TEMA 1 Conocimiento Cotidiano, Conocimiento Pre-científico, Obstáculo Epistemológico Y Conocimiento Científico.
Enviado por 6751091844 • 10 de Septiembre de 2014 • 1.505 Palabras (7 Páginas) • 816 Visitas
Autor: Gastón Bachelard, fragmentos del libro la formación del espíritu científico. México, siglo XXI editores, 1988 pp. 15-258.
En este primer tema se intenta mostrar como el saber cotidiano va esbozado ya por la posterior construcción social del conocimiento científico el autor lo considera como un obstáculo epistemológico (una barrera contra el conocimiento científico).
Tema 2: construcción social de la ciencia paradigmas y rupturas.
Autor: Thomas S. Kuhn. “el camino hacia la ciencia normal” y “Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas” en KUHN, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. México, F. C. E 1991. Pp. 33-50 y 149-175.
Afirma Kuhn que en su proceso de desarrollo, la ciencia pasa por distintas etapas (inicial, normal, madura) y que estos estadios están determinados por: competencia entre paradigmas distintos, adquisición de paradigmas universalmente aceptado, aparición de anomalías, revoluciones científicas que transforman a los paradigmas.
Tema 3: el conocimiento científico y sus limitaciones
Autor: Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet. “las dos tradiciones científicas” en: POURTOIS, Jean Pierre y Huguette Desmet. Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Barcelona, Ed. Herder, 1992, pp. 23-49.
Al plantear la oposición entre aquellos que sostienen que no hay relación entre el investigador (sujeto) y el objeto de estudio y aquellos que piensan que dicha relación si existe, muestra pensamientos filosóficos y metodológicos asociados a la posibilidad del conocimiento científico.
Tema 4: ciencia y pedagogía
Autor: Jean Pierre Pourtois y Huguette Desmet. “La legitimación de los conocimientos” en: POURTOIS, Jean Pierre y Huguette Desmet. Epistemología e instrumentación en ciencias humanas. Barcelona, Ed. Herder, 1992, pp. 52-75.
El texto de Pourtois y Desmet intenta responder a la pregunta ¿Cuándo un conocimiento puede ser considerado como científico? Para resolver esta cuestión primeramente expone el punto de vista positivista (el de la ciencia causal, experimental, cuantitativa, etc.).
UNIDAD II
LA CONSTUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL
Tema 3: construcción y praxis.
Autor: Carlos Marx. “Tesis sobre Feuerbach”; en: MARX, Carlos y Federico Engels. La ideología alemana. México, Ed. Grijalbo, 1970. pp. 665-668.
Analiza los problemas propiamente epistemológicos como la objetividad y validez del conocimiento, para Marx la praxis es el trabajo auto creador del hombre. Es en esta perspectiva en donde tales problemas dejaron de ser objeto y motivo de la especulación o de la pura contemplación teórica.
Tema 2: la construcción relativista
Autor: Max Weber. “La ilusión positivista de una ciencia sin supuestos”. En BOURDIEU, Pierre et. Al. El oficio de sociólogo México, Ed. Siglo XXI, 1973, pp. 208-216.
A Max Weber como a Durkheim también les preocupa el rigor científico de las ciencias sociales, sin embargo, el busca tal rigor desde una perspectiva diferente a la de Durkheim. Afirma que es una ilusión querer tratar los hechos sociales como si fueran cosas, ajenos a toda intermediación subjetiva.
Autor: Adolfo Sánchez Vázquez. “Que es la praxis” y “Unidad de la teoría y la praxis”; en: SANCHEZ Vázquez, Adolfo. Filosofía de la praxis. México Ed. Grijalbo, 1980, pp. 245-299.
Toda praxis es actividad pero no toda actividad es praxis. Al señalar Marx que el idealismo, en contraste con el materialismo, admite el lado activo de la relación sujeto-objeto, preciso distinguir la praxis como forma de actividad específica, de otras que pueden estar incluso íntimamente vinculadas a ella.
Autor: Max Weber. “los tipos ideales y las leyes de la ciencia” (título dado por los antologadores); en, WEBER, Max. Economía y sociedad. México, F.C.E., 1984. Pp. 16-18
Las leyes como se acostumbra a llamar a muchas proposiciones de la sociología comprensiva, son determinadas probabilidades típicas confirmadas por la observación de que dadas determinadas situaciones de hecho, transcurran en la forma esperada ciertas acciones sociales y que son comprensibles por sus motivos típicos y por el sentido típico mentado por los sujetos de la acción.
Tema 4: génesis y construcción del conocimiento
Autor: Jean Piaget. “El método psicogenético y la epistemología genética”; en: PIAGET, Jean. Naturaleza y métodos de la epistemología. México, Paidós, 1989. Pp. 106-117.
En este texto, Piaget expone que los métodos epistemológicos, que describe en el mismo, se coordinan y complementan. El método del análisis directo, por ejemplo, requiere del análisis formalizante de la verificación genética y del análisis histórico – crítico; solo así se formaliza el conocimiento, el sujeto recupera su génesis y recobra su papel activo. No obstante, sugiere que abandonemos los métodos estáticos formalizante.
Tema 1: La construcción empirista
Autor: Emile Durkheim. “Reglas relativas a la observación de los hechos sociales” en: DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico. México, Premiá, 1991, pp. 31-41.
Durkheim se preocupó por
...