TECNICAS DIDACTICAS
Enviado por Miryam Santos Hernandez • 4 de Diciembre de 2019 • Documentos de Investigación • 891 Palabras (4 Páginas) • 140 Visitas
TECNICAS DIDACTICAS
CUADRADO O CONTINUO DE TANNEMBAUM
CONFERENCIA/EXPOSICIÓN | |
PANEL | PARTICIPACIÓN |
MESAS REDONDA | INSTRUCTOR |
LECTURA RECOMENDADA | |
INSTRUCCIÓN PROGRAMADA | |
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN | [pic 1] |
ESTUDIO DE CASOS | |
FORO | |
LLUVIA DE IDEAS | |
DISCUSIÓN DIRIGIDA | |
JUEGO DE PAPELES | PARTICIPACIÓN |
EXPERIENCIA ESTRUCTURADA | GRUPO |
1.- Conferencia o exposición: Es una técnica expositiva, centrada en el expositor, y consiste en proporcionar información al grupo, al tiempo que se limita la participación de este.
En la preparación se considera aspectos tales como: tiempo, tema, justificación y auditorio; para su desarrollo se maneja la introducción, exposición del tema apoyado con ejemplos, demostraciones o ilustraciones, periodo de preguntas y respuestas y finalmente la síntesis del tema propuesto.
Proporciona información a os grupos numerosos, Concentra información en un tiempo limitado, Transmite información de expertos y complementa otras técnicas en la exposición de teorías.
2.- Mesa redonda: Es la discusión de un tema por un grupo de personas o en forma individual, con diferentes enfoques o puntos de vista.
El instructor introduce al tema y explica la mecánica a seguir actuando como moderados, fomenta la discusión al hacer preguntas o solicitar puntos de vista, elaborando una síntesis de la discusión cada vez que lo considere necesario.
Permite explorar un tema con grupos numerosos, sugiere puntos de vista diferentes a un grupo, proporciona hechos y opiniones sobre problemas en discusión, ayuda al grupo a enfrentar un tema polémico.
3.-Instrucción programada: Es una técnica individualizada por medio de materiales que permiten que el participante dirija su aprendizaje a su propio ritmo, gracias a la retroalimentación constante de respuestas correctas.
Puede combinarse con programas audiovisuales, cada modulo incluye el procedimiento de autoevaluación, el instructor verifica el aprendizaje por medio de una evaluación global.
Permite el aprendizaje de conceptos y procedimiento.
4.- Estudio de casos: Es una técnica que se centra en los participantes al propiciar una reflexión o juicio crítico alrededor de un hecho real o ficticio que previamente fue descrito o ilustrado. El caso puede ser presentado como un documento breve o extenso, en forma de lectura, película o grabación.
El instructor prepara un caso que corresponda al contenido y objetivo del programa y lo presenta al grupo, se inicia el análisis en forma grupal o individual, se propicia la discusión sobre las opiniones de los participantes y se enriquecen llegando a una conclusión.
5.- Cine, teatro y discoforo: Es una variante del foro, se realiza la discusión de un hecho o problema escudando y/o viendo un medio de comunicación.
Se presenta el caso por medio de películas, audio, filmina, obra teatral, etc. considerando los aciertos y errores, revisando el grupo los aspectos técnicos y de contenido, se realizan preguntas enfocadas a relacionar el medio con el contenido del curso y se invita a los participantes a exponer su aprendizaje sobre el tema y resume las conclusiones del grupo.
...