ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología II


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  5.969 Palabras (24 Páginas)  •  696 Visitas

Página 1 de 24

Sociología II

1. Democracia y Autoritarismo en las Sociedades Contemporáneas.

1.1. Democracia y Autoritarismo.

La democracia es un procedimiento para tomar decisiones colectivas, tanto en pequeños grupos como en grupos sociales grandes. La democracia resuelve el problema de cómo un grupo humano, en donde todos piensan diferente, decide su destino común. La naturaleza humana es tan diversa, y el desarrollo de la sociedad (especialmente en el capitalismo) aumenta el individualismo y las diferentes corrientes de pensamiento. De ahí surge el problema de cómo conciliar intereses, ideologías y valores tan distintos dentro un proyecto común en la sociedad.

La democracia es un procedimiento de toma de decisiones, en el que se concede tomar opiniones, expresarlas y consensarlas en una mayoría, o en su caso, una minoría.

• Es un procedimiento para la toma de decisiones colectivas. Los individuos tienen la posibilidad de influir abiertamente en el destino común.

• Es más necesaria en la medida en la que la sociedad es más compleja, ya que hay una mayor diversidad de opiniones, valores e ideologías.

• Se aplica tanto a pequeños grupos sociales como a grandes grupos u organizaciones (desde una familia, un sindicato hasta una nación.

• Es más necesaria mientras más plural y diversa sea una organización social.

Una sociedad compleja sin democracia excluiría a millones de personas de la posibilidad de tener una mejor forma de vida, aumentando la desigualdad social y el riesgo de conflicto y violencia.

Sobre el concepto de democracia, hay muchas teorías. La primera clasificación de los gobiernos es de Aristóteles:

• Monarquía: el gobierno de uno

• Aristocracia: el gobierno de unos pocos

• Democracia: el gobierno de las mayorías.

Prácticamente se entiende a la democracia como el gobierno del pueblo.

Una segunda teoría es la medieval, que establece la soberanía popular, el poder supremo deriva del pueblo, quien lo pone en manos de unos cuantos líderes, que únicamente tiene autoridad porque el pueblo se las ha conferido.

Una tercera teoría es la tradición republicana moderna. Inicia con Nicolás Maquiavelo y consolida con Montesquieu. Su idea central radica en el que el poder no debería estar centrado en una sola persona, sino que debería distribuirse en tres instancias distintas.

• Poder ejecutivo: encargado de aplicar y ejecutar las decisiones más importantes.

• Poder legislativo: canaliza el sentir del pueblo para expresarlo en las leyes.

• Poder judicial: vigila que el ejecutivo, el legislativo y el conjunto de los ciudadanos actúen según las leyes acordadas y reflejadas en la Constitución de un país.

La teoría de la democracia liberal se desarrolló a lo largo del siglo XIX. Benjamin Constant establece una clara distinción entre lo que él llama la libertad de los antiguos (la democracia directa, en la que las las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea); mientras más grande es la sociedad, es menos factible establecer asambleas por colonias o barrios. En la actualidad, los ciudadanos delegan el poder a un cuerpo especializado, como la cámara de representantes, o la de senadores y diputados; la libertad moderna consiste en votar y elegir a los representantes que se encargarán de cumplir la voluntad de sus votantes. Esto es la democracia representativa. El pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica.

Democracia directa Democracia representativa indirecta

• Los ciudadanos defienden sus intereses y necesidades opinando, decidiendo y estableciendo leyes.

• Mecanismo directo de participación (asamblea)

• Se practica en pequeñas comunidades o ciudades • Intereses y necesidades de ciudadanos defendidos por un cuerpo especializado de parlamentarios o representantes con voz y voto para influir en las decisiones de gobierno

• Mecanismo indirecto de representación, a través de un conjunto de representantes elegidos por los ciudadanos.

• Se practica en grandes ciudades u organizaciones muy numerosas

Entendemos por democracia liberal, un tipo genérico de Estado surgido de la Independencia de Estados Unidos, en 1776, y que se generalizó entre las repúblicas y monarquías constitucionales que emergieron de los procesos de emancipación revolucionaria contra las grandes monarquías absolutas, y establecieron sistemas de gobierno en los que la población puede votar y ser votada, al mismo tiempo que preservan el derecho de la propiedad.

El concepto de democracia liberal supone las siguientes características:

• Una constitución que limita los poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno, constituyendo un Estado de Derecho.

• División de poderes.

• El derecho de votar y ser votado.

• Existencia de varios partidos políticos

• Libertad de expresión

• Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativas a las del gobierno.

• Libertad de asociación

• Ciudadanos educados e informados sobre sus derechos y deberes.

1.1.1. TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DEMOCRACIA.

Es con la Revolución Francesa, en 1879, y durante los albores del Siglo XIX, cuando empezaron a surgir las primeras simpatías con el concepto de la democracia; sin embargo, su aplicación se da hasta el Siglo XX; la democracia fue cuestionada, tanto por el socialismo como por La Revolución Rusa de 1917, así como por el fascismo. Samuel Huntintong describe tres olas democratizadoras:

a) De 1928 a 1936 (surgimiento de las primeras repúblicas liberales)

b) De 1943 a 1964 (caída del fascismo y extensión del régimen democrático por Europa.

c) De 1974 a la fecha (caída del socialismo soviético, instauración de regímenes democráticos en los antiguos regímenes socialistas.

SEYMUR MARTIN LIPSET

La teoría de Lipset establece que la democracia está ligada al desarrollo económico, a mayor prosperidad, hay más posibilidades de instaurar un régimen democrático. Industrialización y urbanización permiten la formación de ciudadanos con alta vocación individualista; educación y alfabetización, permiten el conocimiento de los derechos y las obligaciones civiles. Estos factores permiten que los procesos electorales sean más equitativos, y los representantes elegidos tengan un nivel de expresión más alto respecto de los intereses ciudadanos.

ROBERT DAHL

A parte de las condiciones sociales y económicas, Dahl

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com