Sociedad Encomandita
Enviado por djuancito • 18 de Mayo de 2014 • 3.301 Palabras (14 Páginas) • 288 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TEMA
SOCIEDAD EN COMANDITA
AUTOR:
ALVAREZ COTRINA, JUAN
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
LEY GENERAL DE LA SOCIEDAD
SOCIEDAD EN COMANDITA
DEDICATORIA
A Dios que fue el creador de todas las cosas, y es él quien nos ha dado la fortaleza para continuar y desarrollarnos con inteligencia y sensatez; por el largo recorrido de nuestra vida.
De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos toda nuestra vida, les agradecemos el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos con buenos sentimientos, hábitos y valores, los cuales nos han ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.
A mis maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo que nos transmiten en el desarrollo de mi formación profesional.
AGRADECIMIENTO
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo este tiempo.
A mi maestra, Lic. Ramos Gonzales Ana Alejandra, quien siempre esta apta para brindarnos su apoyo y conocimientos, en todo momento, facilitando la comprensión de esta materia.
A mis compañeros de trabajo, quienes nos acompañamos en toda la trayectoria de recopilación de la información y aprendizaje del mismo.
En general quisiera agradecer a todas y cada una de las personas que han vivido conmigo la realización de esta monografía, que no necesito nombrar porque tanto ellas como yo sabemos que desde lo más profundo de mi corazón les agradezco el haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo, pero sobre todo cariño y amistad.
Introducción
Esta investigación tiene por objeto, sucintamente, tratar aspectos importantes acerca de la Sociedad en Comandita. Sociedad que nació más que todo con la finalidad de conjugar dos elementos importantes que son: El elemento personal, y el elemento capitalista. Cabe también señalar, que hay dos formas de Sociedad en Comandita y éstas son: La sociedad en Comandita simple, y la Sociedad en Comandita por acciones.
El tema, está enmarcado en lo que se refiere a la sociedad en comandita, que es de tipo personalista y cuya característica principal es el predominio de los socios colectivos en la gestión y cuyo capital se encuentra dividido en participaciones, para cuya transferencia rigen las reglas de la sociedad colectiva. Otra característica es la consideración a la persona del socio en relación a su capital.
Índice
I.-Dedicatoria…………………………………………………………………
II.- Agradecimiento…………………………………………………………...
III.-Introducción……………………………………………………………….
Capítulo I. Sociedad en Comandita
1.1.- Antecedentes Históricos…………………………………………….
1.2.- definición………………………………………………..
1.3.- Disposiciones Generales……………………………...
Capítulo II. Sociedad en Comandita Simple
2.1. Concepto…
2.2. Reglas Propias de la Sociedad en Comandita Simple………………..
2.3. Administración de la Sociedad en Comandita Simple ………………..
2.4. Capital Social……………………..…………………………………….
2.4.1. Clases de Aportes……………………………………………..
Capítulo III. Sociedad en Comandita por Acciones
3.1. Definición ……………………………………………………………..
3.2. Nombre Comercial……………………………………………………..
3.3. Regularización….……………………………………………………....
3.4. Aportaciones……………………………………………………………
3.5. Reglas Propias de la Sociedad en Comandita por Acciones……..
Conclusiones……………………………………………………………………
Bibliografía……………………………………………………………………….
CAPITULO I
Sociedad en comandita
1. Antecedentes históricos
El término commenda deriva del latín commendare, es decir, confiar; el contrato de commenda, pese a su nombre latino, no parece haber sido conocido por los romanos.
El origen de esta sociedad se remota a la edad media en los territorios que hoy en día son Francia, Italia y Alemania, surge a partir del Contrato de Comando, Encomienda, por el cual un socio capitalista aportaba recursos económicos principalmente para la realización del comercio marítimo, más que en el terrestre, a los fines de que a la persona a quien se les confiaban esos recursos hiciese el comercio a su costo y riesgo, y entera responsabilidad del encomendado.
A partir de la realización de la encomienda, se repartían los beneficios entre ellos, pero en caso de que la mala fortuna acompañase tales operaciones, el socio capitalista perdía tan solo sus aportes.
2. Definición.
La Sociedad en Comandita, es aquella forma societaria que, en cuanto al elemento personal, combina las dos clases tradicionales de sociedades de personas y de sociedades de capitales. Por ese motivo comprenden tanto al socio colectivo (quien actúa como administrador y responsable ilimitado) como el socio comanditario (quien interviene como inversionista y responsable sólo por el monto de su aporte). Y en cuanto al elemento de su responsabilidad, la sociedad colectiva tiene carácter mixto, pues también combina los socios de responsabilidad ilimitada con los de responsabilidad limitada.
La doctrina les denomina, sociedades comanditas, y son sociedades comerciales. En el Perú existen dos tipos de sociedades comanditarias:
a) La sociedad en comandita
...