TIPOS DE CUCHILLOS Y SUS CLASES
Enviado por • 27 de Marzo de 2014 • 3.810 Palabras (16 Páginas) • 358 Visitas
TIPOS DE CUCHILLOS Y SUS CLASES
¿Has pensado cuántas veces al día utilizas las tijeras, el cuchillo, la navaja o simplemente cualquier alfiler? Todas estas armas y herramientas, tienen su antepasado en los orígenes de un instrumento de trabajo tan cotidiano como el cuchillo pero que nació del ingenio de nuestros antepasados en la edad de piedra. ¿Cómo te las ingeniarías para despiezar un jabalí de 200kg sin ninguna herramienta para despiezarlo? Una piedra en forma de punta bien afilada sería un buen instrumento. Esa es la conclusión a la que llegarían nuestros lejanos parientes Homo Habilis del Paleolítico, (2,3 hasta 1,6 millones de años antes de Cristo (a.C)), cuando la historia del cuchillo toma su punto de partida. Entonces se utilizaban puntas de lanza o jabalina para despellejar y despedazar animales de caza, y casi nunca como arma defensiva, probablemente debido a que tampoco eran útiles perfeccionados para tal fin, sino para realizar funciones alimenticias específicas. En algunos casos se sujetaban a un palo con fibras textiles.
El primer cuchillo
Los primeros cuchillos usados para cortar aparecen en los últimos estadios del Paleolítico superior, época caracterizada por el gran desarrollo artístico y de los útiles. En ocasiones esos cuchillos primitivos, siempre tallados y sin pulir, estaban hechos de Cuchillos prehistóricos.cristal de roca, Los cuchillos primitivos se forman por la percusión en las piedrascomo los encontrados en el norte de Europa, en los dólmenes, grutas sepulcrales o en las sepulturas del Egipto prehistórico. Dependiendo de su uso, origen y propietario, o bien contaban con abundantes y delicados adornos o bien eran austeros, sin apenas ornamentos, llegando en algunos casos a alcanzar los 35 cm de longitud. Los cuchillos escandinavos tienen un filo recto y otro curvo, en forma de raspador, y los germánicos son curvos en su mayoría. Se distinguen por ser gruesos y puntiagudos. Es anecdótico el hecho de que los cuchillos prehistóricos en España sean los más perfectos de los hallados en las excavaciones arqueológicas, puesto que nuestro país adquiriría una importante fama y prestigio en la fabricación y forja de cuchillos y espadas a partir del Siglo XIV y llegando a su pleno apogeo en el Siglo XIX. Su forma es recta, algo encorvados por la punta, y son extremadamente finos. En el Museo Arqueológico Nacional se guardan algunos ejemplares de cuchillos prehistóricos, que surgieron en los yacimientos de Toledo, Asturias, Cáceres y Daroca. Lo que más destaca de estas herramientas de corte es que están facetadas, en lugar de tener las huellas cóncavas producidas por la percusión de otra piedra.
El Egipto prehistórico. Dependiendo de su uso, origen y propietario, o bien contaban con abundantes y delicados adornos o bien eran austeros, sin apenas ornamentos, llegando en algunos casos a alcanzar los 35 cm de longitud. Los cuchillos escandinavos tienen un filo recto y otro curvo, en forma de raspador, y los germánicos son curvos en su mayoría. Se distinguen por ser gruesos y puntiagudos. Es anecdótico el hecho de que los cuchillos prehistóricos en España sean los más perfectos de los hallados en las excavaciones arqueológicas, puesto que nuestro país adquiriría una importante fama y prestigio en la fabricación y forja de cuchillos y espadas a partir del Siglo XIV y llegando a su pleno apogeo en el Siglo XIX. Su forma es recta, algo encorvados por la punta, y son extremadamente finos. En el Museo Arqueológico Nacional se guardan algunos ejemplares de cuchillos prehistóricos, que surgieron en los yacimientos de Toledo, Asturias, Cáceres y Daroca. Lo que más destaca de estas herramientas de corte es que están facetadas, en lugar de tener las huellas cóncavas producidas por la percusión de otra piedra.
Cuchillos en la época clásica
En la época clásica aparecen los cuchillos de metal, con un solo filo en la hoja encorvada y mango de bronce, hueso o marfil, y que se decoran o bien con escenas de caza y de la naturaleza o bien con bustos humanos. Los primeros en utilizar el cuchillo como herramienta forense fueron los egipcios, que utilizaron cuchillos de pedernal para extraer las vísceras a los cadáveres y poder embalsamarlos. En las excavaciones realizadas a algunas tumbas se han encontrado este tipo de herramientas funerarias. En la antigua Roma encontramos los antepasados de la navaja, ya que algunos cuchillos con hoja de hierro, cobre ó bronce tenían un eje sobre el cual giraba la hoja para guardarse en una ranura del mango. En ocasiones, el cuchillo se portaba dentro de una vaina y atado a la cintura, junto con otros instrumentos.
El cuchillo en la mesa. Origen de la cubertería.
Hasta la Antigüedad Clásica el cuchillo no se empleó en la mesa, aunque si es cierto que tuvo un uso escaso, ya que la carne la cortaba el scrirror en presencia de los comensales, quienes sólo usaban dedos y dientes para desmenuzar las tajadas.Los cubiertos empezaron a usarse en la Edad Media Aunque en Alejandría hubo un tiempo en el que llegó a ser de uso general y encontramos escritos en los que se cita el uso del cuchillo uso para cortar fruta, pescado o queso, o también en el aseo personal de uñas y corte de cabello. Pero el cuchillo no entró en las mesas hasta la Edad Media. En ese momento se propagó su uso, convirtiéndose en el objeto de más lujo en la mesa, tal vez debido a que toda personas de esmerada educación tenía que saber despiezar la carne que se sirviera y escoger entre los 5 tipos de cuchillos que se encontraban ante sí: trinchables, el de mesa, preparar pan, partir pan al comer y el de rallar. Se servían por pares de distintos tamaños y en estuches de cuero, con otros cuchillos más pequeños, un punzón y una lima para afilarlos. Para el uso cotidiano solían tener el mango de marfil; los usados en cuaresma de ébano, y para Pentecostés de ambas materias. Todos llevaban en el mango el escudo de armas de sus dueños, marcado en esmalte. A estos cuchillos se sumaron los de postre y los usados para abrir ostras, de hoja y mango de hierro.
Tipos de cuchillos de mesa en la edad media:
Cuchillo trinchable: hoja ancha y flexible. Punta vuelta o curva. 25 cm longitud
Cuchillo de mesa: mango de plata. 15 cm longitud, o superior.
Preparar pan: se guardaba en una vaina especial, tal y como se sigue haciendo ahora.
Partir pan: pequeño y de hoja aguda.
Rallar pan: de grandes dimensiones. Servía para rallar las migas que quedaban en la mesa y también para partir porciones de pastel
Con la época de auge de los cuchillos floreció también la de otros utensilios adicionales, como la cuchara o el tenedor, conformándose la cubertería
...