TEMA: Planificación estratégica de la producción del cacao en la finca “LOS RAMONES”
Enviado por caliz123456 • 3 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 13.470 Palabras (54 Páginas) • 254 Visitas
I. DATOS GENERALES
Diseñar una planificación estratégica para la empresa agropecuaria. |
|
TEMA: Planificación estratégica de la producción del cacao en la finca “LOS RAMONES” | 2015-2016 |
|
Ing. MSc. Sandra Muñoz Macías |
Andrés Frank Barros Jácome María Esther Cáliz Aldaz Mónica Guaicha Linares Zulay Espinoza Espinoza Shirley Diana Macías Macías |
Planificar las actividades administrativas, financieras, productivas y de comercialización a desarrollar en las empresas agropecuarias. |
La insuficiente e inadecuada planificación de las actividades administrativas, financieras, productivas y de comercialización desfavorecen el desarrollo de las empresas agropecuarias. |
El presente proyecto de investigación es realizado en la provincia Los Ríos, Cantón Mocache, en la finca “Los Ramones” del recinto # 7. |
II. DATOS ESPECÍFICOS
La presente investigación es realizada en la provincia Los Ríos, Cantón Mocache, en la finca “Los Ramones” del recinto # 7. En los principios de esta finca se dio desde el año 2006 cuando el Ing. Ramón Macías hereda de su padre esta. Desde ese momento él se ha dedicado a la producción de cacao. En la actualidad la Finca Los Ramones se dedica principalmente a la producción de cacao, cuyo destino es el mercado interno (Nacional). El volumen de producción actual es de 240 quintales que equivale a 20 quintales de cacao mensualmente al año, esto es en aproximadamente 12 hectáreas en producción y se cuenta con 6 hectáreas sembradas que aún no produce. Para la planificación de esta empresa agropecuaria Se aplicarán conceptos técnicos y económicos tanto para el análisis y el diagnóstico como en el planeamiento económico de la empresa agropecuaria, a partir de casos extraídos de la realidad. Esto le permitirá adquirir conocimientos al productor para ser tenidos en cuenta en el proceso de toma de decisiones para la administración de su empresa. El porqué de este proyecto, es que la planificación ayuda a tomar decisiones de cómo combinar los recursos de la empresa, a que actividades destinarlos, determinando "cómo, cuándo y quién" las realizará. Para ello es fundamental El análisis y diagnóstico del funcionamiento de la empresa, constituye la base en que se apoya el proceso de la planificación para así elaborar los planes a futuros de la empresa Por lo que se elaboró las matrices de planificación estratégica para esta Hacienda. |
Aunque hayan surgido a través de los años muchas polémicas sobre la zona exacta de la cual es oriundo la planta de cacao, no cabe duda alguna de que esta es una planta autóctona de América, el nuevo mundo. En el Ecuador actual se cultivan algunos tipos de cacao, pero la variedad conocida como NACIONAL es la más buscada entre los fabricantes de chocolate, por la calidad de sus granos y la finura de su aroma. Sin embargo, la llegada de enfermedades severas como la monoliosis o la escoba de bruja, hace unos 100 años, engendró la introducción masiva de cacao extranjero, proveniente particularmente de Venezuela. Estos cacaos se cruzaban con la variedad local, dando híbridos vigorosos y productivos, pero cuyos frutos tenían una calidad aromática menor que la original. Se pensó entonces que se debería poder encontrar los representantes de esta variedad ancestral, que se estaba paulatinamente perdiendo en el proceso de hibridación y poder así volver a recrear las variedades productivas con un gusto equivalente a la variedad nativa Nacional. |
Las empresas Agropecuarias, conocen plenamente el manejo del cultivo, como se produce, cuáles son sus características específicas, pero el desconocimiento, la insuficiente e inadecuada planificación de las actividades administrativas, financieras, productivas y de comercialización incide en el desarrollo de las mismas. |
Realizar una planificación estratégica de la producción del cacao en la finca “LOS RAMONES” |
|
Disponer de la planificación estratégica para la Finca “Los Ramones” permitirá encausar las actividades operativas hacia la consecución de los objetivos. |
2.7.1. MATEMÁTICA FINANCIERA 2.7.1.1. DEFINICION DE INTERES Luis DIEZ-PICAZO PONCE DE LEON citado por Elvira MARTÍNEZ COCO precisa que: "En términos económicos se denomina interés al precio o remuneración que una persona ha de pagar por la utilización o disfrute de bienes de capital de pertenencia ajena. Como quiera que los bienes de capital constituyan factores de producción, su utilización o disfrute proporciona un beneficio por el cual debe pagarse un precio. En términos jurídicos, sin embargo, el concepto de interés es un concepto más abierto. Jurídicamente, son intereses las cantidades de dinero que deben ser pagadas por la utilización y el disfrute de un capital consistente también en dinero." (Coco, 2010)
n = ma.m Dónde:
a) Utilizando el cálculo del monto compuesto más el monto simple b) El segundo método es calculándolo de manera fraccionaria
Es una tasa de dicho, porque realmente se obtiene una tasa de interés
Este sistema de amortización consiste en el pago periódico de los intereses al prestamista (préstamo americano), y al mismo tiempo una aportación a un fondo para construir un capital, con el que cancelar el principal del préstamo americano a su vencimiento. Desde un punto de vista operativo, al mismo tiempo que se contrata el préstamo americano se abre un fondo asociado al préstamo. De esta forma, el prestatario de la operación de amortización al mismo tiempo se le considera deudor en el préstamo americano y acreedor en fondo que está constituyendo para devolver el préstamo. |
...