Sociedad y pobreza
Enviado por itzanocu • 9 de Octubre de 2015 • Ensayo • 3.397 Palabras (14 Páginas) • 154 Visitas
- SOCIEDAD Y POBREZA
“Estamos aún, según Marx, en la prehistoria. La historia humana no empezará de veras hasta que el hombre, escapándose de la tiranía de las fuerzas inconscientes, gobierne la producción con la razón y su voluntad. Entonces ya no sufrirá el su espíritu el despotismo de las formas económicas creadas y dirigidas por él, y contemplara libremente el universo.” [1]
La situación actual en nuestro país frente al capitalismo sufre una crisis tras las reformas estructurales que aún no han terminado por asentarse, pero estas mismas vienen a fortalecer el capitalismo, a las grandes empresas que en la actualidad se han apoderado de los distintos poderes e instituciones de gobierno que imperan nuestro país para proteger sus intereses para el crecimiento de sus corporativos, teniendo una estructura organizada para operar dicho sistema.
La burócratas en la actualidad son seleccionados bajo perfiles que contribuyan a fortalecer el capitalismo siendo los menos preparados para gobernar, son quienes solo obedecen órdenes para operar dicho sistema, con perfiles bajos sin una psicología critica, sin teorías que fundamente su trabajo son quienes viven lumpenizados dentro su mismo sistema y enajenados de la realidad. Mucha que la gente que opera las estructuras gubernamentales son quienes han vivido en la miseria en la pobreza y han encontrado en el sistema la oportunidad de ganar dinero fácil siendo atraídos por los grandes sueldos que mejoraran su calidad de vida. Siendo los que favorecen a las grandes empresas quienes también en sus estructuras seleccionan a sus empleados con necesidad de subsistir.
Es aquí donde entre la división de las clases sociales, para que la población más vulnerable la clase pobre, obrera, trabaje la producción para el crecimiento económico de las grandes empresas siendo quienes no tendrán acceso a la formación educativa, encontrándose en la derrota, en la pobreza mental luchando para subsistir, bajo la lumpenzacion que nos mantiene enajenados de la realidad actual y que favorece al mismo sistema.
Hoy en día el crecimiento desmesurado de la población hace que el número de habitantes aumente más de prisa de que los medios de subsistencia, el alimento que aseguraba la vida de cierto número de habitantes ahora tendrá que distribuirse entre más número de habitantes provocando que los pobres vivan mucho peor en una angustiosa miseria, por consiguiente el obrero tendrá que trabajar más para ganar lo mismo. En lo anterior esta miseria social conviene al sistema para que mientras el obrero lucha por subsistir el siga ganando más aprovechándose de la situación que enfrenta recordemos que el capitalismo opera con esta parte de la población bajo estas condiciones para que operen la producción sean quienes se conformen bajo sus condiciones no teniendo otra alternativa.
Confrontando las teorías malthusianas con la crisis actual y las reformas estructurales representan un obstáculo para el progreso de la sociedad quienes va en retroceso para mantenernos con psicosis, con miedo, desconociendo el funcionamiento de las mismas manteniéndonos ocupados mientras ellos incrementan sus capitales abriéndose al mercado bajo los estándares internacionales que exige la globalización, activando mercados como el de la trata de blancas, crimen organizado, compra de armamento, narcotráfico, provocando la guerra y la disputa por el manejo de este rubro, fortaleciendo el sistema por lo que trae por consecuente.
Las teorías de Malthus se basan en la subsistencia del hombre en la ley natural por sobrevivir, pero esto aplicado en una economía capitalista divide en clases a la sociedad para quienes sobrevivirán sean los más aptos como la teoría de Darwin, quedando vulnerables los menos preparados sin importar la clase.
Las manifestaciones de la sociedad actual son provocadas para obedecer al sistema siendo los más bajos, débiles, quienes son atrapados para sostener dicho sistema, bajo identidades que los mantienen enajenados como la programación del contenido televisivo (televisión mercantilista con ganancias privadas exageradas y contenido pobre de conocimiento), el deporte, la religión, las costumbres de cada pueblo, quienes provocan que nos salgamos de la realidad y siendo una principal fuente fuerte de la economía. El mexicano está formado para no discutir la pobreza y la impunidad reduciendo visión a futuro para mejor la calidad de vida del país estableciendo que el pueblo se quede estancado en la pobreza que le han hecho vivir.
El sector menos preparado es quien recaiga en la pobreza y marginación como ende estratégico. Ya estando aquí el sistema te ofrece una variedad de estilos de vida para que te mantengas estancando cayendo en el conformismo luchando por la subsistencia y sobresalir entre los que se encuentran bajo la misma condición.
Es por eso que debemos apostar a la formación académica como un arma, herramienta, que nos mantendrá preparados ante las problemáticas que podamos enfrentar al día y que nos llevara como docentes a despertar el sentido crítico de nuestros alumnos formándolos con visión de mejor su calidad de vida.
- SITUACIÓN DIAGNOSTICA DE LA REGIÓN
La región lagunera ésta ubicada al norte del país en el Estado de Coahuila de Zaragoza el cual se divide en 5 regiones; frontera norte, centro desierto, sureste, carbonífera y lagunera, cada una con una actividad económica distinta. La región lagunera comprende los municipios de San Pedro, Viesca, Francisco y Madero, Matamoros y Torreón, la región lagunera comprende municipios del Estado de Durango; Gómez Palacio, Lerdo, Ciudad Juárez y diversos ejidos con cabecera en los municipios ya mencionados.
El algodón sigue siendo el producto líder en la agricultura regional casi todo cosechado en San Pedro, entre otros fuertes que se cosechan en la región se encuentra la nuez, alfalfa, maíz, sorgo, sandía y melón, siendo productos líderes en la agricultura lagunera.
La región lagunera se caracteriza por la industria metalúrgica, agrícola, ganadera y textil, grandes corporativos comerciales como soriana, así como grandes complejos comerciales, que son parte de un mercado formal entre las empresas que fortalecen la región encontramos; Peñoles, Lala, Grupo Modelo, Tyson, la industria hotelera y restaurantera como fuentes que generan empleos, sin contar el mercado informal en el que se encuentran el mercado alianza, el mercado abastos así como el mercado negro que no está a la vista pero que también produce grandes ganancias económicas.
...