TP Estadisticas
Enviado por carlosjl10 • 23 de Noviembre de 2011 • 797 Palabras (4 Páginas) • 926 Visitas
Consignas
1) Marque la/las respuesta/s correcta/s en cada uno de los ítems correspondientes. Tenga en cuenta que puede haber una, varias o ninguna, respuesta correcta.
a) A partir de la distribución de frecuencias de una variable categórica:
Es posible calcular la media.
Es posible calcular la mediana.
No es posible calcular la moda.
Ninguna de las anteriores es correcta.
b) Las frecuencias relativas acumuladas indican:
El número de observaciones menores o iguales que un valor determinado.
El número de observaciones que restan de un valor determinado.
El número de observaciones menores que un valor determinado.
Ninguna de las anteriores es correcta.
c) Las frecuencias relativas indican:
la proporción de observaciones correspondientes a cada valor o modalidad.
La cantidad de observaciones correspondientes a cada valor o modalidad.
El cociente entre el total de las observaciones de cada valor y el total de la muestra o población.
Ninguna de las anteriores es correcta.
d) El valor representativo de cada intervalo:
Es la moda.
Es la media.
Es la mediana.
Ninguna de las anteriores es correcta.
2) En el año 2009, las ART informaron que fueron notificados de 3341 siniestros correspondientes a empleadores autoasegurados en todo el territorio nacional, en la industria vinculada a la explotación de minas y canteras. Se quiere hacer un estudio para conocer la media de siniestros por tipo de accidente notificado, para lo cual se sugiere una muestra de 400 casos.
a) Complete, según corresponda:
i) Población en estudio: 3.341 Siniestros correspondientes a empleadores autoasegurados, en la industria vinculada a la explotación de minas y canteras
ii) Marco de muestreo: Los trabajadores accidentados de la industria vinculada a la explotación de minas y canteras.
iii) Unidad de muestreo: El Accidente o Siniestro.
iv) Elemento: Los Empleadores Autoasegurados.
v) Extensión: El Territorio Nacional.
vi) Tiempo: Año 2.009
3) Los siguientes datos corresponden a la cantidad de trabajadores siniestrados según zona del cuerpo afectada en el año 2009:
Sin clasificar 6.617
Miembros inferiores 201.513
Tronco 67.414
Cuello 8.833
Aparato respiratorio 7.505
Miembros superiores 213.970
Cabeza 70.610
Realice un gráfico que permita diferenciar cuáles son las zonas del cuerpo que acumulan los mayores porcentajes de accidentados de aquellas zonas del cuerpo en las cuales los siniestros presentan menor incidencia.
Parte del Cuerpo afectada Casos según parte del cuerpo % % Acumulado
Miembros superiores 213.970 37,12 37,12
Miembros inferiores 201.513 34,96 72,08
Cabeza 70.610 12,25 84,33
Tronco 67.414 11,69 96,02
Cuello 8.833 1,53 97,55
Aparato respiratorio 7.505 1,30 98,85
Sin clasificar 6.617 1,15 100,00
Total de Casos 576.462 100,00
4) La tabla adjunta indica la cantidad de trabajadores que sufrieron luxaciones mientras desarrollaban sus actividades laborales, según lo informado por las ART durante el año 2009.
Aseguradora Cantidad de trabajadores
Consolidar 280
La Caja 308
QBE 437
Prevención 300
Liberty 438
Mapfre 451
La Segunda 475
La Holando 425
Fed. Patronal 421
Provincia 400
Asociart 436
Interacción 260
a) ¿Cuál ha sido el promedio por ART de trabajadores con luxaciones?
Aseguradora Cantidad de trabajadores
Interacción 260
Consolidar 280
Prevención 300
La Caja 308
Provincia 400
Fed. Patronal 421
La Holando 425
Asociart 436
QBE 437
Liberty 438
Mapfre 451
...