Surrealismo
Enviado por fergualda • 8 de Octubre de 2013 • 641 Palabras (3 Páginas) • 225 Visitas
La nueva objetividad
Surge en Alemania hacia 1922. Este movimiento estaba en contra del arte subjetivo y emocional de los expresionistas de los años 20. Los artistas de este grupo optaron por la neutralidad de la expresión, en oposición al Fauvismo y al Impresionismo, y defendían un arte en el que la creación artística se identificaba con el oficio.
Características
- Rechazo del planteamiento sensorial y subjetivo del cubismo, del futurismo y del expresionismo, buscando la vuelta a los lenguajes objetivos del realismo.
- Figuración de carácter crítico-satírico tratada de manera agresiva y ácida mediante un dibujo caricaturesco de gran libertad expresiva.
- Representación ambivalente de la realidad: ausencia de emoción en la representación, casi superficial, pero al mismo tiempo tratada con una perspectiva socialmente comprometida.
- Gran nitidez visual con contornos bien marcados y trazos ágiles y vigorosos.
- Temática de denuncia social, próxima a lo vulgar, que resalta los aspectos más sórdidos de la realidad: corrupción, víctimas de la guerra, desumanización de la vida, escenas de gran ciudad con figuras perdidas entre edificios o inmersas en ambientes industriales, transfondos de miseria, prostitución, etc.
- Equiparación plástica de personas y objetos que son representados de manera rígida, mecánica, grotesca y desindividualizada.
- Composiciones rígidamente estructuradas, generalmente de cualidad narrativa.
- Colores fuertes, generalmente contrastados con negro (Beckmann).
ARTISTAS
George Grosz (1893-1959), Otto Dix (1891-1968), Max Beckmann (1884-1950), Rudolf Schlicher (1890-1955), Oscar Kokoschka (1886-1980), Ernst Barlach (1870-1938), Christian Schad (1894-1982) y Conrad Felixmüller (1897-1977).
George Grosz
Constructivismo
El constructivismo nace en Rusia imbuido de las ideas de la revolución que, en nombre del proletariado, habían llevado a cabo. Este proceso se salda con una profunda crisis social y económica como consecuencia de la Guerra Mundial y la propia revolución rusa, cerrándose, de esta manera una era de la historia y se abre una nueva época para la humanidad. Aunque la revolución plástica había precedido a la revolución política. El rayonismo y el simultaneísmo se desarrollaron antes de 1918, abriendo el camino del constructivismo.
Características:
La obra de arte está en comunicación con el espacio que la circunda y penetra, cuya estructura invisible se materializa en ella. El arte concreto se apoyó en esta premisa.
La obra se abre por todas partes hacia el espacio y consta de elementos, frecuentemente transparentes, de formas geométricas, lineales y planas.
Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.
...