Sociabilidad basica
Enviado por loli1609 • 26 de Agosto de 2015 • Tarea • 376 Palabras (2 Páginas) • 272 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Sociabilidad Básica
Familia y Minoridad
19/06/2013
Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente
Liliana Piccini
La familia es la principal encargada de transmitir los valores que, además de contribuir al desarrollo personal, forman las actitudes y conductas de la vida en sociedad.
Muchas perturbaciones de la personalidad adulta se originan en la falta de afecto sufrida en los años de infancia, o en la carencia de comprensión y acompañamiento en los años críticos de la adolescencia.
Tradicionalmente, las diferentes generaciones compartían, en líneas generales, ideas y formas de vida. Pero actualmente, esta continuidad generacional se ha visto alterada. Cada quince o veinte años se producen cambios de fondo en los estilos de vida. Abuelos, padres e hijos no comparten las mismas pautas, sus conductas son diferentes y a veces contrapuestas.
A continuación se mencionan algunas diferencias entre el adolescente de ayer y el de hoy:
Ayer: El respeto por los adultos, los hábitos sexuales, etc eran pautas morales y sociales estrictas.
Hoy: No existen tantas restricciones en estas conductas.
Ayer: La vida familiar y social era programada en su desarrollo.
Hoy: No existe tal programación, la vivencia es informal, así como tampoco se mantienen las elecciones tomadas, y se cambia de parecer con más rapidez.
Ayer: Las conductas en todos los ámbitos eran disciplinadas.
Hoy: Hay mayor permisividad
Ayer: Se castigaban las conductas indisciplinadas.
Hoy: Hay liberalidad para castigar.
Ayer: Cuando el adulto pensaba en un cambio lo infundía en posturas adultas.
Hoy: El cambio es pensado con los valores y pautas propios del adolescente.
El cambio es natural para el adolescente, y de hecho vive permanentemente en él. Y los padres tienden a pensar las cosas como en sus tiempos de adolescencia, y evalúan los comportamientos de los hijos conforme a pautas que ya dejaron de aplicarse. Estos “diferentes enfoques” y estilos de vida de generaciones distintas, genera una “falta de comunicación” entre ambos.
Pero a pesar de las dificultades en el entendimiento, la familia debe constituir el “lugar privilegiado de la seguridad afectiva”, y donde los ejemplos de cada día constituyan un modelo válido para el adolescente.
...