Situación Didáctica De Valores En Preescolar
Enviado por karsaldana • 24 de Mayo de 2013 • 1.143 Palabras (5 Páginas) • 8.325 Visitas
¿Qué son los valores?
Campo formativo. Desarrollo Personal y Social
Aspectos a desarrollar. Identidad personal y autonomía
Competencia. Adquiere gradualmente mayor autonomía
Estrategia didáctica: Narración
Tiempo: 45 min. Aprox. Espacio: Salón
Introducción
Contar el cuento “Pedro y el lobo”
Hacer reflexiones: ¿Estuvo bien o mal lo que hizo? ¿Por qué?, ¿Ustedes lo han hecho? ¿Lo harían? ¿Por qué?
Partir de ahí para empezar a hablar de los valores
Desarrollo
Preguntarles si han escuchado las palabras: responsabilidad, respeto, amistad, amor, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad, justicia, colaboración, etc. (según los valores que se pretendan ver).
Hacerles saber que se les llaman valores, y el por qué.
Explicar en qué consisten, dar ejemplos de ellos. Y dar ejemplo de lo contrario a esos valores.
Cierre
Decir que en la semana vamos a trabajar los valores y que si están de acuerdo con ello.
Darles un contrato en donde se comprometan a esforzarse por trabajar los valores y llevarlos a cabo en la escuela, en su casa y con sus amiguitos.
Indicadores de evaluación:
Se comprometa con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo o que él mismo propone.
Disposición de los niños
Colaboración
Identificación de valores
Material: Cuento “Pedro y el lobo”, Contrato.
“Todos somos iguales”
Campo formativo. Desarrollo Personal y Social
Aspectos a desarrollar. Relaciones interpersonales
Competencia. Acepta sus compañeros y compañeras como son y comprende que tienen los mismos derechos y que existen responsabilidades que debe asumir
Estrategia didáctica: Dramatización
Tiempo: 45 min. Aprox. Espacio: Salón
Introducción
Recordar que vamos a trabajar y a conocer los valores.
Decir que se va a ver el primero “equidad”
Explicar que es la equidad, dar un ejemplo de equidad y otro ejemplo con lo contrario al valor.
Jugar al “zapatito blanco” o pedir voluntarios para hacer una representación sobre ejemplos del valor “equidad” negativos y positivos
Dejar unos lentes en cada mesa de trabajo para quienes quieran participar se los ponga, y va a ser el único que tenga la palabra.
Desarrollo
Platicare con los niños seleccionados para la representación sobre los papeles que va a hacer cada quien. El 1er equipo: situación que se refleje la equidad entre niños y niñas. El 2do una situación de desigualdad.
Cierre
Se dará paso a las participaciones de los niños espectadores
Se harán reflexiones: ¿Cual situación está bien? ¿Por qué? ¿Ustedes qué harían? ¿Por qué?
Indicadores de evaluación:
Aprende que todos los niños pueden realizar todo tipo de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida
Disposición de los niños
Identificación de valores
Dificultades para aceptar este valor
Material: Lentes de cartón
¿Es justo?
Campo formativo. Desarrollo Personal y Social
Aspectos a desarrollar. Relaciones interpersonales
Competencia: Interioriza gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y respeto
Estrategia didáctica: Narración
Tiempo: 45 min. Aprox. Espacio: Salón
Introducción
Recordarles nuestro trabajo realizado en los días pasados sobre los valores
Platicarles que se vera el valor de la justicia, explicar en que consiste y dar un ejemplo de justicia y otro ejemplo de su antivalor
Leer un cuento que refleje una situación conflictiva respecto a este valor.
Desarrollo
Narrar la siguiente historia: “Hugo está enojado, él tenía muchas ganas de salir a jugar con sus amigos. Ya había ordenado su cuarto, pero su mamá le ha dicho que también debe de recoger los juguetes de su hermanita. Él piensa que eso es injusto porque aunque ella es más pequeña, si puede levantar sus propios juguetes.”
Cierre
Cuestionar a los niños y niñas sobre lo que piensan de la situación, ayudándolos a identificar los argumentos de Hugo para sentirse enojado y los argumentos de su madre para pedirle más trabajo.
Darles
...