Sitemas digitales Introducción al Laboratorio
Enviado por Darinell Treviño • 8 de Febrero de 2018 • Apuntes • 1.167 Palabras (5 Páginas) • 197 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Lab. De Sistemas Digitales
PRÁCTICA 1: Introducción al Laboratorio
Semestre: Enero – Junio 2018
Día/Hora: 2 V6 Salón: 4112
Nombre del Alumno | Matrícula |
Darinnell Treviño Alvarez Óscar de Santiago Hernández Jesús Abraham Martínez Chávez Miguel Ángel Vázquez Hernandez Angélica Nohemi de la Cruz Hernández | 1813313 1684399 1794178 1889113 |
Ing. Oralia Zamora Pequeño
SEMESTRE ENERO - JUNIO 2018
A 07 de Febrero del 2018, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Que el alumno identifique los componentes utilizados en esta práctica y sus símbolos correspondientes, así como la representación de ellos en un diagrama eléctrico, para llevar a cabo su conexión física.
En esta práctica se explica el uso de la tablilla de conexiones (protoboard), y se describe una opción de fuente de alimentación usando una pila de 9 volts y el regulador 7805, así como la aplicación de los diodos emisores de luz (LED), que son esenciales para visualizar los valores de entrada y salida de los circuitos, incluyendo los interruptores y las resistencias necesarios para su adecuado funcionamiento.
MATERIALES UTILIZADOS
- Cargador de Teléfono celular 5V-550 mA
- 4 diodos emisores de luz (LED) de 5 mm
- Regulador de voltaje 7805
- 4 resistencias de 330 Ω de W
- Un dip switch
- 5 push button
- Cable para alambrar calibre 24 o 26
- Protoboard
PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA
- Conectar el cargador de 5 Volts- 550 mA.
- Posteriormente realicé el circuito que corresponde a ON/OFF. EN el cual lo que hice fue conectar el ánodo del LED al positivo del protoboard y el cátodo a una terminal del Dip switch. En la salida del Dip switch conecté una resistencia de 330 ohm y la otra terminal de la resistencia a tierra
- Después realicé el circuito con el push button NA. De igual manera conecte el ánodo del LED a la alimentación de 5v del cargador, el cátodo en serie a una terminal del botón y la otra terminal la conecte en serie con una resistencia de 330 ohm a tierra
- Seguí con el circuito equivalente al operador AND. En este conecte el Led a la alimentación y dos push button en serie, la salida del último con una resistencia de 330 ohm a tierra. De manera que el LED solo encienda cuando se presionan los dos botones
- El ultimo circuito realizado es el equivalente al operador OR. Conecté el Led a la alimentación y a dos push button en paralelo, que llegan a una resistencia de 330 ohm y a tierra. Así, el Led puede prender con que presione cualquier botón o ambos.
- De manera práctica fui llenando la tabla de verdad para los dos últimos circuitos y medí el voltaje en la resistencia cuando el LED estaba encendido
- En base a esto y a una investigación se resolvió el cuestionario y se realizó el reporte
DIAGRAMA ELÉCTRICO Y TABLA DE COMBINACIONES[pic 3]
Caso | Botón A | Botón B | Led |
1 | 0 | 0 | 0 |
2 | 1 | 0 | 1 |
3 | 0 | 1 | 1 |
4 | 1 | 1 | 1 |
Tabla de verdad del circuito en serie: Tabla de verdad Circuito Paralelo:
Caso | Botón A | Botón B | Led |
1 | 0 | 0 | 0 |
2 | 1 | 0 | 0 |
3 | 0 | 1 | 0 |
4 | 1 | 1 | 1 |
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es un LED? Es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz incoherente de espectro reducido cuando circula por él una corriente eléctrica.
1.- ¿Cómo identificas las terminales de ánodo y cátodo de un LED? Por el largo de las patas del led, el más largo es el cátodo y el más pequeño es el ánodo, si están cortadas las patas por la parte no redondeada de la base del led.
...