ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO SEMANA 5


Enviado por   •  29 de Mayo de 2015  •  2.098 Palabras (9 Páginas)  •  930 Visitas

Página 1 de 9

TALLER DE MICROECONOMÍA VIRTUAL 5TA SEMANA

Estimados estudiantes, el presente taller les permite, en cada una de las soluciones, aclarar y afianzar los conocimientos adquiridos en clase. Debe de solucionar todos los ejercicios. Recuerde que éste vale el 40% de sus notas y que equivale al tercer corte.

1.- Qué se entiende por mercado de bienes y servicios?

Mercado de bienes: Mercado en el cual se intercambian bienes y servicios y se determina el nivel de equilibrio de la producción agregada.

Un mercado indica, por lo tanto, la existencia de grandes grupos de compradores y vendedores de amplias clases de bienes como, por ejemplo, el mercado de bienes de consumo, el mercado de capitales, el mercado de trabajo, etc.

Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios.

2.- Cuando la demanda es inelástica un incremento en el precio del articulo, que ocurre con la demanda de los consumidores?, que ocurre con su presupuesto?, explique, ayúdese gráficamente.

Primero que todo si se incrementa el precio del articulo la demanda baja ya que si sube el articulo menos consumidores lo adquirirán. Su presupuesto será un poco más corto ya que no le alcanzara a comprar las cantidades q compraba antes de q se incrementara el precio del artículo.

3.- En que consiste el punto de equilibrio del mercado?

El mercado es el lugar donde se llevan a cabo las transacciones, es decir, donde se intercambian los bienes y servicios producidos en una economía.

Por una parte tenemos la oferta: los que ofrecen los bienes y servicios. Ej: productores de naranjas. Por la otra parte tenemos la demanda: los que van a comprar esos bienes y servicios. Ej: consumidores de naranjas.

La oferta y la demanda interactúan para producir un precio y una cantidad de equilibiro, o un equilibrio de mercado. El equilibrio de mercado se presenta al precio y cantidad en que las fuerzas de oferta y demanda están en equilibrio. Al precio de equilibrio, la cantidad que los compradores quieren comprar es exáctamente igual a la cantidad que los vendedores quieren vender.

La razón por la que esto se llama equilibrio es porque, cuando las fuerzas de oferta y demanda están balanceadas, no existe motivo alguno para que el precio suba o baje, siempre y cuando el resto se mantenga constante.

Cuando el mercado está en equilibrio se vende todo lo que se produce. En el ejemplo que te he puesto antes existe un precio para el cual todas las naranjas que se ponen a la venta son compradas.

En equilibrio el mercado se vacía; se vende todo y no hay excedentes.

4.- Partiendo de un punto de equilibrio E, de las curvas de Ox y Dx de un producto de la economía. Explique gráficamente y literal qué sucede si:

A) Se da un precio superior al de equilibrio.

• Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da un excedente, el cual hará que el precio tienda a la baja:

Se explica que este caso el precio vigente en el mercado no iguala la demanda y la oferta, las empresas están dispuestas a vender Q2, mientras que los consumidores quieren comprar DX ( Q2), una cantidad menor que la oferta. Ésta es una situación de desequilibrio en la que sobra una cantidad de bienes en el mercado al precio P, es decir, hay un excedente ( Dx- Ox) (Q2 - Q1) o exceso de oferta.

La solución seria que disminuyeran precios para poder encontrar un equilibrio entre la oferta y la demanda.

B) Se da un precio inferior al de equilibrio.

Qe

• Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe, entonces se da una escasez, la cual hará que el precio tienda al alza.

• La reacción de las empresas ante la escasez es la subida del precio, que llevará a que una parte de los consumidores dejen de comprar el bien en cuestión. Y el incremento del precio continuará hasta que nuevamente se llegue a la situación de equilibrio.

c) Se introduce una mejora tecnológica.

• el avance de la tecnología ha influido en la reducción de los costos de producción, ha incrementado la productividad y brindados nuevos productos a la sociedad.

• Objetivos que pretende alcanzar la empresa, como maximizar beneficios, lograr el mayor volumen de ventas, aumentar la participación del mercado, minimizar los riesgos, aumentar la productividad, etc.

d) Se impone un impuesto de ventas.

e) Se aumentan los salarios.

5.- Dada la siguiente tabla de valores de la oferta y la demanda de vehículos nuevos (producción nacional), y si cada literal son situaciones independientes, se debe resolver gráficamente y hallar el nuevo equilibrio si es necesario, luego: (los precios están en millones, y las cantidades en miles). Px 11 15 18 22 25 26 27 28 Ox 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 Dx 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000

a) Grafique las curvas y exprese el punto de equilibrio. b) Si el precio de los insumos de los vehículos aumenta, que ocurre con el punto de equilibrio?. c) El productor decide bajar el precio en un 10% explique gráficamente el comportamiento del mercado.

• Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da un excedente, el cual hará que el precio tienda a la baja:

 Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe, entonces se da una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com