ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  393 Palabras (2 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 2

El trabajo es la fuente de toda riqueza. La natural

eza es la proveedora de los materiales que el hombr

e convierte

en riqueza. El trabajo es la condición básica y fun

damental de toda la vida humana.

Los monos antropomorfos se fueron acostumbrando a p

rescindir de las manos para caminar y empezaron a

adoptar más una posición erecta. Fue el paso decisi

vo para el tránsito del mono al hombre.

Las funciones, para las que nuestros antepasados fu

eron adaptando poco a poco sus manos durante los mu

chos

miles de años que dura el período de transición del

mono al hombre, sólo pudieron ser, en un principio

, funciones

sumamente sencillas.

La mano podía adquirir cada vez más destreza y habi

lidad; y esta mayor flexibilidad adquirida se trans

mitía por

herencia y se acrecía de generación en generación.

La mano no sólo es el órgano de trabajo; es también

producto de él.

El perfeccionamiento gradual de la mano del hombre

y la adaptación concomitante de los pies indudablem

ente,

sobre otras partes del organismo.

No es posible buscar el origen del hombre, el más s

ocial de los animales, en unos antepasados inmediat

os que

no viviesen congregados.

Los hombres en formación llegaron a un punto en que

tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los

otros. La

necesidad creó el órgano: la laringe poco desarroll

ada del mono se fue transformando, lenta pero firme

mente,

mediante modulaciones que producían a su vez modula

ciones más perfectas.

Primero el trabajo, luego y con él la palabra artic

ulada, fueron los dos estímulos principales bajo cu

ya influencia el

cerebro del mono se fue transformando gradualmente

en cerebro humano. Y a medida que se desarrollaba e

l

cerebro, desarrollábanse también sus instrumentos m

ás inmediatos: los órganos de los sentidos.

El sentido del tacto, se ha ido desarrollando única

mente con el desarrollo de la propia mano del hombr

e, a través

del trabajo.

El desarrollo del cerebro y de los sentidos a su se

rvicio, la creciente claridad de conciencia, la cap

acidad de

abstracción y de discernimiento cada vez mayores, r

eaccionaron a su vez sobre el trabajo y la palabra,

estimulando más y más su desarrollo.

La sociedad surge por el trabajo.

La exploración rapaz contribuyó en alto grado a la

humanización de nuestros antepasados, pues amplió e

l

número de plantas y las partes de éstas utilizadas

en la alimentación por aquella raza de monos que su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com