Situacion De Aprendizaje
Enviado por arual07 • 10 de Noviembre de 2012 • 418 Palabras (2 Páginas) • 1.496 Visitas
Aspecto: cultura y vida social
Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo
Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad
Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad.
Aprendizajes esperados:
• Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones).
• Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas Comunidades para satisfacer necesidades semejantes.
• Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
• Se forma una idea sencilla, mediante relatos, testimonios orales o gráficos y objetos de museos, de qué significan y a qué se refieren las conmemoraciones de fechas históricas
Recordando el día de muertos a través de los altares
*cuestionar a los niños que saben sobre el día de muertos? Registrar todas sus aportaciones de sus conocimientos previos
*Explicarles sobre la tradición de los altares de nuestro estado y de otros lugares de nuestro país donde hacen esta celebración como en Michoacán, hacer comparaciones entre culturas.
*presentarles diferentes tipos de altares según sus niveles por que son diferentes? Cuales son sus elementos?
*mostrarles fotografías de altares y videos que compartan sus observaciones en colectivo
* de tarea encargarle a cada alumno el significado de un elemento del altar para que lo estudie y posteriormente comparta en el grupo y así se amplié la información sobre los altares de muertos.
*realizar en el grupo una calaverita con diferentes materiales para adornar el salón. Y explicarles que esta si es una tradición de México.
*cada niño explicara lo que en casa les dijeron de el elemento del altar, se anotara en el pizarrón y se dibujara el elemento para que sea mas fácil que lo identifiquen.
*se realizara un pequeño taller con los niños sobre la elaboración de coronas y cruces utilizando diferentes materiales las cuales estarán adornando el día que se presente el altar.
* se pedirá de tarea elaboren una calaverita literaria, e investiguen en su comunidad leyendas alusivas al día de muertos.
*posteriormente se les dará lectura a cada una de las calaveritas y se les explicara el significado de ellas.
*también a las leyendas y canciones alusivas al día de muertos.
*elaborar invitaciones para su familia que nos acompañen a ver el altar.
*participa en la puesta del altar colocando los elementos, que al grupo le corresponda.
*participa sobre sus experiencias durante la visita al panteón
...