Situación De La Agricultura En Venezuela
Jesus19722 de Diciembre de 2012
562 Palabras (3 Páginas)787 Visitas
Siendo la agricultura un factor fundamental en el desarrollo económico y social de los pueblos, es importante analizar la situación del agro en Venezuela en los últimos años, Para ello, esta situación hay que encararla con amplio sentido realista. Es vano todo intento, por sano que sea, de pretender establecer una agricultura moderna y rentable cuando la forma de tenencia de la tierra está comprendida en los extremos del latifundio ocioso y el minifundio incapaz que no permite el desarrollo de la agricultura en el país. Además, Es un hecho determinado en Venezuela, la única forma de producir satisfactoriamente en el agro venezolano es mediante una elevada mecanización, es decir, llevar la tecnología al campo, pues esta representa un elemento contrarrestador del alto costo de producción, el cual se debe al mal uso del suelo y a la explotación rudimentaria, empleándose mal la mano de obra.
Otro aspecto, importante a considerar, es el aumento en el precio a nivel internacional de varios productos agrícolas, a consecuencia del uso de algunos alimentos para la elaboración de biocombustibles, el aumento en el consumo y la demanda en China y la India de productos agrícolas. Esta situación ha desequilibrado aún más el ya deteriorado sector agrícola venezolano, y ha ocasionado escasez tanto a nivel nacional como mundial. Esta escasez, mundial pone en peligro la seguridad alimentaria de los venezolanos, pues, prácticamente la agricultura en Venezuela, se basa en una agricultura de puertos, ya que los niveles de importación de alimentos es bastante elevada, situación esta que hace vulnerable la soberanía del país.
Ante esta situación, es imperativo que todos los sectores del país involucrados en proceso productivo del sector agrícola nacional, trabajen en conjunto para buscar una solución que garantice a la población una estabilidad en el abastecimiento de alimentos. Para ello es necesario elaborar estrategias que permitan aumentar la producción nacional y a su vez disminuir las importaciones de alimentos y por ende disminuir la dependencia de otros países y alcanzar de esta manera una verdadera independencia como nación.
En el caso, de la producción de biocombustibles a base de maíz, como se mencionó anteriormente, ha acosionado que los precios del maíz a nivel mundial se hayan incrementado en 8 meses en 87,7% al pasar la tonelada de maíz de 140 dólares a 260 dólares. Gran parte de la producción de este rubro a nivel mundial se destina para la fabricación de etanol, lo que actualmente produce un incremento en la demanda, y a su vez esta situación afecta el suministro de este rubro a la agroindustria para la elaboración de alimentos tanto para el consumo humano como animal, ya que las grandes compañías productoras de etanol financian a los productores para que luego estos arrimen la cosecha a sus plantas procesadoras. Trayendo como consecuencia la escasez y el aumento de los precios. Es de resaltar, que en Venezuela los precios a nivel de consumidor no han sufrido grandes variaciones, debido al control de precios establecido por el gobierno, sin embargo, se ha observado escasez en algunos rubros, en parte por la crisis mundial y por otra por las diferencias que existen entre el gobierno y los sectores económicos del país, que más que beneficiar, perjudica no solo a la población sino al país en general. Además, este control en los precios en Venezuela origina que muchos productos sean desviados hacia Colombia.
...