Sociedades Mercantiles
Enviado por musculos • 23 de Septiembre de 2013 • 609 Palabras (3 Páginas) • 293 Visitas
SOCIEDADES MERCANTILES
Una asociación civil está constituida por una reunión de personas de manera que no sea eternamente transitoria, para realizar un fin común que n este prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico.
La sociedad civil se sustenta en un contrato por virtud del cual los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.
La sociedad mercantil debe tener un carácter prepond4rantemente económico y que constituya una especulación comercial.
Las sociedades de naturaleza civil, que tomen la forma d sociedades mercantiles, quedan sujetas al código de comercio; de todo esto se obtienen las siguientes conclusiones con las cuales se forman un régimen legal;
Las sociedades constituidas con arreglos a la LGSM, y a otras leyes mercantiles tienen este último carácter.
Dichas sociedades asumen, el carácter de comerciantes.
Es posible que realicen actividades puramente civiles, lo que no impide que sean mercantiles y comerciantes.
Legalmente es posible que una sociedad sea mercantil y considerada comerciante sin que realice actos de comercio.
Naturaleza Jurídica.
A pesar de que tienen nacionalidad, no pueden ser titulares de derechos políticos, s les conoce como personal morales o jurídicas, que aunque dotadas de capacidad jurídica esta circunscrita por su objeto social.
Presupuesto para su Constitución.
Son de dos tipos: Humanos, que actuaran directamente o a través de otras personas morales. Y patrimoniales de los que s harán amplias consideraciones; los primeros serán los socios y los segundos el capital social.
Affectio Societatis.
Se denotan tres principios de estas sociedades;
La igualdad entre los socios que solamente tiene efectos jurídicos, no existe relación de subordinación entre los socios. Todos tienen derecho de voto y de participar en la deliberación.
El derecho de todos los socios a percibir utilidades, pero también de soportar la pérdida en proporción a sus aportaciones.
La Affectio societatis que hace referencia a las obligaciones de los socios frente a la sociedad las cuales es de efectuar sus aportaciones.
Aportaciones Sociales.
Las aportaciones de los socios pasan a constituir l capital social, solo pueden efectuarse en dinero o en bienes diversos del numerario. Además del dinero bienes de toda especie, incluso los inmateriales, como los derechos de propiedad industrial y los autorales y también créditos de cualquier naturaleza.
Clasificación de las sociedades mercantiles.
Por el tipo legal que adopten las sociedades pueden ser, en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada,
...