Sociedad
Enviado por Azty • 25 de Septiembre de 2014 • Práctica o problema • 1.720 Palabras (7 Páginas) • 207 Visitas
1. ¿Cómo se define a la sociedad? 1.3 ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
2. Siglo XIX… Augusto Comte El fin último es lograr la Emilio Durkheim estabilización de las sociedades Herbert Spencer de su tiempo,la ciencia y el progreso harán posible la felicidad. * Carlos Marx Erradicar diferencias y clases *Federico Engels sociales hará posible lograr la estabilidad
3. Etapas de las sociedades según Comte: TEOLÓGICA : Donde el hombre le otorga a lo sobrenatural y los dioses la explicación de los fenómenos naturales y su propio destino. METAFÍSICA: El hombre resuelve y trata de resolver su propio destino a través de su punto de vista subjetivo. ETAPA QUE VIVE COMTE: La forma de explicarse la realidad y resolver las diferencias es a través de la razón.
4. Carlos Marx: las sociedades que se han construido se han basado en la desigualdad A) ANTIGUA: Sociedad basada en la agricultura y la esclavitud para la generación de riqueza que unos pocos aprovechan, además de contar con un sistema político autoritario y basado en la conquista para obtener más riqueza.
5. FEUDAL: Sistema también basado en la explotación agrícola, la servidumbre es el tipo de relación entre el señor feudal y los siervos, con un sistema político
6. CAPITALISTA: Sistema cuya esencia radica en la producción masiva de mercancías y la explotación que ejerce la burguesía sobre la clase trabajadora o proletariado, con un sistema político basado en la república y la democracia representativa, pero
7. DOS VISIONES DE SOCIEDAD: La sociedad presente es la ideal, porque nos lleva al progreso ininterrumpido. La otra considera que hasta que no se acabe con la desigualdad y la injusticia seguiremos en conflicto y cambio, por ello es importante pensar en una sociedad sin clases. NINGUNA DÁ RESPUESTA COMPLETA A RELACIONES EXISTENTES.
8. ES NECESARIO CONCEBIR A LA SOCIEDAD EN LA DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD DE PUNTOS DE VISTA… Medios de adaptación a la sociedad según Robert K.Merton: INNOVACIÓN no es muy aconsejable porque quienes la adoptan están de acuerdo con los fines (éxito y lugar en la sociedad) pero no en los medios (trabajo y disciplina) y muchos de ellos son ilegales e inmorales. REBELIÓN el individuo no solamente renuncia a los fines sino también a los medios para lograr el éxito, sustituyéndolos por otros. RITUALISTA se renuncia a medios y fines, no se está de acuerdo con éstos últimos y no es una conducta delictiva. APATÍA no se han logrado conseguir los fines por
9. Merton considera muy importante consolidar la estabilidad social a través de dos medios, el establecimiento de normas que sancionen la conducta individual, pero también será necesario que ésa conducta sea producto del
10. Cómo está organizada la sociedad? FACTORES DETERMINANTES DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: Los cambios y transformaciones internos de una sociedad están determinados por múltiples factores: LOS DE CARÁCTER NATURAL: Donde la influencia del medio geográfico y físico no es único pero integra el conjunto de elementos agentes del cambio social. LOS DE CARÁCTER SOCIAL: O producto de la actividad del hombre en comunidad como los factores económicos, políticos, jurídicos y
11. FACTOR GEOGRÁFICO El territorio, el clima, la flora, la fauna, la contaminación, d eterminan el modo de vida, las costumbres, la actividad laboral y otras manifestaciones humanas.
12. TERRITORIO En los albores de la civilización, el territorio definía la alimentación, vestido y habitación del hombre, por ello no es extraño que las primeras sociedades se desarrollaran a orillas de grandes ríos. Con el paso del tiempo, construyó canales para llevar agua a lugares en los
13. CLIMA El hombre tiene capacidad asombrosa de adaptación a su medio, sin embargo existen lugares de la tierra deshabitados y otros sobrepoblados. Climas fríos: Ártico y Antártico Tala inmoderada Selvas Desiertos Clima templado
14. FLORA Recolección de frutos y plantas fue la primera actividad humana. Cuando el hombre deja de ser nómada desarrolla la agricultura, transforma la naturaleza y por primera vez produce para satisfacer sus necesidades. En la actualidad, se producen genéticamente granos más resistentes a climas y plagas.
15. FAUNA La domesticación de animales, trajo como consecuencia el ahorro y facilidad de transportar todo tipo de instrumentos y alimentos, así como la posibilidad de obtener alimento para épocas difíciles.
16. CONTAMINACIÓN La contaminación se ha convertido en una seria amenaza para la vida del hombre en el planeta, la sociología puede constituir un instrumento para conocer, explicar y ofrecer soluciones adecuadas a la contaminación en sus diversas formas.
17. MIGRACIONES Este fenómeno se presenta en todas las épocas de la historia de la humanidad, las razones son múltiples y obedecen a cuestiones de carácter político económico y del
18. FACTOR ÉTNICO La Etnología es la rama de la Antropología que estudia y clasifica a los grupos humanos, su estudio es de fundamental importancia pues implica las concepciones de raza y sus consecuencias sociales, además de la segregación y las
19. FACTOR DEMOGRÁFICO El aumento de la población en los últimos dos siglos ha representado un problema social, en la actualidad algunos gobiernos consideran el incremento poblacional como un peligro en términos de las exigencias y participación política de la gente, así como de estallidos revolucionarios, considerando en menor medida las cuestiones
20. FACTOR PSICOLÓGICO La conducta de los hombres en una sociedad está determinada por su relación como individuos con otros hombres. Los factores que determinan el cambio social influyen en la
¿QUÉ ES LA EFERVESCENCIA?
La efervescencia es el proceso en el que se da una reacción por la cual se da un escape de gas de una solución acuosa. Este gas es
...