Sistemas De Produ
Enviado por 941294nena • 16 de Diciembre de 2014 • 1.317 Palabras (6 Páginas) • 186 Visitas
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Es un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cadaparte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresapuede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas.
Los sistemas cerrados
funcionan de acuerdo con predeterminadas relaciones de causa y efecto ymantienen un intercambio predeterminado también con el ambiente, donde determinadas entradasproducen determinadas salidas.
Los sistemas abiertos
funcionan dentro de relaciones causa-efecto desconocida e indeterminada ymantienen un intercambio intenso con el ambiente.La relación entradas/salidas indica la
eficiencia
del sistema.Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado.
TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Se acepta que existen tres tipos tradicionales de sistemas de producción, que son la
producción por trabajoso bajo pedido, la producción por lotes y la producción continua,
Estos tipos de sistemas no estánnecesariamente asociados con el volumen de producción, aunque si es una característica más.
PRODUCCIÓN POR TRABAJOS O BAJO PEDIDO
Este produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después delcontrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto seofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizadopara hacer un análisis mas detallado del trabajo que se realizará. Este análisis del trabajo involucra:1) Una lista de todos los materiales necesarios para realizar el trabajo.2) Una relación completa del trabajo a realizar3) Un plan detallado de secuencia cronológica, que indique cuando deberá trabajar cada tipo de mano deobra y cuándo cada tipo de material deberá estar disponible para usar.El caso mas simple de producción bajo pedido es el del taller o de la producción unitaria. Es el sistema en elcual la producción se hace por unidades o cantidades pequeña, cada producto a su tiempo lo cual semodifica a medida que se realiza el trabajo. El proceso productivo es poco automatizado y estandarizado.Las características esenciales del control de la producción por proyectos parecen ser:es relativas a las necesidades de los trabajos, a la mano deobra y otros recursos.
En el caso de la producción de equipos especializados individuales es inevitable recurrir a la producción portrabajos, pero en el caso de la fabricación cuantitativa es concebible, aunque poco probable, que puedatambién usarse la producción por trabajos. Sí un trabajo comprende cinco unidades idénticas y se decideproducirlas simultáneamente mediante un sistema de producción por trabajos, se requerirán entonces cincogrupos de trabajo completos, debiendo abarcar cada grupo todas las especialidades necesarias. El valoragregado a cada unidad aumentará entonces en forma continua y en `paralelo', con relación al tiempo.
PRODUCCIÓN POR LOTES
En este se producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al aumentar las cantidades más allá delas pocas que se fabrican al iniciar la compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidadlimitada se denomina lote de producción. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquierproducto se divida en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completoantes de emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de producción más común. Suaplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de capital se mantienebaja, aunque es considerable la organización y la planeación que se requieren para librarse del tiempo deinactividad o pérdida de tiempo.Es en la producción por lotes donde el departamento de control de producción puede producir los mayoresbeneficios, pero es también en este tipo de producción donde se encuentran las mayores dificultades paraorganizar el funcionamiento efectivo del departamento de control de producción.Al hacerse cierto número de productos el trabajo que requiere cada unidad se dividirá en varias operaciones,no necesariamente de igual contenido de trabajo, y los operarios también se dividirán en grupos de trabajo.De manera que al terminar el primer grupo una parte del proceso del producto pasa al siguiente grupo y así sucesivamente hasta terminar la manufactura, el lote no pasa a otro grupo hasta que este terminado todo eltrabajo relacionado a esa operación: la transferencia de
...