ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobrepeso


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  2.296 Palabras (10 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

El siguiente ensayo se habla sobre el sobrepeso principalmente en México, junto con otros problemas alimenticios como son la anorexia y la bulimia que son los más conocidos hoy en día.

El sobrepeso, anorexia, bulimia son trastornos, en palabras sencillas se dice que la anorexia consiste en dejar de comer pero se tiene una ansiedad por consumir alimentos y en la bulimia se dan grandes atracones y después lo vomitan por los pensamientos de culpa.

Se pueden considerar como enfermedades, tienen similitudes ya que se ambas algo que las relaciona ¡la comida! ya que son principalmente enfermedades psicológicas estas inician aquí en la mente, por el hecho de querer ser aceptadas ante la sociedad o querer tener unos kilos de más cuando estos pacientes no se dan cuenta que su cuerpo está bien, su mente hace que se vean gordos cuando en algunos casos no lo son, buscan a forma de como deshacerse de ella en el caso de la obesidad se tiene un deseo muy grande por ingerir comida a todo momento cuando principalmente es comida con demasiada grasa y la mayoría de estas personas llevan una vida sedentaria en algunas ocasiones buscan la forma de cambiar su estilo de vida pero es cuando se topan con algún trastorno como los antes mencionados.

México tiene el primer lugar en sobrepeso y obesidad en niños y en los adultos tiene el tercer lugar, el hecho de que los niños son los principales que padecen este trastorno se puede imaginar que en unas décadas habrá demasiados adultos con estos mismos problemas, la causa de que estos niños estén así es que no tienen actividades física, ya que pasan demasiado tiempo frente al televisor o computadora al igual que jugando con videojuegos o simplemente los aparatos electrónicos de hoy en día, al igual que tienen una pésima alimentación rica en grasa y carbohidratos.

Pueden tener grandes consecuencias en el caso de la anorexia y bulimia puede llegar hasta la muerte y con el sobrepeso se derivan enfermedades cardiovasculares, aumento de los triglicéridos , dolor en articulaciones, problemas respiratorios y paros cardiacos, así como también psicológicos ya que se padecen burlas, malos tratos por amigos y familia , esto afecta rotundamente a la personalidad y autoestima de quien lo padece.

Se debe de buscar la forma de combatir, tenemos que hacer conciencia nosotros mismos que estas enfermedades son peligrosos y debemos apoyar a quien las tiene, ayudarlos en buscar un tratamiento para poder sobresalir dándoles principalmente apoyo moral.

DESARROLLO

El sobrepeso es el indicio de un exceso de peso en relación con la estatura de la persona en donde la mayoría de la grasa excesiva se encuentra en el abdomen y las caderas. Para identificarlo se recurre al índice de masa corporal (IMC). Cuando el índice de masa está entre 25-30, se considera que la persona tiene sobrepeso, por encima de este valor, se considera obesa.

Cuando estamos ante un caso de sobrepeso, lo principal no es el peso en sí, sino la cantidad de tejido adiposo, el porcentaje de grasa que se ha acumulado en el cuerpo.

El método más fiable para determinar el exceso de peso, que se usa actualmente es la medición del contorno de cintura. Se establecen como medidas límite de cintura:

 88cm en las mujeres

 102cm en los hombres

El sobrepeso se considera una enfermedad, porque implica un aumento en el riesgo de padecer ciertas enfermedades como diabetes mellitas, hipertensión arterial, accidentes cerebro-vasculares, dolor en las articulaciones, aumento de los triglicéridos.

Las principales causas del exceso de peso son genéticas, alteraciones del metabolismo, malos hábitos alimentarios, falta de ejercicio y llevar una vida de tipo sedentaria.

El exceso de peso por acumulación excesiva de grasa ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, con más de mil millones de adultos están excedidos de peso o son obesos. Los aumentos se han observado en todos los grupos de edad.

Un cuerpo sano requiere una cantidad mínima de grasa para el buen funcionamiento de los sistemas hormonal, reproductivo e inmunológico, como el aislamiento térmico, como la absorción de choque para las zonas sensibles, y la energía para uso futuro. Pero la acumulación de grasa de almacenamiento en exceso puede afectar el movimiento y la flexibilidad, y puede alterar la apariencia del cuerpo.

El sobrepeso por aumento de masa muscular se presenta en atletas, sobre todo practicantes del culturismo, y el sobrepeso por edema o por retención anormal de líquidos corporales se presenta como signo frecuente en trastornos del metabolismo y cardiovasculares.

El sobrepeso es considerado una enfermedad, ya que no solo afecta el cuerpo sino también la salud social del paciente. El sobrepeso es un factor de riesgo para la Diabetes mellitus, para la hipertensión, para los accidentes cerebrovasculares entre otros.

Sobrepeso infantil y adolescente

Un problema que la Organización Mundial de la Salud ha calificado de alarmante es el del sobrepeso por exceso de grasa en los niños. Una mala y excesiva alimentación, unida a la falta de ejercicio, conduce a un preocupante círculo vicioso. En muchos casos los padres desatienden a sus hijos o son un mal ejemplo para ellos y, como consecuencia, los niños pasan muchas horas delante del ordenador o del televisor y se alimentan de comida rápida. Una persona que en su infancia no ha llevado una vida sana, tendrá dificultades a la hora de cambiar sus hábitos cuando sea más mayor, como en la adolescencia, ya que es un punto clave para determinar el futuro del adulto, debido a que si el adolescente pasa a ser mayor de edad dentro del rango de sobrepeso, será mediáticamente imposible eliminar la grasa acumulada en el abdomen, glúteos, tendiendo al sobrepeso siempre. Esto conduce irremediablemente a una sobrealimentación con todas sus terribles consecuencias.

El sobrepeso también conlleva relación con algunos problemas alimenticios como es la anorexia y bulimia ya que en algunos casos por la necesidad de adelgazar llegan a recurrir a estos métodos al igual que ambos son trastornos alimenticios con origen psicológico.

Las persona que padecen algún trastorno alimenticio cual sea de los mencionados anteriormente tienen características similares todos ellos comen independientemente de su hambre o saciedad. Además en alguno momento los patrones de alimentación pueden incluir desde una ingestión constante hasta una dieta estricta pasando por periodos de abstinencia total o el uso de laxantes o medicamentos destinados a quitar el apetito. Esto puede producir cambios en pocas semanas de la imagen corporal en algunos pacientes.

En cuanto a la relación con los demás, todos supone que son ignorados demasiado controlados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com