Situacion de aprendizaje "La primavera"
Enviado por Eunice Soriano • 3 de Abril de 2022 • Práctica o problema • 564 Palabras (3 Páginas) • 675 Visitas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
La primavera
Campo Formativo: Exploración y comprensión del mundo natural y social
Aprendizajes esperados:
- Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
- Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.
- Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación
Aprendizaje esperado:
- Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.
- Responde a por qué o cómo sucedió algo en relación con experiencias y hechos que comenta.
Campo Formativo: Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado:
- Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
- Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.
Campo Formativo: Educación socioemocional
Aprendizaje esperado: Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo.
Area: Artes
Aprendizaje esperado:
- Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
Recursos: Láminas de plantas, sonidos de la primavera, tarjetas para rompecabezas, material de reciclado, lápices, hojas, papel crepe, lustre, palitos de madera largos, semillas, sopa, música para bailable, bocina, etc.
Fecha: Del 28 de febrero al 31 de marzo de 2022
Tiempo: 23 días
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
- Platicar con los niños sobre la estación de la primavera, anotar sus respuestas en el pizarrón.
- Contarles el cuento de “La Semillita dormida”, de manera individual se pedirá a los niños que dibujen los personajes del cuento.
DESARROLLO
- Realizar adornos relacionados con la primavera para decorar el salón.
- Jugaremos a las adivinanzas, se pedirá a los niños que investiguen una adivinanza relacionada con la primavera, para decirla a sus compañeros. La maestra también llevará algunas adivinanzas para complementar la actividad. Escribirán y dibujarán en una hoja el nombre de cada adivinanza.
- Hacer una mariposa con hojas de papel y ligas y hacer que vuele.
- Realizaremos rompecabezas de la primavera.
- Se les darán a los niños una flor incompleta que tendrán que completar uniendo con un lápiz los puntos que van numerados empezando por el 1 y en serie ascendente. A continuación colorearán el dibujo obtenido.
- Colorear una imagen de la primavera pero la deberán colorear de acuerdo a un número y cada número tiene un color diferente.
- Hacer una flor pero la rellenarán de semillas.
- Investigar árboles frutales, identificando el nombre y el fruto que den cada árbol.
- Escuchar diferentes sonidos de la primavera y los niños tendrán que discriminar y decir de qué sonido se trata.
- Jugaremos con tarjetas de secuencias sobre las estaciones del año, el clima, el crecimiento de las plantas, el proceso de polinización de las flores, etc.
- Pedirles a los niños que lleven una planta para que la regalen a su escuela y diariamente realizar los cuidados adecuados de cada planta. Cuando los niños lleven la planta harán una pequeña exposición sobre esa planta que llevó, por ejemplo: el nombre de mi planta es, mi planta es de sol, es de sombra, se riega cada día, etc.
CIERRE
- Bailaremos y ensayaremos los pasos de una coreografía para presentarla en el festival de la primavera. Los niños irán vestidos o caracterizados de animales.
Evaluación: Diariamente al final y al inicio de cada actividad, se cuestionará a los niños sobre lo que aprendieron, hicieron y harán. Rescatarlo en el diario.
...