Situaciones De Aprendizajes
Enviado por aidole • 31 de Octubre de 2014 • 2.241 Palabras (9 Páginas) • 254 Visitas
situación didactica
Situación didáctica
“Reglas para convivir”
Recuperación de conocimientos previos
Organizar a los niños y niñas en círculo dentro del salón, sentados en las sillas.
Indagar acerca de los conocimientos previos acerca del uso de reglas para convivir en el aula, la escuela, la comunidad.
• ¿qué es convivir?, ¿qué son las reglas? ¿para qué nos sirve cumplir reglas?, ¿conoces a alguien que cumple las reglas?, ¿qué reglas tienes en tu casa?, ¿qué reglas cumples fuera de tu casa?
• Ir registrando las participaciones de los niños, y leerlas al final.
Inicio
Continuando con la misma organización grupal; provocar un dialogo acerca de la importancia de cumplir las reglas, y de las consecuencias de la falta de cumplimiento de éstas.
Leer un cuento de valores de la biblioteca escolar, acerca del uso o falta de cumplimiento de las reglas
• Realizar la recuperación de información e interpretación del texto.
Desarrollo
Establecer las reglas del salón
• La educadora pega los dibujos de las reglas del salón, los niños interpretan el dibujo y proponen la regla que consideran deba de cumplirse, la educadora la escribe (procurar que sea corta, sencilla y en acciones positivas).
• Organizar el grupo en binas, y siguiendo la dinámica anterior, los niños y niñas van a dibujar y a escribir la regla que proponen, así como también la consecuencia en caso de que se incumpla.
• Cada bina pasa al frente expresan su propuesta y el grupo comenta si se puede llevar a cabo y porqué.
• Se somete a votación para su aplicación y se coloca en un lugar visible en el aula.
El juego de lotería
• Expresar a través del dialogo quien ha jugado a la lotería
• Comentar si conocen las reglas para jugar a la lotería
• Establecer las reglas y/o proponer reglas nuevas
• Dictarlas a la educadora para dejarlas por escrito en el fichero del juego
• Organizar a los niños y niñas en equipos de cuatro y recortar la lotería del libro de “Juego y aprendo con mi material de preescolar”
• jugar a la lotería de acuerdo a las reglas establecidas.
• Al finalizar el juego comentar por turnos si se respetaron las reglas y si no fue así, que consecuencias tuvieron.
El juego del dominó
• Expresar a través del dialogo quien ha jugado al dominó
• Comentar si conocen las reglas para jugar al dominó
• Establecer las reglas y/o proponer reglas nuevas
• Dictarlas a la educadora para dejarlas por escrito en el fichero del juego
• Organizar a los niños y niñas en equipos de cuatro y recortar el dominó del libro de juego y aprendo con mi material de preescolar
• jugar al dominó de acuerdo a las reglas establecidas
• Al finalizar el juego comentar por turnos si se respetaron las reglas y si no fue así, que consecuencias tuvieron.
El juego del memorama
• Expresar a través del dialogo quien ha jugado al memorama
• Comentar si conocen las reglas para jugar al memorama
• Establecer las reglas y/o proponer reglas nuevas
• Dictarlas a la educadora para dejarlas por escrito en el fichero del juego
• Organizar a los niños y niñas en equipos de cuatro
• jugar al memorama de acuerdo a las reglas establecidas
• Al finalizar el juego comentar por turnos si se respetaron las reglas y si no fue así, que consecuencias tuvieron.
Reglas del uso de la biblioteca de aula
• Elaborar el reglamento del uso de la biblioteca de aula, a partir de las propuestas expresadas por los niños y niñas, y colocarlo en un lugar visible.
• Hacer uso de la biblioteca de acuerdo al reglamento establecido.
• Al finalizar el tiempo dedicado, comentar sus experiencias del uso de la biblioteca, como se sintieron al respetar el reglamento y si desean hacer propuestas nuevas.
Reglamento de prevención de riesgos y accidentes en el salón
• Observar en forma libre y espontánea el aula y describir lo que observan
• Ahora, dirigir la observación hacia elementos que pueden causar riesgos de accidentes.
• Organizar a los niños y niñas en binas y dibujar lo que consideren que representa riesgo y proponer la de manera evitarlos.
• Cada bina expone al grupo su trabajo. Si hay binas que tienen un trabajo similar levantar la mano para expresarlo y tomarlo en consideración.
• Señalar con pictogramas el lugar y/o elementos que representan riesgos.
• Al finalizar la actividad, comentar que les pareció la actividad y si es importante respetar los acuerdos del grupo.
Reglamento de prevención de riesgos y accidentes en la escuela.
• Organizar a los niños en equipos de cuatro integrantes.
• Salir a observar el patio de la escuela, y en una libreta de apuntes escribir y/o dibujar los lugares que representan riesgos de accidentes
• De los aspectos observados, cada equipo expone su trabajo y se procede a realizar propuestas del resto del grupo para prevenirlas.
• Cada equipo elabora un pequeño cartel para señalar el lugar de riesgo.
• Al finalizar la actividad, comentar porque es importante que todos respetemos el reglamento de prevención de accidentes y sus consecuencias en caso de incumplimiento.
Cierre
Rincones con juegos de mesa
• Organizar al grupo en cuatro equipos, considerando que se conforme por niños y niñas.
• Cada equipo, tendrá un juego diferente y jugaran de acuerdo a las reglas establecidas anteriormente.
• Rotar los equipos, para que todos tengan la oportunidad de jugar los otros juegos.
Situación didáctica: Reglas
...