Sonda Nasogastrica
Enviado por Pelanchita06 • 20 de Noviembre de 2013 • 550 Palabras (3 Páginas) • 359 Visitas
Intubacion nasogastrica:
Concepto:
Es el procedimiento por el cual se introduce una sonda nasogastrica por nariz o boca a la cavidad gastrica.
Objetivos:
Eliminar liquidos y gases por descomposicion del tracto digestivo alto.
Determinar la cantidad de presion y actividad motora en el tubo digestivo.
Tratar pacientes con obstruccion mecanica y con hemorragia en el tubo digestivo.
Administrar alimentos o medicamentos directamente a la cavidad gastrica.
Obtener muestra de contenido gastrico.
Equipo:
Charola con:
Sonda nasogastrica (Levin) calibre 12 a 18, preferentemente desechable.
Vaso con agua o trozos pequeños de hielo.
Vaso con solucion fisiologica.
Pinzas hemostaticas.
Bandeja con hielo.
Tela adhesiva.
Hisopos
Toallas
Plastico o hule y compresas.
Pañuelos desechables.
Tecnica para intubacion nasogastrica:
1. Lavar las manos.
2. Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad clínica, dejando la sonda en un recipiente con hielo.
Fundamentacion:
La accion del frio sobre el material de hule es endurecer, situacion que facilita el paso de la sonda; reducir la friccion, y disminuir la irritacion en la mucosa.
3. Identificar al paciente, explicarle el procedimiento y colocarle en posición de Fowler o de Rossier.
Fundamentacion:
La rectitud del tracto digestivo facilita la deglución y, por ende, el paso de la sonda.
4. Asear narinas o boca, dependiendo del tipo de intubación.
Fundamentacion:
La nariz o boca son cavidades que comunican con el tubo digestivo.
Una cavidad libre de moco, liquidos o exudados, se encuentra permeable.
5. Proteger la parte anterior del tórax con plástico y toalla, y colocar debajo del mentón de la bandeja-riñón.
6. intubar de la siguiente forma:
Poner los guantes, sostener la sonda.
Medir la longitud que ocuparemos de la sonda
Fundamentacion:
La longitud de la sonda desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ésta, al apéndice xifoides, asegura la distancia hasta el estomago (45 o 55 cm) de un adulto de estatura media.
Humedecer la sonda con solución fisiológica
La lubricacion reduce la fricción entre mucosa y sonda.
La integridad de las mucosas evita la introduccion de agentes patógenos.
Introducir lentamente la sonda a nasofaringe posterior, por la nariz del paciente y pedirle que degluta sorbos de agua para facilitar su avance
El conocimiento anomofisiologico del tubo digestivo favorece la maniobra para pasar la sonda.
Un estimulo en la faringe despierta el reflejo de las náuseas.
Las maniobras bruscas o aplicación
...