Sistema Financiero Español
Enviado por cuper5001 • 13 de Octubre de 2014 • 4.854 Palabras (20 Páginas) • 247 Visitas
“MERCADOS E INSTRUMENTOSFINANCIEROS”
(OB GADE, TERCER CURSO, PRIMER CUATRIMESTRE)
TEMA 1. “EL SISTEMA FINANCIERO” (PRIMERA PARTE)
19
1.4.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL :
Como todo Sistema Financiero, el español, lo podemos definir como el
conjunto de mercados e intermediarios destinados a canalizar los
recursos financieros entre los ahorradores-prestamistas e inversoresprestatarios,
materializándose dichas transacciones a través de unos
productos financieros.
Casi todos los mercados secundarios son a su vez primarios. Actúan como mercados
de nueva financiación en una única circunstancia: el momento de emisión del activo.
En España, coexisten varios mercados secundarios oficiales, que dan liquidez a los
mercados de emisión; además de funcionar, también, como mercados primarios en el
momento de colocación de la nueva financiación:
PRICIPALES MERCADOS ESPAÑOLES
Bolsas y Mercados Españoles (BME) (IBEX 35: BME) es el operador de todos los
mercados de valores y sistemas financieros en España. BME cotiza en Bolsa desde el
14 de julio de 2006 y forma parte del índice IBEX 35® desde julio de 2007.
BME es una empresa de alta capacidad tecnológica, con un equipo humano bien
preparado, que acumula el conocimiento y los recursos necesarios para ofrecer una
amplia gama de servicios, productos y sistemas avanzados de negociación y acceso a
los mercados globales a emisores, intermediarios e inversores, tanto en España como
a nivel internacional.
BME se encuentra muy diversificada en sus actividades, y está organizada en siete
unidades de negocio: Renta Variable, Deuda Pública y Corporativa, Derivados,
Compensación y Liquidación, Difusión de Información, Consultoría, Nuevas
Tecnologías y Formación.
BME tiene más de 20 sociedades filiales y entre las que forman el grupo destacan
Bolsa de Madrid, Bolsa de Barcelona, Bolsa de Bilbao, Bolsa de Valencia, AIAF
Mercado de Renta Fija, MEFF, Iberclear, MAB, Visual Trader BME Consulting,
BME Innova, BME Market Data e Infobolsa.
Las principales sociedades que componen Bolsas y Mercados
Españoles son:
· Bolsa de Barcelona
· Bolsa de Bilbao
· Bolsa de Madrid
· Bolsa de Valencia
· MEFF
· AIAF
· Iberclear
“MERCADOS E INSTRUMENTOSFINANCIEROS”
(OB GADE, TERCER CURSO, PRIMER CUATRIMESTRE)
TEMA 1. “EL SISTEMA FINANCIERO” (PRIMERA PARTE)
20
· Latibex
· Mercado Alternativo Bursatil (MAB)
· Infobolsa
· BME Innova
· BME Market Data
· Instituto BME
1.4.1.-Entidades supervisoras del sistema financiero español.
A.1.-Banco central de España es la entidad de derecho público, con
personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Su campo de
actuación es la ejecución de la política monetaria del gobierno y la inspección y
control de las entidades de crédito y ahorro. Sus funciones básicas son: la emisión
de billetes y moneda metálica, la supervisión del sistema bancario, actuar como
banquero del Estado, control de cambios y la ejecución de la política monetaria.
A.2.-La Comisión Nacional del Mercado de Valores, (CNMV), es el
supervisor de los mercados de valores españoles. Vela por la transparencia de los
mercados de valores y la correcta formación de los precios y protege a los inversores
a través de la difusión de información y atendiendo a sus consultas y reclamaciones.
Una de las formas más eficientes de esta supervisión realizada por la CNMV,
(mediante La Agencia Nacional de Codificación de Valores (ANCV)), es la
identificación de los productos de los mercados de valores por códigos, de estos
códigos, debemos reseñar :
I) El código ISIN (International Securities Identification Number) está
desarrollado en el estándar internacional ISO 6166 y se utiliza para la identificación
de valores mobiliarios. Es un código que identifica unívocamente un valor
mobiliario a nivel internacional y tiene una gran acogida en todos los mercados
financieros del mundo, que lo han incorporado a sus procesos de liquidación y
custodia.
El estándar establece que las Agencias Nacionales de Codificación (NNA's =
National Numbering Agencies) son las responsables de asignar el código ISIN a las
emisiones de valores de cada país. Tres de estas NNA's (Alemania, EEUU
y Suiza) actúan como agencias sustitutas para la asignación de códigos
a los valores de aquellos países que todavía no tienen agencia propia.
El ISIN es un código de 12 caracteres alfanuméricos con la estructura siguiente:
· Los dos primeros caracteres corresponden al código país según el estándar
ISO 3166 de la Agencia de Codificación que asigna el código o del país del
emisor del valor según se trate de valores de renta fija, renta variable,
warrants, etc., de acuerdo con lo establecido en el estándar ISO 6166.
· Los siguientes nueve caracteres forman el número básico que puede
contener el código nacional de identificación del valor en cada país. La
estructura y tamaño de este código quedan al criterio de la Agencia de
“MERCADOS E INSTRUMENTOSFINANCIEROS”
(OB GADE, TERCER CURSO, PRIMER CUATRIMESTRE)
TEMA 1. “EL SISTEMA FINANCIERO” (PRIMERA PARTE)
21
Codificación del país (Norma Técnica 1/2010, de 28 de julio, de la CNMV,
para los valores españoles).
· El último carácter es un dígito de control.
II) El código CFI (Classification of Financial Instruments) está desarrollado
en el estándar internacional ISO 10962. Es un código pensado para que los
procesos informáticos tengan la posibilidad de clasificar valores e instrumentos
financieros de forma automática.
El código está compuesto por seis caracteres alfabéticos y permite diferenciar
valores e instrumentos financieros atendiendo a sus características:
· El primer carácter indica la categoría de los instrumentos, que puede ser:
Renta Variable, Renta Fija, Derechos o Warrants, Opciones, Futuros y Otros.
· El segundo carácter se refiere a grupos específicos dentro de cada categoría.
Por ejemplo, para la categoría de Renta Variable la subdivisión sería:
acciones ordinarias, acciones
...