxia* moderada y ayuno aunque la actividad del SN sea constante (Robert; Matthew, 1999). La hipoglucemia apenas modifica las concentraciones de noradrenalina; la disminución de la presión venosa aumenta los niveles de ambas, pero sólo la concentración de adrenalina es lo bastante elevada para aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. La
adrenalina funciona así como hormona, mientras que la noradrenalina no; esta última contribuye como neurotransmisor a las respuestas compensadoras frente a lahipovolemia* y a hipoglucemias* severas, ya que la
...