TESINA DERECHO LABORAL
Enviado por Yoselyn Garcia • 13 de Octubre de 2018 • Ensayo • 28.476 Palabras (114 Páginas) • 353 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO.[pic 1]
TESINA
DERECHO LABORAL
QUE PARA ACREDITAR PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL DEL SEGUNDO SEMESTRE
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
PRESENTA:
DEL CARMEN AGUILERA MAYRA ANGÉLICA GARCÍA ÁVILA MIRIAM IVONNE GARCÍA RODRÍGUEZ VANESSA RAQUEL LÓPEZ TORRES JESSICA JOSELÍN WALDO GARCÍA YOSELYN BRENDA | 1624312 1624318 1145645 1624328 1624344 |
ZUMPANGO MÉX. NOVIEMBRE 2017
INTRODUCCIÓN
Este material contiene los antecedentes históricos, las fuentes y principios del Derecho Laboral como son la equidad, la justicia social, el trabajo, la libertad de trabajo y la igualdad; asimismo, comprenderemos qué son las relaciones individuales y colectivas de trabajo, además, es importante conocer y aprender qué aspectos considera el salario, qué es la jornada de trabajo, cuántos días corresponden como vacaciones, qué días son de descanso obligatorios, cuántos días de aguinaldo conforme a ley le corresponden a los trabajadores por el producto de su trabajo, qué es la participación de las utilidades, qué son los sindicatos; cuándo es existente e inexistente la huelga y su significado, cuáles son los tipos de riesgos de trabajo y qué prestaciones tenemos de seguridad social por estar sujetos tanto el trabajador como el patrón a su fuente laboral.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I. ANTECEDENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
- UBICAIÓN, CONCEPTO, OBJETO, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA, FUENTES, INTERPRETACIÓN
- TRABAJADOR, CLASIFICACIÓN.
- TRABAJADOR DE CONFIANZA
- PATRÓN, REPRESENTANTE DEL PATRÓN, INTERMEDIARIOS.
- EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO
- SUSTITUCIÓN PATRONAL
CAPITULO II. RELACIÓN DE TRABAJO Y CONTRATO DE TRABAJO
- FACTORES INTEGRANTES, PRESUNCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
- CARACTERÍSTICAS DE UN CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.
2.3LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y SUS INSTITUCIONES
2.4 DERECHO DE ANTIGÜEDAD
2.5 DERECHOS DERIVADOS DE LA ANTIGÜEDAD: PRIMA DE ANTIGÜEDAD, FORMA DE COMPUTARLA, CASOS EN QUE PROCEDE Y SU PAGO.
2.6 DERECHO DE PREFERENCIA, FACTORES, CONSECUENCIAS DE SU VIOLACIÓN, ASCENSO, VACANTES, CLASE Y PROCEDIMIENTO PARA OCUPARLAS.
2.7 SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, CAUSAS, DURACIÓN DE LA SUSPENSIÓN, TÉRMINOS PARA REGRESAR AL TRABAJO.
2.8 DISOLUCIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO, FORMAS.
2.9 RESCISIÓN Y TERMINACIÓN, ELEMENTOS, CLASES, CAUSAS JUSTIFADAS DE DESPIDO, FORMALIDADES, REQUISITOS, EFECTOS, ACCIONES DEL TRABJADOR POR DESPIDO INUSTIFICADO.
2.10 REINSTALACIÓN E INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL
2.11 EXCEPCIONES A LA IMPERATIVIDAD DE LA REINSTALACIÓN
2.12 CARGA DE LA PRUEBA DE INDEMNIZACIONES QUE LE CORRESPONDEN AL TRABAJADOR QUE RESCINDE SEGÚN LA DURACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
2.13 TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO
CAPITULO III CONDICIONES DE TRABAJO
3.1 CONCEPTO
3.2 PRESTACIONES QUE LA INTEGRAN, MEDIOS DE FIJACIÓN.
3.3CONDICIONES DE TRABAJO NULAS
3.4 MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO INDIVIDUALES
3.5CONCEPTO, OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
3.5JORNADA DE TRABAJO
3.6 CONCEPTO, FINALIDADES, HORARIO DE TRABAJO, DESCANSO, CASOS EN QUE PROCEDE.
3.7 CLASIFICACIÓN, ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA
3.8 RETRIBUCIÓN DEL TIEMPO ESTRAORDINARIO, LIMITES.
3.9 DÍAS DE DESCANSO
3.10 VACACIONES Y PRIMA DE ANTIGÜEDAD
3.11 SALARIO
3.12 INTEGRACIÓN Y PRESTACIONES DEL SALARIO
3.13 ATRIBUTOS Y CLASIFICACIÓN DEL SALARIO
3.14 GENERAL, MÍNIMO Y PROFESIONAL
3.15 PROTECCIÓN DEL SALARIO
CAPITULO IV PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS.
4.1 CARACTERÍSTICAS
4.2 PROCEDIMIENTO DEL REPARTO
4.3 EMPRESAS EXENTAS DEL PAGO DE UTILIDADES
4.4 NORMAS ESPECIALES PARA LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA
CAPITULO V DERECHO DE HABITACIÓN
5.1 NORMAS JURÍDICAS EN MATERIA DE VIVIENDA
5.2 INFONAVIT, OBJETIVOS Y OBLIGACIONES
5.3 HABITACIONES DEL PATRÓN
5.4 FONDO HABITACIONAL, INTEGRACIÓN, DEVOLUCIÓN
CAPITULO VI DERECHO PROTECTOR DE LAS MUJERES Y MENORES DE EDAD
6.1 CONDICIONES ESPECIALES PARA MUJERES EMBARAZADAS
6.2 CONDICIONES ESPECIALES PARA LOS MENORES DE EDAD
CAPITULO VII RIESGOS DE TRABAJO
7.1 CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
7.2 CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO
7.3 TIPOS DE INCAPACIDADES
7.4 DERECHOS DE LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ALGÚN RIESGO DE TRABAJO.
7.8 SUCESIÓN LABORAL
7.9 SEGURIDAD SOCIAL
CAPITULO VIII. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
8.1 CONCEPTO, CONTENIDO, NATURALEZA JURÍDICA, REQUISITOS DE VIGENCIA.
CAPITULO IX. DERECHO COLECTIVO
9.1 CARACTERÍSTICAS E INSTITUCIONES
9.2 SUJETOS COLECTIVOS
9.3 COALICIÓN
9.4 SINDICATO
9.5 REQUISITOS DE FONDO Y DE FORMA
9.6 AUTORIDADES QUE REGISTRAN LA COMPETENCIA DEL REGISTRO
9.7 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SINDICALIZADOS
9.8 DERECHOS Y OBLIGACIONES
9.9 PROHIBICIONES DE LOS SINDICATOS
CAPITULO X.CONTRATO COLECTIVO
10.1 CONCEPTO
10.2 CONTENIDO
10.3 CELEBRACIÓN, VIGENCIA Y TERMINACIÓN
10.4 CLÁUSULAS DE ADMISIÓN Y EXCLUSIÓN
...