Sociedad
Enviado por ItsFeernanDha • 13 de Octubre de 2013 • Síntesis • 1.374 Palabras (6 Páginas) • 224 Visitas
Sociedad
Es el conjunto de personas que comparten fines, comportamientos y cultura, que se relacionan, cooperan e interactúan entre ellos para formar un grupo.
Tradicionalmente se ha considerado que las sociedades humanas son entidades poblacionales donde existe una relación entre los sujetos y el entorno, y donde todos los que conforman dicha población realizan actividades en común, siendo esto lo que les da identidad propia.
Características de la sociedad
Constitución de una unidad demográfica, las personas de una sociedad pueden considerarse una población total.
• Existencia dentro de una zona geográfica común a todas las personas.
• Formada por grandes grupos que se diferencian unos a otros por su función social.
• Esta compuesta de grupos sociales con una cultura semejante.
• Es un tipo de unidad que funciona en todas partes.
• Se reconoce como una unidad social apartada.
La estructura de la sociedad es el orden o clasificación que determina como cada persona, perteneciente a la sociedad, ocupa un lugar en esta con interés en un bien común. Por ello Fichter es claro al afirmar que la sociedad es una estructura formada por grupos interconectados entre sí, que pueden ser vistos como una unidad en la que todos participan de una cultura común.
Funciones de la sociedad
Entre las funciones de la sociedad podemos mencionar las de tipo genérico y las de tipo específico, cada tipo aparece como una necesidad intrínseca de la población.
Las funciones generales de la sociedad pueden sintetizarse en:
1. Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posible las interrelaciones.
2. Proporciona medios adecuados de orden para la comunicación.
3. Desarrolla y mantiene pautas comunes de comportamiento que sus miembros comparten y practican.
4. Provee de un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición dentro de la estructura social.
Mientras que las funciones específicas de la sociedad son:
1. Renovar a sus miembros de forma ordenada y eficaz.
2. Proporcionar socialización, desarrollo e instrucción a sus miembros.
3. Producir y distribuir bienes y servicios.
4. Otorgar orden y seguridad externa a sus miembros.
5. Atender socialmente las necesidades religiosas y espirituales.
6. Proporcionar alternativas para el descanso y la diversión de sus miembros.
Clasificaciones de la sociedad
Existen diversos tipos de clasificación de las sociedades, cada uno valido de acuerdo al enfoque desde el que se examine lo social.
Una de estas clasificaciones es aquella que intenta observar dentro de la sociedad las diferencias culturales que en ella existen, pues las diferencias más importantes entre las sociedades se encuentran en la cultura. Mediante esta clasificación es que podemos diferenciar de una sociedad con ciertas tradiciones y otra que no las posee.
Otro tipo de clasificación importante es la que se basa en grupos de predominio; economía, familia, religión y política son algunos de los grupos dominantes o instituciones dentro de esta categoría.
Existe otro tipo clasificación de la sociedad, en el cual se distingue a las sociedades de tipo simple y las sociedades tipo complejo, cada una representando diferentes características.
Grupos
Los grupos son el principal componente de la estructura social, en ellos se desenvuelven las posiciones y roles que juegan las personas, así como las normas de interacción social.
Los grupos, a diferencia de las sociedades, suelen ser dinámicos, ya que la dirección u objetivo del grupo puede cambiar de un momento a otro, también sus miembros pueden cambiar de roles así como el tamaño del grupo puede ampliarse o reducirse.
El grupo social, llamado también grupo orgánico, suele tener ciertas características especiales, tales como:
a) Sus miembros tienen una identidad compartida,
b) Interactúan de manera regular,
c) Existe estructura social (roles y status),
d) Existe un consenso de valores, metas y normas.
Podemos identificar dos tipos principales de grupos; grupo primario y grupo secundario. El grupo primario es aquel con una asociación pequeña basada en las relaciones continuas, personales y estrechas. Mientras que el grupo secundario es una asociación impersonal donde las relaciones entre los miembros son limitadas e instrumentales.
Existen además los llamados grupos de referencia, aquellos que nos proporcionan modelos de comportamiento o actitud, este tipo de grupos tienen dos funciones importantes; servir como norma y servir como cuadro de comparación.
Cultura
La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de la sociedad, en ella se incluyen
...