ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Superacion Del Eurocentrismo


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  3.680 Palabras (15 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 15

La superación del Eurocentrismo

Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical

Orlando Fals Borda*

Luis Eduardo Mora-Osejo**

El 4 de enero de 2001 suscribimos y publicamos un primer "Manifiesto" sobre la autoestima y la creatividad en la ciencia colombiana, que fue discutido en diversos ámbitos académicos, como Colciencias, el Icfes, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Tolima, la Universidad del Quindío y la Académica Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue además reproducido en algunos periódicos y revistas. El texto también fue conocido en Europa, donde se está publicando la versión inglesa en revistas científicas interesadas en la actual polémica sobre los efectos del eurocentrismo en el desarrollo y simultáneo ensanchamiento de la brecha entre los países del norte y del sur. Fue también discutido en el Tercer Congreso Internacional de Matemáticas realizado en Dinamarca en abril de 2002.

En nuestro país, como en otros, el asunto sigue teniendo vigencia, en vista de la desorientación que se experimenta con frecuencia en las universidades y centros tecnológicos, educativos y culturales en relación con el papel de la ciencia y la responsabilidad que tienen los científicos de ocuparse en el estudio y análisis de las causas lo que viene ocurriendo en nuestras sociedades y territorios. Estas instituciones suponen cumplir a cabalidad con su cometido transfiriendo conocimientos obtenidos de frente a realidades correspondientes a otras latitudes diferentes a nuestras realidades. Por eso, queremos insistir, otra vez, ante el país y sus autoridades, para retomar la tesis del primer Manifiesto con aclaraciones y argumentaciones adicionales que creemos necesarias. Esperamos de nuevo que este documento pueda servir a los ajustes estructurales sugeridos.

Hipótesis del contexto

Los marcos de referencia científicos como obra de humanos, se inspiran y fundamentan en contextos geográficos, culturales e históricos concretos. Este proceso es universal y se expresa en diferentes modalidades. Se justifica en la búsqueda de plenitud de vida y satisfacción espiritual y material de los que intervienen en el proceso investigativo y creador, así como de los que lo difunden, comparten o practican.

Dificultades por el eurocentrismo

En nuestro país como en muchos otros es aceptada la validez del conocimiento científico originado en Europa y luego con gran éxito transferido a Norteamérica. Quizás en razón de tal éxito se llega al extremo de considerarlo también, suficientemente adecuado, tanto en su modalidad básica como aplicada, para explicar las realidades en cualquier lugar del mundo, incluidas las de los trópicos húmedos.

Tan elevado aprecio por el conocimiento originado en Europa, de frente a las realidades naturales, culturales y sociales, de ese continente, impide percibir las consecuencias negativas que ello implica cuando se transfieren y se intenta utilizarlos para explicar realidades tan diferentes, como las que son propias del medio tropical complejo y frágil, y por esto mismo ni siquiera en nuestras universidades, y menos aún en los centros tecnológicos, educativos y culturales perciben la urgente necesidad de nuestras sociedades de disponer junto con el conocimiento universal, conocimientos contextualizados con nuestras realidades singulares y complejas.

No hace mucha falta comprender y aceptar que la sola transferencia de conocimientos básicos o aplicados, válidos para explicar fenómenos o sucesos característicos de otras latitudes o la introducción a nuestro medio de innovaciones o productos –así sean sorprendentemente sofisticados, novedosos y de comprobada utilidad para otros medios–, no siempre resultan apropiados para concebir soluciones surgidas en nuestro medio; por el contrario, suelen generar situaciones caóticas y oscurecen la urgencia de promover el conocimiento científico básico, o aplicado y tecnológico, para captar nuestras realidades y enriquecer nuestros recursos naturales con el valor agregado del conocimiento científico o tecnológico.

Desde luego, se requiere también que nuestros científicos extiendan su acción, en el sentido de contribuir a llenar los vacíos de conocimientos para que nuestras comunidades puedan aprovechar en forma sustentable esos recursos. Esto último implica que nuestros científicos difundan ampliamente los conocimientos que con tal fin obtengan y los pongan al alcance de las comunidades rurales y urbanas, quienes apoyadas en tales conocimientos, de suyos contextualizados con las realidades locales y regionales, puedan resolver las dificultades que en un momento dado las agobien.

Cabe, sin embargo, señalar que la utilización de conocimientos científicos modernos –tanto básicos como aplicados, transferidos desde los países europeos a otros países del hemisferio norte, a raíz de acontecimientos relacionados con el poder político-militar, económico y tecnológico, obtuvieron éxito, merced al impacto benéfico por ellos producido, a favor de las sociedades de los países nórdicos beneficiados.

Con el transcurso del tiempo, tales procesos de transferencia generaron un patrón mundial para la comparación de un nivel de desarrollo alcanzado por un determinado país, con respecto al país europeo de donde procediera el conocimiento utilizado para solucionar problemas inherentes al desarrollo económico. El patrón se expresa en una escala, de tal modo que el sitio que ocupe un determinado país en tal escala, señale la magnitud de la brecha que lo aleja de los países del hemisferio norte de donde proceden los conocimientos y las tecnologías utilizadas, y que de hecho se califican como desarrollados; en contraste con los llamados países subdesarrollados, receptores del conocimiento y de las tecnologías, como los países tropicales, o del hemisferio sur.

La linealidad implícita de este modelo, desconoce la complejidad y elevada fragilidad del medio tropical, en donde la intervención humana sobre el medio, tal que se ajuste a la condición de sustentabilidad, requiere del conocimiento contextualizado que tenga en cuenta la interrelación sistémica de las mencionadas características, así como las igualmente complejas interrelaciones de las comunidades multiétnicas y multiculturales de la sociedad. Sobre todo, si no sólo se trata de alcanzar un lugar más alto en la mencionada escala lineal, sino el "desarrollo sostenible" que asegure la persistencia de la vida en nuestro medio y la disponibilidad de los recursos naturales, indispensables tanto para las presentes como para las futuras generaciones que nos sucederán. Pero también la biodiversidad, en particular, en nuestro país poseedor de una de las más elevadas del planeta.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com