T. Economica
Enviado por ferlopezsuarez • 25 de Noviembre de 2014 • 3.030 Palabras (13 Páginas) • 185 Visitas
#5 Economía y Derecho
Definición de la expresión teoría económica
• Economía
o Es la ciencia social que estudia la conducta humana, encaminada a la producción, distribución, circulación y consumo de la riqueza, la que está construida por todos los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas y que tienen valor de escasez
La economía y las ciencias sociales
• La economía es una ciencia social porque estudia la conducta del hombre dentro de su campo consustancial, que es la sociedad
• Sociología
o Estudio de la sociedad
Derecho
• Estudia a la sociedad en merito de diversos valores entre los que destacan la justicia y la seguridad
Economía
• Estudia a la sociedad desde el ángulo de la lucha del hombre por conseguir satisfactores de sus necesidades, siempre crecientes al ritmo en que aumenta la población
Historia
Filosofía
Política
Administración
Ciencia Económica, Teoría Económica y Política Económica
• Teoría económica
o Ciencia pura
o Juicios o interpretaciones sobre causas y efectos de las actividades económicas
• Política económica
o Decisiones que toma una persona, empresa o gobierno sobre la forma de organizar la producción, la distribución o el consumo
• Ciencia económica
o Es una ciencia de medios, porque a través de ellos se llega al conocimiento lógico, las teorías económicas que han comprobado su validez universal
La Economía y el Derecho
• Derecho
o Se esfuerza por regular las relaciones que se dan entre los hombres que viven en sociedad, entre los hombres y los órganos sociales y finalmente los órganos sociales en general
• Economía
o También es una ciencia social que estudia la conducta del hombre en sociedad pero dirigida a procurar la consecución de las riquezas, la distribución de las mismas y la apropiación de ellas
• Relación
o Riqueza o capital – Patrimonio
Artículos constitucionales de contenido económico
• Art. 25:
o Rectoría Económica del Estado
Mediante el fomento del crecimiento económico, el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, sea factible el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales
• Art. 26:
o Sistema de Planeación Democrática
Instrumenta la facultad a la que se refiere el inciso anterior diciendo que el Estado organizara un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y democratización política, social y cultural de la nación
• Art. 27:
o Régimen patrimonial del Estado
Establece los principios fundamentales en materia de propiedad y consagra el principio de que la propiedad de las tierras y las aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponden originalmente a la nación así como que la propia nación tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada que en nuestro sistema jurídico tienen un sentido social, y que la nación está facultada para imponer en todo tiempo a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés publico
• Art. 28:
o Prohibición de monopolios
En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijen las leyes
• Art. 123:
o Organización del Trabajo
Establece los principios de derecho al trabajo; de creación de empleos y de la organización social para el trabajo
• La jornada de trabajo
• La limitación del trabajo de menores y mujeres
• Salarios mínimo
• Derecho a participar en las utilidades
• Derecho a vivienda
• Capacitación o adiestramiento para el trabajo
• Art. 5:
o Libertad de trabajo
Cualquier persona puede dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomoden a condición de que sean lícitos
• Art. 31 Fracción IV:
o Contribuciones
Es una obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos de la Federación, del Estado y municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes
• Art. 73 Fracciones diversas:
o Facultades hacendarias del Congreso
Faculta al Congreso para impedir restricciones entre los estados
• Legislar en toda la republica sobre
o Hidrocarburos
o Minería
o Industria cinematográfica
o Comercio
o Juegos o apuestas y sorteos
o Servicios de banca única de emisión
• Dictar leyes sobre
o Vías generales de comunicación
o Postas y correos
o Aprovechamiento de aguas de jurisdicción federal
• Establecimiento de casas de monedas y de un sistema general de pesas y medidas
• Imponer contribuciones
• Expedir leyes sobre la planeación nacional del desarrollo económico y social
• Programación, promoción, concertación y ejecución de acciones de orden económico y tendientes a la promoción de la inversión mexicana y la regulación de la inversión extranjera…
El método aplicable al estudio de la Economía
• Método
o El procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad
• Método inductivo
o Parte de verdades particulares para llegar o inferir verdades generales.
• Método deductivo
o Implica partir de verdades generales para llegar a verdades particulares.
• Método de los modelos (ó psicológico)
o Representación simplificada pero completa de la evolución económica de una sociedad. Describe el funcionamiento de un sistema económico por medio de una serie de ecuaciones simultáneas.
o Los modelos pueden ser de explicación o retrospectivos que representen el funcionamiento de un conjunto económico y los medios de política económica o modelos de decisión.
• Método estadístico
o Permite observar y cuantificar las fuerzas centrales que repercuten en la economía.
#6 Conceptos económicos fundamentales
Necesidad
• Es una sensación o percepción de apetencia de satisfactores que provienen precisamente del exterior
• Son limitadas en cuanto a su numero
• Son
...