Situaciones De Aprendizaje
Enviado por MGL1983 • 28 de Mayo de 2013 • 2.968 Palabras (12 Páginas) • 517 Visitas
PLAN DE TRABAJO
TIEMPO: DEL 2 AL 1O DE MAYO DEL 2013
CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE Y COMUNICACION Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
(aspecto: lenguaje oral) Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas.
PENSAMIENTO MATEMATICO Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.
(aspecto: forma, espacio y medida) Distingue la regularidad en patrones
EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
(aspecto: cultura y vida social) Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
DESARROLLO FISICO Y SALUD Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.
(Aspecto: coordinación, fuerza y equilibrio). Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos que participa.
( aspecto:
Identidad personal) Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.
(Aspecto: expresión dramática y apreciación visual).
Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos.
Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica.
JARDIN DE NIÑOS “ FRAY PEDRO DE GANTE”
C.C.T. 11DJN0382J ZONA 37 SECTOR 05
EDUCADORA: MARISOL GARCIA LOPEZ. GRADO: _MULTIGRADO_ CICLO ESCOLAR 2012-2013.
DOMICILIO: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ CUEVAS DE MORALES PÉNJAMO, GTO. A 2 DE MAYO DE 2013.
Planificación de la jornada diaria
CAMPOS FORMATIVOS: exploración y conocimiento del mundo/expresión y apreciación artística.
COMPETENCIAS: - Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad./ Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.
ASPECTOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Cultura y vida social Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos..
Expresión dramática y apreciación visual.
SITUACION DE APRENDIZAJE: “pequeños creadores”
INICIO:
Se organiza el grupo de manera grupal en torno al docente dentro del aula, iniciar la conversación haciendo preguntas acerca de si sabe ¿qué es crear cosas? ¿Ustedes han creado cosas? ¿Qué cosas han creado? ¿Saben que se festejara en los siguientes días?
DESARROLLO:
--rescatar las ideas de los niños.
--anotar las ideas de los niños y colocarlas en un lugar visible.
--observar un video de caricaturas sobre crear manualidades.
--opiniones de los niños respecto al video
--hagamos unos collares de popotes para regalar.
ACTIVIDADES DEL PAT:
Dictado de palabras
ACTIVIDADES COTIDIANAS O PERMANENTES:
Recordatorio de la fecha, saludo, pase de lista.
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES:
Lectura de textos, lectura compartida por padres de familia, palabra en inglés.
CIERRE: comentar sobre cómo se sintieron al realizar la actividad, que fue lo que más les gusto.
RECURSOS:
Papel bond, marcadores, laptop, videoproyector, popotes, hilo, etc.
LUGAR: dentro y del aula del aula.
ORGANIZACIÓN: grupalmente.
TIEMPO:
1 día
APOYOS EN CASA:
Conversar con los niños acerca de lo importante que es crear cosas por nosotros mismos.
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR
Lista de cotejo.
EVIDENCIAS O PRODUCTOS ESPERADOS:
¿Los niños participan en los cuestionamientos que hace la maestra?, ¿los alumnos realizan sus trabajos?
NIÑOS A OBSERVAR:
JARDIN DE NIÑOS “ FRAY PEDRO DE GANTE”
C.C.T. 11DJN0382J ZONA 37 SECTOR 05
EDUCADORA: MARISOL GARCIA LOPEZ. GRADO: _MULTIGRADO_ CICLO ESCOLAR 2012-2013.
DOMICILIO: ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬ CUEVAS DE MORALES PÉNJAMO, GTO. A 3 DE MAYO DE 2013.
Planificación de la jornada diaria
CAMPOS FORMATIVOS: Desarrollo físico y salud/expresión y apreciación artística/pensamiento matemático.
COMPETENCIAS: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas/ Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica/ Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento.
ASPECTOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Coordinación, fuerza y equilibrio Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación.
Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica.
Expresión dramática y apreciación visual.
Forma, espacio y medida Distingue la regularidad en patrones
SITUACION DE APRENDIZAJE: “pequeños creadores”
INICIO:
Se organiza el grupo de manera grupal en torno al docente dentro del aula, iniciar la conversación haciendo preguntas acerca de ¿alguien recuerda qué es crear cosas?
DESARROLLO:
--rescatar las ideas de los niños.
--anotar las ideas de los niños y colocarlas en un lugar visible.
--manipular materiales que utilizaran para elaborar un florero
--pintar sal con gises
...