TALLER N 1 PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Enviado por Indhira1 • 17 de Noviembre de 2013 • 501 Palabras (3 Páginas) • 3.970 Visitas
TALLER N 1
PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Por: Indhira Méndez Rojas
OBJETIVOS:
• Identificar las diferentes clases de sustancias psicoactivas y sus efectos indeseables a largo plazo.
• Identificar factores protectivos y de riesgo a fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes.
• Fortalecer en los docentes procesos de reflexión y análisis frente a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas por parte de los estudiantes.
METODOLOGÍA:
• Explicar el objetivo del taller.5 min.
• Técnica Rompehielos “el gesto paranoico”15 minutos
• Videos informativos acerca de: “Las nuevas drogas” 30 min.
• Técnica de aprendizaje “Debate” para identificación de factores de riesgo y factores protectivos frente al consumo de sustancias psicoactivas por parte de los estudiantes de la I.E. 30 min
• Exposición sobre la clasificación de las sustancias psicoactivas mediante diapositivas. 20 min
• Técnica de aprendizaje grupal “cuadro sinóptico” con fichas técnicas de las sustancias detectadas en la institución educativa.15 min
• Evaluación de la técnica.5 min
TECNICAS:
• gesto paranoico (15 minutos): Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación hacer un gesto. A continuación el siguiente tiene que decir cómo se llamaba al anterior, y repetir su gesto. Él también dice su nombre y realizar un gesto distinto y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y sus gestos.
• Videos informativos “Las nuevas drogas”30 min
Las drogas auditivas
Speed o metanfetaminas.
Popper
Estramonio
El juego de la asfixia
Clasificación de las SPA.
Debate: 30 min
Se realizará mesa redonda a fin de identificar factores de riesgo y factores protectivos frente al consumo de sustancias psicoactivas por parte de los estudiantes de la I.E. Se asigna un moderador y se disponen de 5 intervenciones de participantes.
1¿Como es el contexto educativo, social, económico y cultural en el cual se desenvuelven los estudiantes y en qué medida estos factores pueden afectar para que se sostenga o incremente el consumo de SPA?
2. ¿Qué se hace desde la I.E para manejar y prevenir el consumo de SPA por parte de los estudiantes? ¿Cómo intervienen los docentes y el área de coordinación de convivencia frente a los casos de consumo de SPA por parte de los estudiantes?
Exposición 20 min
Se realiza exposición sobre la clasificación de las sustancias psicoactivas luego se hace uso de diapositivas y ayudas audiovisuales.
...