ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TODO SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO

paolita_7727 de Febrero de 2014

2.983 Palabras (12 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 12

TODO SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO

GLOSARIO:

• Ergonomía: La ergonomía estudia la gran variedad de problemas que se presentan en la mutua adaptación entre el hombre y la máquina y su entorno buscando la eficiencia productiva y bienestar del trabajo.

• Postura: Es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo. La postura agachada se asocia con un aumento en el riesgo de lesiones. Se considera que más de una articulación que se desvía de la posición neutral produce altos riesgos de lesiones.

• Diagnóstico: Calificación de una enfermedad de acuerdo con los síntomas que presenta el paciente.

• Enfermedad Profesional: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que ha sido determinada como tal por el Gobierno Nacional.

• Biomecánica: Ciencia que estudia la estructura del cuerpo y sus movimientos.

• Antropometría: Ciencia que estudia de las dimensiones físicas del cuerpo humano, al aplicar instrumentos de medición con el propósito de establecer estándares para el diseño de objetos.

• Hiperextensión: Extensión exagerada de un miembro del cuerpo generada por un sobre esfuerzo que puede llevar a una lesión.

• Medicina del Trabajo: Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psico biológicas.

• Pausas activas: Consiste en la utilización de variadas técnicas en períodos cortos (Máximo 10 minutos), durante la jornada laboral con el fin de activar la respiración, la circulación sanguínea y la energía corporal para prevenir desordenes sicofísicos causados por la fatiga física y mental; incrementando la productividad y el rendimiento laboral.

• Rotación de personal: Es la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente, es decir, el intercambio de personas entre la organización y el ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y que salen de la organización. Para desarrollar diagnósticos, para promover acciones o para que tengan un carácter predictivo.

• Estación de trabajo: Espacio físico en donde se ejecuta una actividad productiva.

• Posición de trabajo: Es la postura que adopta el operario en la actividad, que puede ser de pie, sentado, cuclillas, rodillas, acostado y/o entre otros.

• Superficie de trabajo: Espacio que está al alance de las extremidades y permite la ejecución de la labor.

• Sistema de vigilancia epidemiológica: Todo sistema de vigilancia epidemiológica en la empresa debe sustentarse en un diagnóstico integral que contenga los siguientes componentes:

 Diagnóstico de las condiciones de trabajo ( panorama de factores de riesgo específico para la patología)

 Diagnóstico de las condiciones de salud ( Perfil de morbilidad por patología)

 Diagnóstico integral de las condiciones de salud (auto reporte del trabajador) y organizacionales por el trabajador

 Diagnóstico de las condiciones organizacionales

CONDICIONES ERGONOMICAS

Son todas aquellas situaciones o factores del trabajo, del área o puesto de trabajo y de su diseño que atenten contra la relación del hombre con el objeto produciendo problemas en el mismo, en la secuencia de uso o de la producción, entre los cuales aparecen:

 Sobre esfuerzos físicos

 Posturas inadecuadas

 Organización del trabajo

 Trabajos prolongados con inclinación del tronco

 Plano del trabajo inadecuado

 Controles de visualización inadecuados o mal ubicados

 Trabajos prolongados de pie

 Trabajos prolongados con flexión de los miembros inferiores

1. LOS FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA: Son los requerimientos físicos, de gasto energético, de posturas, de movimientos y esfuerzos a los que se ve sometido un trabajador a lo largo de su jornada de trabajo para desarrollar su labor, desencadenados por las características del puesto de trabajo, por el tiempo de exposición al mismo, la postura que tiene que adoptar para realizarlo, teniendo en cuenta las capacidades físicas de cada trabajador (edad, sexo, experiencia.)

Causas:

 Esfuerzo físico

 Postura en el trabajo

 Manipulación de cargas

Efectos sobre la salud: Trastornos musculo esqueléticos, son alteraciones que sufren, los músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, nervios etc... Produciendo: túnel carpiano, lumbagos, tendinitis etc...

2. LOS FACTORES DE RIESGO POR CARGA MENTAL: Los requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido un trabajador a lo largo de su jornada de trabajo, necesario para desarrollar su labor.

Causas:

 Cantidad de información que recibe el trabajador y su mayor o menor complejidad.

 Tiempo disponible por el trabajador para realizar el trabajo

Efectos sobre la salud: Cefaleas, ansiedad, agresividad, depresión, insomio.

LA CARGA FÍSICA SE CLASIFICA EN:

 factores de riesgo por carga estática: Esta se refiere cuando se realiza una labor adoptando una sola posición sumándole la repetición de los movimientos, Desencadenando daños a nivel musculo esquelético, en manos, codos hombros y espalda.

 Postura Prolongada: Es el tipo de postura en la cual se mantiene una misma posición (2 horas)

 Postura extrema: Tipo de posición que saca al trabajador de sus ángulos de confort.

 Postura anti-gravitatoria (manos alzadas): posicionamiento de tronco y extremidades en contra de la gravedad. Sentado, de pie otros.

 Trabajo sentado: La posición más cómoda es aquella que posibilita que el tronco se mantenga derecho y erguido frente al plano de trabajo. Factores que intervienen.

o Nivelar la mesa a la altura de codos, para regular la posición de codos y antebrazos.

o Adecuar la altura de la silla al tipo de trabajo.

o Si es preciso se adecuara al puesto un apoya pies.

 Trabajo de pie: El área de trabajo debe ser suficientemente amplia para permitir el cambio de posición de los pies y del cuerpo. Alternar posturas.

 Trabajo de pie-sentado: Usar silla pivotante regularmente, silla a 25 o 30 cm por debajo de la superficie de trabajo, usar reposapiés.

 factores de riesgo por carga dinámica: Se refiere al realizar trabajos que requieren un cambio en los movimientos o este requiere desplazarse generando a diferencia del estático una mayor extensión y contracción de los músculos y mejor aporte de oxigeno

 Movimientos repetitivos: es el movimiento que se realiza entre 15 y 20 veces por minuto, se considera riesgoso.

 Manipulación de cargas: Se considera a un objeto susceptible de ser movido de un lugar a otro, además ya es carga lo que tenga 3 Kilogramos en adelante. (en la norma 2400 art39o-392 está contemplado que esta no debe superar los 25 kilos al levantar del piso y los 50 kilos a cargar en hombro esto aplica para los hombres, en mujeres se habla de un peso no mayor a 12kilos levantados del piso y 20 kilos para cargar en hombro).

 Esfuerzos

• Visuales

• Por desplazamientos (con carga o sin carga)

• Al levantar cargas

• Al dejar cargas

• Otros grupos musculares

 Movimientos

• Tronco

• Cuello

• Extremidades superiores

• Extremidades inferiores

POSTURA DE TRABAJO PARTES DEL CUERPO AFECTADAS

• De pie, siempre en el mismo sitio Brazos, y piernas (varices)

• Sentado, tronco sin respaldo Músculos extensores de la espalda

• Sentado en un asiento muy alto Rodillas, muslos, pies

• Sentado en asiento demasiado bajo Hombros y cuello

• Tronco inclinado hacia adelante Región lumbar(deterioro discos intervertebrales)

• Cabeza inclinada hacia adelante o hacia atrás Cuello: deterioro de los discos intervertebrales

• Brazos tendidos sobre el costado delante o atrás Hombros y brazos

• Malas posiciones al utilizar herramientas Inflación de tendones

 Principales fuentes generadoras:

Diseño puesto de trabajo

• Altura planos de trabajo

• Ubicación de controles

• Sillas

• Aspectos espaciales

• Equipos

Organización del trabajo

• Organización secuencia productiva

• Organización del tiempo de trabajo

• Peso y tamaño de objetos

Los factores de riesgo son:

 Cargas muy pesadas

 Traslado de cargas a largas distancias

 Frecuencia con que se ejerce dicha tarea

 Cuando se realiza un mal movimiento al levantar la carga

 Cuando la carga es inestable, o de difícil agarre

 La sintomatología se refleja con inflamación, dolor, irritación, rigidez

El reconocimiento de todos estos factores generales como son: repetición de movimientos, tipo de movimiento, (rotación extensión, flexión, pronación), frecuencia aplicación de fuerza, postura estática, nos llevan a realizar un control y reconocimiento a tiempo para tomar las medidas necesarias para prevenir las lesiones asociadas. La clave es considerar que cada uno de estos factores tiene una probabilidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com