Sociedad Y Salud
Enviado por 140987 • 4 de Diciembre de 2014 • 529 Palabras (3 Páginas) • 400 Visitas
MATERIA: SOCIEDAD Y SALUD
UNIDAD 1: LA SALUD Y SUS DETERMINANTES EN LA SITUACIÓN DE SALUD EN MÉXICO
ASESOR: ESTEBAN ORDIANO HERNÁNDEZ
ALUMNA: MARISOL SANTIAGO ORTEGA
GRUPO: 9529
FECHA: 26/ SEPTIEMBRE/2014
TEMA 1: EVOLUCIÓN SOCIO- ECONOMICA Y POLITICA DEL ESTADO MEXICANO, ANALISIS DESDE LOS AÑOS OCHENTA HASTA EL MOMENTO ACTUAL
PERIODOS HISTORICOS MÁS IMPORTANTES DE LA SITUACIÓN DE MÉXICO A PARTIR DE LA DECADA DE LOS OCHENTA HASTA EL MOMENTO ACTUAL
PERIODO CARACTERISTICAS ECONOMICAS,POLITICAS Y SOCIALES
1982 Acuerdos con el fondo monetario internacional Reordenación económica de Miguel de la Madrid.
Se mantienen ajustes salariales por debajo de la inflación.
Privatización de Telmex
Se nacionaliza la banca.
1984 Baja el precio del petróleo Ascienden las pérdidas económicas a 8 mil millones.
1986 Se recorta el estado tanto estructural como financieramente El motor del crecimiento se maneja en la inversión privada
Se plantea crecer en un marco limitado de la inversión.
1987 México enfrenta hiperinflación y el deslizamiento del peso frente al dólar Caen los salarios, aumenta el desempleo, se cierran empresas y se dan despidos masivos.
El estado se desvincula de sus empresas vendiéndolas al sector privado.
Los empresarios aumentan su productividad acosta de mayor explotación de sus empleados y aumento de precios al consumidor.
Descontento social especialmente de trabajadores del campo.
Se crea el pacto solidaridad económica.
En el año 1988 Se pone en marcha el programa de solidaridad
En el año 1990 Mediante la reforma constitucional se privatiza la banca.
En el año 1991 La deuda externa de México alcanzo 432 mil millones de dólares.
En el año 1993 Surge el neoliberalismo corriente económica, que promueve la apertura del mercado y la formación de zonas de libre comercio.
En el año 1994 El 80% de las riquezas de nuestro país están distribuidas en solo 20 familias.
Surgen movimientos estudiantiles en rechazo contra el neoliberalismo que afecta a las universidades públicas.
Surgen conflictos, autoritarismo y represión por parte del gobierno.
Movimientos obreros, por los llamados topes salariales y las dirigencias sindicales.
En el año 2000 Cambio de gobierno y de partido PRI-PAN, el cual recibe el país con una deuda de 2 billones y al finalizar el sexenio esta asciende a 3 billones de pesos.
En el año 2008 México inicia su crisis global
...