ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO COLOMBIA NICARAGUA


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  2.083 Palabras (9 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 9

CONFLICTO TERRITORIAL COLOMBIA VS NICARAGUA

La historia del departamento colombiano del Archipiélago de San Andrés y Providencia se refiere a los acontecimientos que se han desarrollado en dichas islas en fecha posterior a 1502. Numerosos pueblos han contribuido al moldeamiento de la cultura raizal del archipiélago: africanos, británicos, escoceses, holandeses, irlandeses, franceses, españoles y colombianos. En especial tres personajes han tenido que ver con su historia de manera muy particular: el llamado Pirata Morgan quien hizo de las islas comando central de sus actividades en el mar Caribe, el primer gobernante español (hijo de padres irlandeses), Tomás O'Neille y el francés Luis Aury quien apoyó desde las islas las causas independentistas en toda la cuenca del Caribe, desde Texas hasta Colombia. La historia demuestra entonces la importancia estratégica de las islas en la región del Caribe occidental.

Reclamación de Nicaragua

Artículos principales: Tratado Esguerra-Bárcenas y Controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua.

El 4 de febrero de 1980, el presidente Daniel Ortega declaró ante la comunidad internacional que declaraba nulo y sin validez el Tratado de 1928 y reclamó la soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés. En 1998 el presidente Alemán renunció a la posibilidad de un acuerdo directo con Colombia y anunció la intención de llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El 6 de diciembre de 2001 el gobierno de Nicaragua presentó oficialmente una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, reclamando la soberanía sobre el Archipiélago y alegando que Colombia no tenía ningún título legal de soberanía sobre el área. Nicaragua pidió a la Corte que se pronunciara sobre la soberanía de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sobre la soberanía de los Cayos Roncador, Serrana y Quitasueño y sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas entre los dos países. Nicaragua reivindicó su derecho a las islas sobre la base de la Convención de Derecho del Mar:

"Nicaragua está absolutamente respaldada en sus derechos por toda la evolución del derecho contemporáneo del mar. La Convención de Derecho del Mar establece de una manera clara y categórica que los Estados tienen derecho a una zona económica exclusiva de doscientas millas y a una plataforma continental que puede llegar a las 350 millas náuticas en condiciones especiales. Colombia nos tiene retenidos en ese muro de contención a escasas 66.1 millas náuticas. Es decir, Nicaragua está perdiendo una Nicaragua en el mar".

En 2003 Colombia presentó ante la Corte las "excepciones preliminares", rechazando los argumentos nicaragüenses. En aquéllas, Colombia sostuvo que el Tratado de 1928 y el Protocolo de 1930 eran legales y que después del retiro de las tropas estadounidenses de Nicaragua en 1933 el gobierno de ese país no había cuestionado la validez de los Tratados. Por otra parte, si Nicaragua declaraba nulos los instrumentos de 1928 y 1930, tendría que declarar nulos también todos los demás tratados que este había celebrado también durante las diferentes ocupaciones militares estadounidenses. Por otra parte, Colombia alegó que siempre había estado en posesión del archipiélago, de manera que no se trataba de una invasión, algún tipo de colonia u otro acto arbitrario, mientras que Nicaragua, como país independiente, nunca había estado presente en el archipiélago. En definitiva, Colombia también objetó la jurisdicción de la Corte para derimir sobre una cuestión, que ya estaba resuelta desde 1928, reiterada en 1930 y confirmada en el Pacto de Bogotá de 1948.

La Universidad Militar de la Nueva Granada presentó un completo estudio sobre el caso en febrero de 2002 en el cual se dice que "no existe controversia alguna en materia de límites marítimos y mucho menos de soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés" y por lo tanto se trata de "una reclamación" y no de un "diferendo". Al argumento de que el archipiélago se encuentra sobre placa continental nicaragüense, la Universidad advierte:

Por otra parte, desde el punto de vista geográfico, está claramente demostrado en los mapas y estudios de la National Geographic y de la Armada Nacional colombiana, que el Archipiélago de San Andrés, está conformado por una cordillera submarina totalmente independiente y separada de la plataforma continental geográfica de Nicaragua; por consiguiente, este argumento carece de sustento jurídico y geográfico.

Sobre la nulidad unilateral del Tratado de 1928 sobre la base de la ocupación militar estadounidense, dice el documento:

Por otra parte, la presencia de los Estados Unidos en Nicaragua, obedeció a una petición del propio Gobierno nicaragüense para enfrentar la insurrección armada de Augusto César Sandino y en tal virtud, jamás esa presencia tuvo que ver con el Tratado Esguerra–Bárcenas, el cual se negoció en un ambiente ausente de presiones externas que hubiesen podido afectar los intereses de las partes.3

El tratado Esguerra-Barcenas en ningun momento fija fronteras maritimas Internacionales, solamente indico que el archipielago de San Andres no podia extenderse mas alla del meridiano 82, ya que en aquel entonces el mar territorial era de 3 millas ni existia el concepto de zona economica exclusiva, por lo tanto no podia fallar en algo que no existia,en aquel tiempo nadie podia autorizar espacios maritimos porque ese concepto era inexistente

El 13 de diciembre de 2007, la Corte Internacional de Justicia dio a conocer su sentencia sobre las excepciones preliminares de Colombia. En dicha resolución, la Corte estableció que el Tratado de 1928 y el Protocolo de 1930 eran válidos y que por lo tanto la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina eran incuestionables, porque su situación ya había sido resuelta.4 Sin embargo, la Corte estableció que en cambio sí está abierta cuestión sobre la soberanía de los Cayos Roncador, Serrana y Quitasueño, los cuales no están incluidos en el Tratado de 1928, por haber estado entonces en disputa entre Colombia y Estados Unidos y, asimismo, y, asimismo, dejó abierto el tema sobre la delimitación de áreas marinas y submarinas entre los dos países. La decisión de la Corte fue celebrada por las dos naciones: por Colombia porque vio confirmada su soberanía tradicional sobre sus islas y por Nicaragua porque vio abiertas las posibilidades de ampliar sus fronteras marítimas. El presidente Álvaro Uribe Vélez declaró que Colombia seguirá ejerciendo su soberanía sobre los Cayos porque el país tiene documentos históricos legales que acreditan a Colombia como el país al cual pertenecen, así como principios judiciales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com