Sistemas de información como herramienta competitiva
Enviado por sofiasdb • 20 de Diciembre de 2015 • Resumen • 7.655 Palabras (31 Páginas) • 139 Visitas
Sistemas de información como herramienta competitiva
José Luis Pungitore
Capítulo 1
Información y sistemas: un mundo cambiante
No toda la información que se nos acerque sobre una empresa, tendrá el valor suficiente
para ser considerada verdadera información.
Cambios en el contexto y en la organización:
Tendencias del contexto:
- Proceso de globalización creciente
- Necesidad de las empresas de estar presentes en distintas locaciones geográficas, y no perder por ella la competitividad
- Diferencias culturales entre los distintos mercados donde interactúan las empresas
- Ambiente más complejo y cambiante
- Tendencia de muchos productos a convertirse rápidamente en commodities
- Presencia de más jugadores en los mercados globalizados
- Exigencias de menores costos
- Necesidad de las empresas de un mayor conocimiento del negocio para poder sobrevivir y dar respuestas adecuadas a la categoría de desafíos
Tendencias dentro de la organización
- Estructuras más chatas, menos niveles jerárquicos para tornarse más rápidas y flexibles para dar respuesta a los cambios del entorno
- Aprovechando fundamentalmente los avances tecnológicos, se eliminan niveles intermedios.
- Existencia de mayor diversidad profesional
- Mayor diversidad cultural en los recursos humanos
- Necesidad de las organizaciones de tener de tener un mayor grado de conocimiento de sí mismas
Ante este paso continuo, que podríamos denominar de la administración tradicional del siglo XX a la administración de la era de la información, los sistemas de información deben de estar a la altura de los acontecimientos.
Expansión de las fronteras de la organización
Fronteras organizativas:
- Jurídica: hace foco solamente en el aspecto jurídico de la relación de trabajo entre las personas, por lo que quedan dentro de sus límites aquellos que trabajan en relación de dependencia y los contratados
- Operativa de negocios: hace foco en los procesos de negocio y en la relación con los stakeholders en general, que hacen a la actividad de la organización considerada como sistema integrado al ambiente que la rodea.
Y justamente es la tecnología informática la que le permite la expansión de la frontera organizativa.
Evolución natural de los sistemas de información
La falta de planificación de necesidades de información implica que el crecimiento de los sistemas se basa exclusivamente en la concreción de la satisfacción de necesidades informáticas, a medida que éstas se van manifestando; Inmon denomina este fenómeno arquitectura que evoluciona naturalmente
El citado autor imagina a dos departamentos de una empresa emitiendo un informe a la dirección superior: uno de ellos habla de la reducción del 15% de la actividad, mientras que le otro apunta un crecimiento del 10%.
Evidentemente alguna uno de las dos informaciones es incorrecta, pues distintas han de ser las decisiones a tomar en caso de que la correcta sea la primera o la segunda.
El origen de la situación parece ser bastante común en las empresas que no realizan previsión de la evolución de sus necesidades informáticas. Las causas de esta contradicción informativa están bastante bien tipificadas:
- Falta de credibilidad de los datos de origen
- Problemas de productividad
- Imposibilidad para transformar datos en información.
¿Qué es un sistema de información?
Los sistemas de información, a diferencia de los sistemas de mayor grado que son las organizaciones, manipulan sólo información; manipulan símbolos representativos del mundo real. Por el contrario, las organizaciones, además de utilizar información, pone en en movimiento elementos del mundo real (mercaderías, máquinas, edificios etc).
Requisitos de la buena información
- Costo: debe ser compensado por los beneficios provenientes de las decisiones tomadas a partir de esa información.
- Oportunidad: hace referencia al momento es que una información seencuentra disponible.
- Corrección: la info. Se elabora en fundándose en hechos cuantificados y registrados. Entendemos corrección la medida en que esta cuantificación y registración de los hechos esté de acierdo con las reglas, libre de error o defecto.
Otros requisitos:
Relevancia: se desean poner de relieve los aspectos más destacados de la información.
Excepción: la info. Se genera solamente ante presencia de desvíos respecto a lo planeado; la ausencia de información se asume que todo sigue de acuerdo a lo planeado, que o se han producido desvíos.
Relatividad: es un atributo que apunta a proporcionar información haciendo referencia a otros datos.
Comprensibilidad: es un atributo que destaca que la presentación y los formatos de los informes deben realizarse en forma que puedan ser comprendidos por sus destinatarios.
Evolución de los computadores
Hubo grandes cambios en las características de los computadores. Dicho cambios se ha experimentado tanto en: Los macro computadores o mainframes, como los minis computadores, en los servidores y en las famosas PC.
A través de los años se ha producido un gran incremento en la cantidad de aplicaciones disponibles, y en su calidad.
Crecimiento de la economía de la información (olas según Toffler)
Hace un tiempo que empezamos a transitar la tercer ola, la ola de la información, los prosumidores y la economía súper simbólica.
Olas | Características esenciales | Fuente de poder | En materia de sist. De info. |
1ra. | Tierra y trabajo físico | fuerza | Sist. Rudimentarios, simples anotaciones; hacia el final nace la contabilidad por partida doble. |
2da. | capital | dinero | Registraciones contables manuales, máquinas de contabilidad; hacia el final aparece el computador |
3ra. | información | conocimiento | Info. En línea, en tiempo real e integrada al negocio. Redes informáticas y aplicaciones cliente servidor. Internet. |
...