ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taekwondo


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  1.219 Palabras (5 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 5

Nutrición en el Taekwondo

El Taekwondo es un arte marcial caracterizado por su amplio uso de las técnicas de patada, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hacen destacar por su gran rapidez y precisión.

Se caracteriza por una actividad de alta intensidad anaeróbica intercalados con trabajo aeróbico submáximo.

Aparece por primera vez, como deporte medallista en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

En el taekwondo la competencia se realiza según el peso corporal total. Estas divisiones tienen la finalidad de que compitan entre sí atletas de similar contextura física y de esta manera promover una competencia más justa.

Habitualmente en el taekwondo existe una tendencia a obtener ventaja accediendo a una categoría de peso inferior al peso natural de entrenamiento, y de esta forma competir con deportistas de menor contextura física, donde se cree que el atleta tendrán ventaja en términos de fuerza y alcance frente a un rival de menor tamaño, pero sin tomar en cuenta que las técnicas usadas para bajar de peso sean las correctas.

Por lo general los atletas tratan de disminuir su masa corporal al máximo posible y gran parte del esfuerzo lo realizan durante los días previos a la competencia, utilizando estrategias tales como la restricción de alimentos, técnicas para inducir la deshidratación como la restricción de líquidos, la traspiración inducida por las actividad física en ambientes extremadamente calurosos con indumentarias especiales (trajes de goma), el uso de diuréticos y laxantes.

Estas estrategias son opuestas a las pautas de nutrición e hidratación deportiva que se recomiendan y constituyen una amenaza para la salud y el rendimiento, tales como:

1. El agotamiento de las reservas de hidratos de carbono del organismo: los carbohidratos son la principal fuente de energía durante el ejercicio, Estos nutrientes se almacenan en el músculo e hígado en forma de glucógeno; si el cuerpo no recibe los alimentos y líquidos adecuados, no podrá recuperar las reservas de energía, y la capacidad de mantener el ritmo del ejercicio se verá afectada llegando más rápido a la fatiga.

2. Perdida de la masa corporal magra: la energía se necesita para desarrollar tejido muscular así como brindar el combustible energético para mantener el programa de entrenamiento. Cuando comienzan a escasear las reservas o el aporte de hidratos de carbono y grasas, el cuerpo ve que ya no hay energía y utiliza su propia estructura muscular para poder seguir dando energía y así poder seguir moviéndonos.

3. La deshidratación: conlleva a la pérdida importante de líquidos y electrolitos lo que perjudica la función cardiaca y termorreguladora, y en situaciones extremas puede provocar la muerte.

4. Aumento de la percepción del esfuerzo: la alimentación con carbohidratos puede aumentar la función cerebral y mejorar la sensación de bienestar del sujeto durante el ejercicio; la mayoría de las personas comienzan a mostrar un rendimiento pobre porque el esfuerzo necesario para seguir se percibe como demasiado grande. Este gran incremento en la percepción del esfuerzo durante el ejercicio prolongado casi siempre precede a la incapacidad del músculo para producir la fuerza o potencia adecuadas. Por lo tanto, los beneficios de la ingesta de carbohidratos en retrasar la fatiga pueden incluir una sensación reducida de esfuerzo, una motivación mejorada y un mejor ánimo.

Entonces, la resistencia muscular y el rendimiento anaeróbico y aeróbico prolongado tienen más probabilidad de verse afectados por la pérdida de peso, especialmente cuando la restricción de energía se combina con la deshidratación.

Aspectos importantes de Nutrición en TKD

Los atletas logran optimizar cada sesión de entrenamiento si están correctamente alimentados e hidratados.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com