Sistema Politico
Enviado por • 12 de Mayo de 2015 • 749 Palabras (3 Páginas) • 166 Visitas
1. Sistema político
Un sistema político es plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado. Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
2. tipos de sistemas políticos venezolanos
R) En Venezuela, desde su fundación como Estado o república, se han observado diferentes tipos de sistemas políticos entre los cuales podemos señalar los siguientes:
A) Liberal: se observa en el siglo XIX.
B) Positivista: se observa en el siglo XX.
C) Democrático: se observa en la actualidad, con la nueva modalidad de participativo y protagónico.
3. Asamblea Nacional de Venezuela
La Asamblea Nacional de Venezuela es el órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la República Bolivariana de Venezuela. Está conformada por 165 Diputados. Nace después de la aprobación de la Constitución de 1999, reemplazando al anterior Congreso de la República, que era un órgano bicameral. Actualmente es presidida por el Diputado por el Estado Monagas Diosdado Cabello. La actual Asamblea se instaló el 5 de enero del 2011 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero del 2016.
4. funciones del Poder Ejecutivo
1- Es el encargado de la conducción política del país tanto en el orden nacional como en el internacional.
2- Sancionar y promulgar las leyes.
3- Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que demande la administración central, señalar sus funciones especiales y fijar sus dotaciones y emolumentos.
4- Distribuir los negocios según su naturaleza, entre ministerios, departamentos administrativos, y establecimientos públicos.
5- Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.
5. funciones del Poder Legislativo:
1- Recibir los proyectos de leyes, y reglamentos.
2- Aprobar las leyes.
3- Aprobar o no los nombramientos de funcionarios diplomáticos que expida el Poder Ejecutivo.
4- Conocer de las acusaciones formuladas contra los funcionarios públicos elegidos para un período determinado, por mala conducta o faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
5- En materia de acusación, el Senado no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo, y el paso a la justicia ordinaria si el caso lo requiere. La persona destituida quedará sin embargo sujeta, si hubiese lugar, a ser acusada y juzgada con arreglo a la ley. El Senado no podrá destituir
...