Sociologia
Enviado por soulevans • 15 de Abril de 2015 • 2.248 Palabras (9 Páginas) • 150 Visitas
5. El Papel moneda .La inflación
El papel moneda es un signo monetario que reemplaza al dinero metálico, de valor pleno, en sus funciones de medio de circulación y de pago. Esa es la explicación que nos da al inicio el texto de curso superior de economía política, pero también se le conoce al papel moneda como el trozo de papel (o en la actualidad, de materia sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario, por esto último nos referimos a que es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora. Diccionario de numismática. Ministerio de Cultura de España. 2009.
El papel moneda brota de la circulación del dinero metálico, en este cometido, el dinero actúa como intermediario momentáneo en el intercambio de mercancías y no como una materialización independiente del valor de estas, por cuyo motivo dicha función puede estar a cargo de monedas metálicas desgastadas y desvalorizadas. El desgaste y la desvalorización de las monedas metálicas dio pie a la aparición de un sucedáneo del dinero, de un símbolo del valor. Según Keynes, la desvalorización monetaria se debe fundamentalmente a la situación de penuria financiera por que atraviesan los gobiernos Y a la influencia política de la clase deudora.
Para dicho economista, la depreciación de la moneda ha sido un contrapeso a los resultados acumulados del interés compuesto y de las fortunas heredadas. Con el interés compuesto, un capital crece fuertemente con el transcurso del tiempo. Es claro que esa acumulación del capital se reduce por la desvalorización monetaria y que las herencias colocadas en inversiones que dan un crédito fijo, sufren por la deterioración de la moneda, que cercena buena parte de esa riqueza en términos de poder de compra. La depreciación monetaria produce una redistribución de los créditos de la población y verdaderas apropiaciones de la riqueza que puede tener extraordinaria trascendencia desde el punto de vista político social. Keynes, John Maynard .Tratado del dinero: Teoría pura y aplicada del dinero. Biblioteca de Grandes Economistas del Siglo XX. Ediciones Aosta. Por consiguiente, al emitir papel moneda, el estado burgues no hace sino aprovechar en beneficio de la clase dominante la posibilidad objetiva de utilizar signos del oro como medios de circulación . “ El ser monetario del dinero en la forma de signo del valor , separado de la propia substancia del oro , surge del proceso de la circulación, y no en virtud de un acuerdo o de la intervención del estado” C. Marx .Contribución a la Crítica de la economía política pág. 111.
El Estado obliga a las instituciones públicas y privadas, así como a los individuos a aceptar este dinero como medio de intercambio y de pago de los impuestos, rentas, subsidios diversos, etc. Esta obligación impuesta por el gobierno, tiene vigor dentro de los límites del país, en la esfera de la circulación interna. Pero sin embargo el estado no puede dotar al papel moneda de un poder adquisitivo determinado.
¿Qué leyes regulan la circulación del papel moneda bajo el régimen de propiedad privada de los medios de producción? En su libro Contribución a la crítica de la economía política, señala Marx que todas las leyes de la circulación del amoneda metálica son vueltas del revés en la circulación del papel moneda.
En primer término, el oro circula y sirve de dinero porque el mismo es una mercancía dotada de valor; en cambio, el papel moneda carece por completo de valor propio (Solo hay una cantidad reducida de trabajo en la emisión de cada signo de papel moneda), pero es un signo de valor, un símbolo de este y por tal razón circula, sustituyendo al oro en sus funciones de medio de circulación y de pago. Sin embargo, el papel moneda no puede cumplir la función de medida de valores. La función del dinero como medida del valor consiste en que el dinero (el oro) proporciona el material para expresar el valor de todas las demás mercancías. Toda mercancía, cualquiera que sea expresa su valor en dinero. De este modo resulte posible comparar cuantitativamente entre sí mercancías diversas. El dinero puede cumplir su función de medida del valor como dinero mentalmente representado o dinero ideal. Ello es posible porque en la realidad existe una determinada correlación entre el valor del oro y el valor de la mercancía dada. En la base de dicha correlación se encuentra el trabajo socialmente necesario invertido en la producción de uno y otra. El valor de la mercancía expresado en dinero es su precio. (Diccionario de economía política. Borísov, Zhamin y Makárova) Pero como ya se mencionó anteriormente el papel moneda no puede cumplir dicha función.
En segundo lugar, la cantidad de oro circulante, con suma determinada de precios de las mercancías, depende del valor del propio metal; en cambio, el poder adquisitivo del papel moneda( o dicho de otro modo , lo que puede adquirir con circulación y de pago).
El papel moneda es tan solo un representante de la cantidad de oro que se requiere para la circulación mercantil y que funciona como medio de intercambio.
Si la cantidad de papel moneda emitido equivale a la suma necesaria para la circulación de mercancías, su poder adquisitivo será igual al del oro. Por ejemplo, circulación de mercancías, su poder adquisitivo será igual al del oro. Por ejemplo para la circulación mercantil se precisa una suma de 50.000 millones de dólares, y el papel moneda emitido equivale a dicha suma. En tal caso, por un dólar será posible adquirir las mismas mercancías que por un dólar oro.
Si se emite papel moneda en cantidad superior al oro necesario para la circulación mercantil, los billetes papel se desvalorizan. Veamos otro ejemplo. Para la circulación mercantil se necesita 50.000 millones de dólares oro, y la suma de papel moneda emitido asciende a 100.000 millones. Los dólares papel se desvalorizaran e n la mitad, ya que, ahora, cada dólar será representado en la circulación por dos dólares papel. Por una mercancía que valga un dólar oro habrá que pagar dos dólares pape.
En tercer lugar, cuando impera la circulación metálica, los precios de las mercancías suben o bajan de acuerdo con las alteraciones del valor del oro y del valor de las mercancías (en caso de coincidencia de la oferta y de la demanda); cuando impera la circulación de papel moneda, los precios de las mercancías aumentan o disminuyen de acuerdo con la variación del número de signos monetarios que se encuentren en circulación.
En cuarto lugar, la circulación mercantil solo puede absorber una determinada cantidad de monedas de oro; el papel moneda puede entrar en la circulación en cantidad
...