Sociedades
Enviado por Ferregoyo • 24 de Octubre de 2014 • 861 Palabras (4 Páginas) • 434 Visitas
Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo;
La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social, y la cual se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de alguno de ellos seguido solamente de las palabras “y compañía”.
El código de comercio define a las sociedades en nombre colectivo de la siguiente manera: “La Compañía en Nombre Colectivo es aquella que contraen dos o más personas, y que tiene por objeto hacer el comercio bajo una razón social.
Esta definición no es suficiente, pues en ella no se hace mención de estos importantes caracteres:
La obligación personal e indefinida inherente a los socios que la integran que la integran.
La solidaridad que debe de existir entre los socios.
Ejemplos:
GALAZ, YAMAZAKI, RUÍZ URQUIZA, S.C. | CASA DE AHORRO |
MOJICA Y COMPAÑÍA, S.C. | CASA DE AHORRO |
CAJA LA GUADALUPANA, S.C. | CASA DE AHORRO Y PRESTAMO |
KPMGCÁRDENAS DOSAL, S.C. | SERVICIOS DE AUDITORÍA
II.- Sociedad en comandita simple;
Estas sociedades son también derivadas de las sociedades colectivas, pero las condiciones en que se incorporan sus socios son diferentes. Se celebran entre una o más personas que prometen llevar a la caja social un determinado aporte, y una o más personas que se obligan a administrar exclusivamente la sociedad por sí mismos o por sus delegados y en su nombre particular.
• Socio Gestor, (que podrá ser una o más personas) que no aporta dinero ni especies para la constitución de la sociedad, a ningún título. Su participación se origina en su trabajo personal, o en sus conocimientos de un producto o procedimiento dado, o en una habilidad artística o productiva.
• Socio Comanditario, (que también podrá ser una o más personas) que aporta los recursos financieros para la constitución de la sociedad.
Las características generales de estas sociedades son:
• La responsabilidad del socio gestor es ilimitada, al igual que un socio de sociedad colectiva y la responsabilidad del socio comanditario está limitada al monto de los aportes comprometidos en la escritura social de constitución de la sociedad.
• La administración recae exclusivamente en el socio gestor, con expresa prohibición a los socios comanditarios de intervenir en ella, ni siquiera como mandatarios o apoderados del socio gestor, porque si así lo hicieran se harían responsables de los resultados de la sociedad, convirtiéndose de hecho en socios con responsabilidad ilimitada.
• Los socios gestores necesitarán la autorización unánime de sus consocios para enajenar sus derechos sociales, mientras que los socios comanditarios podrán hacerlo libremente.
Ejemplos
BOLAÑOS, CHÁVEZ Y CÍA, S. EN C. | ASESORIA |
AWECO DE MEXICO S EN C DE CV | PRODUCTOS
...