ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  5 de Mayo de 2013  •  614 Palabras (3 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 3

INTEGRACION SOCIAL

Define la socialización como la internalización de conductas, normas y valores que el hombre adquiere desde temprana edad y lo convierte en ser adaptado en la realidad en que vive.

Desde pequeño el niño descubre la realidad que lo circunda guiado por la experiencia de un grupo llamado familia sus maestros, amigos y compañeros, los libros que lee y las formas culturales a las que está expuesto. En el mismo proceso adquiere diversas actitudes y formas de comportamiento que lo convierten en un miembro más de la sociedad, pero que varían consideradamente en la sociedad que se trate. Cada sociedad particular y dentro de ella cada grupo social, creaformas culturales y normas de comportamiento que trasmite a las nuevas generaciones así como muchos autores han visto que el proceso de socialización es , por un lado , un proceso de interiorización de normas y valores y , por el otro, un proceso de aprendizaje de actuaciones de a acuerdo a los sociólogos que han estudiado esta perspectiva, lo anterior ocurre atreves de 2 etapas la socialización primaria, que es la más importante ya que en ella se establecen las reglas de autoridad y se asignan inicialmente las conductas correspondiente al papel social futuro del niño. La socialización secundaria es la que se lleva atreves de una gran diversidad de agentes, modifica y reafirma valores y normas aprendidos durante la primer etapa además de nuevas normas de socialización.

EDUCACION Y SOCIALIZACION

Señala a la educación como el medio para que el niño adquiera la información acumulada de generaciones anteriores, pero también para preservar un orden social. Para Dukheim, cuyo pensamiento sirve de base a todas las teorías de la socialización, la educación es más que un simple proceso de aprendizaje destinado a que el educado conozca la realidad Dukheim supone que el objeto de estas enseñanzas es las necesidad de desarrollar en el niño esencialmente egoísta, el sentido de colectividad a partir de las propias creaciones de la sociedad desde este punto de vista la socialización y con ella la educación se convierte en un elemento esencialmente en un orden conservador sin embargo también es cierto que las normas culturales se utilizan para preservar un ordensocial que ha servido a las generaciones anteriores .

EL MALESTAR EN LA CULTURA

Como el equilibrio social que se alcanza con la socialización del individuo le ocasiona a este una frustración y neurosis que Freud denomina el malestar de la cultura. Freud encuentra en el hombre un instinto de vida ( Eros un instinto de muerte tanatos) ambos indisolublemente y ligados en su personalidad em buena medida los conflictos de la humanidad, dice Freud giran alrededor del fin único de hallar un equilibrio adecuado entre estas reivindicaciones individuales y las colectivas culturales. El equilibrio no se logra del todo y el hombre, a cambio del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com