Tabla de presaberes
Enviado por abicitaganda • 6 de Noviembre de 2014 • Tesina • 1.553 Palabras (7 Páginas) • 372 Visitas
Tabla de presaberes
Estudiante: Abigail Crismatt Montalvo Grupo: 40
Pregunta 1
De la legislación farmacéutica vigente identifique dos decretos y dos resoluciones que se relacionen directamente con el funcionamiento del servicio farmacéutico, resaltando de ellos máximo tres (3) artículos que los involucre directamente con la promoción del uso adecuado de los medicamentos.
Momento 1
Decreto 2330 de 2006
Decreto 1945 de 1996
Resolución número 1403 del 2007
Resolución 1478 de 2006
Artículo 18,19,20
Momento 2
Decreto 2200 de 2005
Decreto 1101 de 2006
Resolución 1964 de 2006
Resolución 1963 de 2006
Artículo 3,4,8
Reflexión
Es de vital importancia conocer el funcionamiento del servicio farmacéutico, en que está regido y sobretodo que se cumpla cada decreto.
Referencias Consultadas
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-98663_archivo_pdf.pdf
http://rincondelregentepedro.blogspot.com/p/nuestra-normatividad.html
Pregunta 2
Teniendo en cuenta por lo menos 3 referencias construya su propio concepto sobre la atención farmacéutica e identifique el papel del Regente en ella.
Momento 1
Atención Farmacéutica consiste en brindarle al usuario un mejor servicio personal para el mejoramiento de su salud basándose en los principios farmacéuticos establecidos por la ley.
Regente de Farmacia es una persona capacitada, comprometida con el buen funcionamiento de su comunidad, el cual se encarga de dispensar el medicamento, brindar una buena atención de consultas de medicamentos, vigila y controla las recetas médicas, promueve el uso racional de los medicamentos.
Momento 2
Atención farmacéutica Es el conjunto ordenado y sistemático de acciones y procedimientos necesarios para la promoción, prevención y recuperación de la salud, individual y colectiva, con base en los productos farmacéuticos y afines.
1. Regente de Farmacia es una persona autónoma, ética, comprometida con el desarrollo de su comunidad, con espíritu empresarial y competente para: Organizar, planear, ejecutar, controlar y evaluarlos procesos administrativos de establecimientos y servicios farmacéuticos, sintéticos y naturales, del primer nivel de atención o baja complejidad ambulatoria u hospitalaria.
Reflexión
Es necesaria la atención farmacéutica ya que ayuda al mejoramiento de la calidad de vida, brindando muchas oportunidades al usuario, en el cual el regente de farmacia juega un papel muy importante.
Referencias Consultadas
http://www.col.ops-oms.org/medicamentos/Documentos/dec1945_96.htm
http://es.slideshare.net/rociocifuentes2/regencia-en-farmacia-5822268
Pregunta 3
Describa brevemente cada uno de los siguientes términos y de un ejemplo de ellos: dispensación, indicación o consejo farmacéutico, farmacovigilancia, tecnovigilancia, problema relacionado con los medicamentos, resultado negativo a la medicación.
Momento 1
Dispensación Implica la interpretación de una receta y la entrega oportuna del medicamento correcto al paciente indicado en el momento apropiado, acompañado de la información para su buen uso, velando en el proceso por el cumplimiento de la legislación vigente.
Ejemplo: captopril tomar 1 diaria
Indicación o consejo farmacéutico el servicio que es prestado ante la demanda de un paciente o usuario que llega a la farmacia sin saber qué medicamento debe adquirir, y solicita al farmacéutico el remedio más adecuado para un problema de salud concreto.
Ejemplo: Mujer de 35 años que acude a la farmacia con dos niños de 4 y 7 años, solicitando algo para tratar los piojos que cree que tiene su hijo mayor. Comenta que el niño ha vuelto de un campamento de 15 días, y desde hace dos ha observado que se rasca frecuentemente.
Farmacovigilancia Compete al farmacéutico, tanto en el ámbito hospitalario como de comunidad, informar ante las instancias respectivas, acerca de las reacciones adversas que ocurren durante el uso clínico de un producto farmacéutico o posterior a él. Estos casos se pueden reportar al Centro Nacional de Farmacovigilancia o de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Ejemplo: paciente de 18 años de edad, quien presento muerte secundaria a shock anafiláctico presentado a los 5 minutos de administración de diclofenaco por vía intravenosa concomitantemente con dipirona.
Tecnovigilancia el proceso por medio del cual se determinan de forma objetiva la presentación de efectos adversos o incidentes producidos por los dispositivos médicos.
Ejemplo: Asiste al hospital de caparrapinocho un individuo hombre de 38 años de edad, casado con 2 hijos de 14 y 10 años, para donar sangre a su hermana quien será intervenida quirúrgicamente próximamente. La bacterióloga del laboratorio clínico tiene amplia experiencia, pues lleva 22 años desde el rural trabajando en el establecimiento. Le realizaron las pruebas diagnósticas necesarias para evaluar la sangre del donante, entre ellas HIV con un Kit de ELISA de excelente calidad. El cual según el visitador manifestaba era 100% sensible y 100% especifico, como el inserto estaba en inglés, la bacterióloga siguió el mismo procedimiento que con la prueba que tenía en uso. La paciente fue operada, requirió d sangre y luego de tres semanas presento fiebre, adenopatías generalizadas y dolor de garganta, fue remitida al hospital departamental con el diagnostico de infección nosocomial, allí le hicieron el diagnóstico de primo infección por HIV.
Problemas relacionados con los medicamentos se identifican como problemas relacionados con los medicamentos (PRM), de forma que siempre que el paciente esté experimentando una enfermedad o sintomatología y ésta tenga una relación identificable o sospechada con la terapia farmacológica, el paciente tendrá un PRM.
Ejemplo: El paciente sufre un problema de salud consecuencia de no recibir una medicación que necesita
Resultado negativo a la medicación son situaciones inadecuadas
...