TRES ENFOQUES EN LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES:
Enviado por 906161 • 31 de Mayo de 2016 • Apuntes • 1.892 Palabras (8 Páginas) • 1.569 Visitas
positivismo
Naturaleza y finalidad del conocimiento Su naturaleza es la verificación de las hipótesis establecerlos como hecho objeto.
Su finalidad es la explicación, la predicción y el control. La construcción de leyes.
Relación sujeto /objeto Independencia neutralidad. No se afectan es disociada. Investigador externo. Sujeto como objeto de investigación.
Tipos de problemas de investigación Teórico
Características principales -Visión aislada de los fenómenos sociales
-No acepta otra realidad que no sean los hechos
-Rechazo al conocimiento metafísico.
Reconoce dos tipos de conocimiento científico como verdadero: Lógica, matemática
Metodología -Método cuantitativo. Hipotético-deductivo
-Verificación de hipótesis.
-Técnicas de demostración.
-Estudios experimentales.
Relación teoría-empírea La teoría y la empírea están disociadas, ya que constituyen entidades distintas. La teoría se convierte en una norma para la empírea.
Concordancia de la teoría con el dato de la experiencia.
Rol del investigador -Estudia los hechos establece relaciones entre ellos.
-Exprime la realidad, no la juzga.
criticas -Actividad mecánica
-improductivo, tratamiento aislado separado de un contexto mayor de las informaciones.
TRES ENFOQUES EN LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES:
El positivismo, la Fenomenología y el Marxismo.
El nivel de vigencia en la investigación educacional, en estos momentos, del positivismo, de la fenomenología y del marxismo es desigual. El primero cuyo predominio fue incontestable antes de la década del 70’, comenzó a perder terreno alrededor de los años ochenta en forma notable. La crítica mundial que había sufrido el enfoque positivista en las ciencias sociales, cuyos focos más fuertes partían del neo marxismo representado por la Escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse, Fromm etc.) y de la fenomenología, con raíces en Hussrel, Merleau-Ponty, Heidegger etc. y que se concretizaba en el pensamiento sociológico de Young,Esland, Keddie, Mills etc.. Muchos de estos puntos de vista adversos al positivismo ya eran conocidos por los investigadores de este continente en los primeros años de la década del sesenta.
El positivismo perdió importancia en la investigación de las ciencias sociales que se realizaban, en los cursos de pos-graduación de las universidades, porque la práctica de la investigación se transformó en una actividad mecánica. La tendencia a la cuantificación privilegió el empleo de la estadística. Esta sujetó, al investigador al dato, a establecer “relaciones estadísticamente significativas” entre los fenómenos. De esta manera, terminaba el análisis de las realidades precisamente en el punto donde debía comenzar.
El tratamiento aislado, separado de un contexto mayor, de las informaciones, hacía de éstas elementos improductivos, para usuarios de las investigaciones. Esta práctica “positivista”, originó los investigadores de una “sola investigación”. El fracaso en la formación de investigadores en educación envuelve una serie de factores complejos y no simplemente la práctica de la investigación de naturaleza positivista. Pero, tiene su alta cuota de responsabilidad en el desenvolvimiento de la pobre dimensión que se observa en el campo de la indagación científica educacional
Los enfoques fenomenológicos en la investigación en ciencias sociales comenzaron, en general, en los últimos de la década del 70’, aumentando su importancia a medida que disminuía la tradición imperativa del positivismo. El hábito positivista de investigar, sujeto al dato y a sus relaciones fundamentalmente cuantitativas con otra información, privó al nuevo enfoque la posibilidad de interpretaciones ricas de las realidades estudiadas. Debemos reconocer, además, que algunos investigadores escapaban de esas limitaciones. La búsqueda de significados de los fenómenos y de las bases culturales de los mismos complicó la acción de los investigadores educacionales. Esto privilegió el enfoque antropológico, especialmente en investigación participante, y en el campo de la investigación popular y de adultos. La a-historicidad de lo fenomenológico y su tendencia conservadora están siendo traspasadas por algunos investigadores, con el empleo de elementos dialécticos de análisis.
La falta de tradición en el empleo del análisis marxista de la realidad, en nuestro medio, y la complejidad del método dialéctico levantan sólidas barreras delante de los investigadores que desean avanzar en este campo
La realidad subdesarrollada de los pueblos de América Latina requiere, sin duda, sus propios métodos de interpretación y de explicación. Nuestros problemas son esencialmente sociales, económicos y políticos. Ahora comenzamos a privilegiar, los estudios de naturaleza sociológica.
Una sucinta caracterización del positivismo, de la fenomenología y del materialismo dialéctico.
El Positivismo
Ideas Básicas
1. El Positivismo es una tendencia dentro del Idealismo Filosófico y representa en ella una de las líneas del Idealismo Subjetivo.
2. Sus raíces pueden ser encontradas en el empiricismo, ya en la antigüedad. Pero las bases están con Bacon, Hobbes y Hume, especialmente.
3. El fundador del positivismo fue Augusto Comte. Podemos distinguir tres preocupaciones fundamentales: Una Filosofía de la Historia (que marcarían las fases de la evolución del pensar humano: teológico, metafísico y positivo); una fundamentación y clasificación de las ciencias, y una elaboración de una disciplina para estudiar los hechos sociales.
4. Podemos distinguir tres momentos en la evolución del positivismo. Una primera fase, positivismo clásico, además del fundador Comte, sobresalen Littré, Spencer y Mill. Luego, al final del siglo XIX y principios del XX, el empirocriticismo de Avenarius y Mach. La tercera etapa neopositivismo y comprende al positivismo lógico, el empirismo lógico, vinculados al Círculo de Viena (Carnap, Schlick, Frank, Neurath, etc.); el atomismo lógico (Russel y Witgenstein); la filosofía analítica (Witzgenstein y Ayer) que sostienen que la filosofía debe tener por tarea dilucidar las formas del lenguaje en la búsqueda de la esencia de los problemas; el behavorismo (Watson) y el neobehavorismo (Hull y Skinner). Dewey influenció en la educación de los países de América Latina. En política desarrolló los principios de la democracia liberal y el individualismo.
5 el surgimiento del positivismo es una reacción de la filosofía
...