TEMA- MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Enviado por nargelis • 22 de Octubre de 2016 • Resumen • 2.877 Palabras (12 Páginas) • 296 Visitas
[pic 1] REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
SEDE: DOS CAMINOS
PUBLICIDAD
PLANIFICACION DE MERCADEO
SECCION: DCN1001
[pic 2]
PROFESOR: INTEGRANTES:
ZULIMA MORALES COLINA JUNIOR C.I 20.301.590
NADIN KLEIBER C.I 20.827.871
FEBRERO 2016
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LA EMPRESA
- ANTECEDENTES:
El 15 de Octubre de 1953, inicia sus actividades el entonces denominado Banco Provincial de Venezuela, después de un período de preparativos y de promoción que un año antes había iniciado un grupo conformado por Ramón Ricardo Ball, Oscar Machado Zuloaga, Eloy AnzolaMontauban, Carlos Rodríguez Landaeta y Jacques Alexandre. Desde el mismo proceso de fundación, el CreditLyonnais, Banco francés de reconocido prestigio internacional, brindó su asistencia técnica y económica.
El proceso de transformación tecnológica generado en años recientes, permiten hoy a BBVA Provincial ofrecer a sus clientes el acceso al Banco a cualquier hora, desde cualquier lugar y de la manera más conveniente a través de una de las redes de distribución más extensa del país con más de 300 oficinas y más de 1.800 cajeros automáticos, una novedosa red de atención telefónica y acceso a servicios de Home Banking vía Internet. Así nace la novedosa Zona Express, concepto de autoservicio en oficina, actualmente con más de 200 a nivel nacional.
- MISION:
La misión del BBVA Provincial es su razón de ser, se comprometen a aportar mejores soluciones a los clientes, mediante crecimientos rentables a nuestros accionistas y así lograr el progreso dentro de la sociedad.
- VISION:
La visión del BBVA Provincial es lo que se aspira a ser, en el banco Provincial se trabaja por un futuro mejor para las personas. Expresan la misión y la visión a través de la cultura corporativa y la cultura se define a través de los principios corporativos, así toda la organización avanza hacia delante en la misma dirección.
- VALORES:
Respeto
Compañerismo
Puntualidad
Responsabilidad
Eficiencia
- ANALISIS DOFA:
Fortalezas | Debilidades |
|
|
Oportunidades | Amenazas |
|
|
- MATRIZ DOFA:
FORTALEZAS | DEBILIDADES | |
|
| |
OPORTUNIDADES | FO | DO |
| F1O1: Crear una buena publicidad para así lograr un mejor alcance a nivel internacional. F2O2: con el personal calificado se pueden dictar cursos que fomenten la economía para pequeños empresarios F303: con el posicionamiento que tiene la entidad puede desarrollar nuevos productos que resulten exitosos. | D1D1: con la ayuda de las innovaciones deberían crear nuevos incentivos para los empleados. D2D2: con el aumento del sector empresarial aumentaría la cartera de créditos bancarios. D3D3: Si se desarrollan nuevos productos la entidad tendría más ingresos y ayudaría a disminuir los gastos. |
AMENAZAS | FA | DA |
| F1A1: realizar acuerdos la implementación de nuevas leyes no afecte en las innovaciones que presenta la entidad. F2A2: empleados que se destaquen en atención al cliente para que no afecte el crecimiento de la competencia. F3A3: La trayectoria que tienen en Venezuela ayudara a que el cierre de oficinas a nivel nacional no se presente como un problema que pueda afectar los ingresos. | D1A1: la implementación de nuevas leyes puede ayudar a aumentar los incentivos para los empleados de la entidad. D2A2: El crecimiento de la competencia puede ayudar en la creación de nuevos créditos bancarios para aumentar la clientela. D3A3: El cierre de oficinas a nivel nacional para colocar las zonas express hace que disminuyan los gastos ya que no se necesitaran tantos empleados. |
...